PayFi: Explorando un nuevo campo del valor temporal de la moneda
PayFi es un concepto financiero emergente que busca realizar la visión original de los pagos con bitcoin. Se diferencia de DeFi tradicional, y se centra en crear nuevos primitivos financieros en torno al valor temporal de la moneda. El objetivo central de PayFi es establecer un sistema monetario programable dentro de un sistema financiero abierto, proporcionando a los usuarios soberanía económica y capacidad de autocustodia.
La filosofía central de PayFi
PayFi enfatiza la importancia de la moneda programable. Esta moneda no solo se puede utilizar para pagos en transacciones tradicionales, sino que también puede ejecutar automáticamente operaciones financieras complejas basadas en reglas predefinidas. A diferencia de DeFi, PayFi tiende a crear productos en torno a bienes y servicios, formando parte de la pista de activos físicos (RWA).
Escenarios de aplicación típicos de PayFi
Compró sin pagar (Buy Now Pay Never): Los usuarios generan intereses al depositar fondos en productos DeFi, pagando con los intereses, sacrificando el flujo de caja pero conservando el capital.
Monetización de creadores: ayuda a los creadores a resolver problemas de flujo de caja, permitiéndoles descontar ingresos futuros por adelantado a cambio de un mejor flujo de caja.
Financiamiento de cuentas por cobrar: optimizar el proceso de financiamiento de cuentas por cobrar a través de la tecnología blockchain, mejorar la velocidad de liquidación, reducir las barreras y aumentar la eficiencia general del flujo de capital.
El valor potencial de PayFi
A pesar de que los problemas que PayFi resuelve ya tienen soluciones en el sistema financiero tradicional, todavía hay un gran espacio para la optimización. Por ejemplo, en el ámbito de la financiación empresarial y los pagos transfronterizos, PayFi puede simplificar los procesos, reducir las barreras y aumentar la eficiencia a través de la tecnología blockchain, liberando así un gran valor.
Proyectos representativos en el ámbito de PayFi
Huma: ofrece servicios de préstamo para empresas y particulares, permitiendo a los usuarios utilizar ingresos futuros como garantía para obtener préstamos.
Arf: Enfocado en redes de pagos transfronterizos, proporciona líneas de crédito a corto plazo basadas en USDC para instituciones financieras autorizadas, optimizando el proceso de pagos transfronterizos.
Credix Finance: Un protocolo de crédito B2B similar a Huma, que se centra principalmente en la región de América Latina y ofrece servicios como la factoring de cuentas por cobrar.
NX Finance: Protocolo de capa de rendimiento del ecosistema Solana, que ofrece a los usuarios estrategias de apalancamiento de activos generadores de interés y minería de puntos.
Resumen y Perspectivas
PayFi todavía se encuentra en una etapa temprana, centrada principalmente en la factorización de cuentas por cobrar y las necesidades de pago transfronterizo. Aunque todavía hay un camino por recorrer para alcanzar la visión de apertura total, algunos proyectos ya han mostrado una demanda de mercado significativa. En el futuro, se espera que PayFi cree más productos innovadores en torno al valor temporal de la moneda y otras propiedades, e incluso integre más categorías de activos físicos, mejorando la liquidez de los activos físicos, lo cual merece la atención a largo plazo de los inversores.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
PayFi: explorando un nuevo paradigma financiero del valor temporal de la moneda
PayFi: Explorando un nuevo campo del valor temporal de la moneda
PayFi es un concepto financiero emergente que busca realizar la visión original de los pagos con bitcoin. Se diferencia de DeFi tradicional, y se centra en crear nuevos primitivos financieros en torno al valor temporal de la moneda. El objetivo central de PayFi es establecer un sistema monetario programable dentro de un sistema financiero abierto, proporcionando a los usuarios soberanía económica y capacidad de autocustodia.
La filosofía central de PayFi
PayFi enfatiza la importancia de la moneda programable. Esta moneda no solo se puede utilizar para pagos en transacciones tradicionales, sino que también puede ejecutar automáticamente operaciones financieras complejas basadas en reglas predefinidas. A diferencia de DeFi, PayFi tiende a crear productos en torno a bienes y servicios, formando parte de la pista de activos físicos (RWA).
Escenarios de aplicación típicos de PayFi
Compró sin pagar (Buy Now Pay Never): Los usuarios generan intereses al depositar fondos en productos DeFi, pagando con los intereses, sacrificando el flujo de caja pero conservando el capital.
Monetización de creadores: ayuda a los creadores a resolver problemas de flujo de caja, permitiéndoles descontar ingresos futuros por adelantado a cambio de un mejor flujo de caja.
Financiamiento de cuentas por cobrar: optimizar el proceso de financiamiento de cuentas por cobrar a través de la tecnología blockchain, mejorar la velocidad de liquidación, reducir las barreras y aumentar la eficiencia general del flujo de capital.
El valor potencial de PayFi
A pesar de que los problemas que PayFi resuelve ya tienen soluciones en el sistema financiero tradicional, todavía hay un gran espacio para la optimización. Por ejemplo, en el ámbito de la financiación empresarial y los pagos transfronterizos, PayFi puede simplificar los procesos, reducir las barreras y aumentar la eficiencia a través de la tecnología blockchain, liberando así un gran valor.
Proyectos representativos en el ámbito de PayFi
Huma: ofrece servicios de préstamo para empresas y particulares, permitiendo a los usuarios utilizar ingresos futuros como garantía para obtener préstamos.
Arf: Enfocado en redes de pagos transfronterizos, proporciona líneas de crédito a corto plazo basadas en USDC para instituciones financieras autorizadas, optimizando el proceso de pagos transfronterizos.
Credix Finance: Un protocolo de crédito B2B similar a Huma, que se centra principalmente en la región de América Latina y ofrece servicios como la factoring de cuentas por cobrar.
NX Finance: Protocolo de capa de rendimiento del ecosistema Solana, que ofrece a los usuarios estrategias de apalancamiento de activos generadores de interés y minería de puntos.
Resumen y Perspectivas
PayFi todavía se encuentra en una etapa temprana, centrada principalmente en la factorización de cuentas por cobrar y las necesidades de pago transfronterizo. Aunque todavía hay un camino por recorrer para alcanzar la visión de apertura total, algunos proyectos ya han mostrado una demanda de mercado significativa. En el futuro, se espera que PayFi cree más productos innovadores en torno al valor temporal de la moneda y otras propiedades, e incluso integre más categorías de activos físicos, mejorando la liquidez de los activos físicos, lo cual merece la atención a largo plazo de los inversores.