Mapa del sitio de Square
En los mercados, el diagnóstico parece ser claro. La llegada de los activos digitales como bitcoin (BTC) y ether (ETH) a Wall Street a través de los ETF al contado, revolucionó el sistema, con precios alcistas para la criptomoneda estrella.
Así lo aseguró Mathew McDermott, jefe global de activos digitales de Goldman Sachs
. «El ETF de bitcoin obviamente ha sido un éxito asombroso» dijo el ejecutivo financiero, en el escenario de la conferencia Coindesk Consensus en Austin, Texas. Y calificó la aprobación de esos fondos cotizables como un «gran punto de inflexión psicológico» para todos los inversores.
El precio de bitcoin tuvo una fuerte alza durante 2024, al aumentar un 60% desde la aprobación de una serie de ETFs de bitcoin al contado en enero. Superó la barrera de los 70.000 dólares, alcanzando su pico histórico anterior. La semana pasada, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) dio luz verde a varios ETFs de Ethereum al contado.
En ese nuevo escenario, el fondo de inversión más grande del mundo, BlackRock, resolvió incursionar fuertemente hacia los activos digitales.
Con esa jugada, desplazó a Grayscale como emisor del mayor fondo de bitcoin del mundo después de que su nuevo fondo cotizado en bolsa (ETF) en Bitcoin (IBIT), superara los $20 mil millones, según informó Bloomberg. El precio de bitcoin (BTC) inició el viernes cotizando alrededor de 68.000 dólares (USD) tal como los dos días anteriores. No obstante, podría experimentar alta volatilidad luego de que se publique hoy el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de Estados Unidos.
“El PCE es la métrica preferida de la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación, por lo que supongo que los mercados agradecerían mucho una lectura más baja”, advierte el trader conocido como Daan Crypto.
Así como bitcoin, los precios de las criptomonedas en general y los mercados bursátiles experimentaron caídas esta semana. Esto exhibe una desaceleración de la demanda ante la espera del resultado del PCE que puede marcar la dirección de los mercados.
La razón detrás de ello es que una mayor inflación agudiza las expectativas de que la Fed no baje durante el 2024 las tasas de interés. Actualmente, estas se mantienen desde hace casi un año en 5,5%, el nivel más alto en dos décadas, lo que desincentiva la demanda en los mercados de riesgo.
No obstante, en los últimos meses, los mercados han reaccionado positivamente cuando el PCE salió de acuerdo a la previsión o mejor, como se ve a continuación. Por lo tanto, si se repite esta tendencia, podría suceder lo mismo si el resultado es 2,7% o menos.