En el ámbito de Web3, las innovaciones tecnológicas surgen constantemente, pero no son muchos los proyectos que logran convertir una visión en realidad. Solayer es uno de esos proyectos que habla con resultados concretos, habiendo logrado avances significativos en el rendimiento de la Cadena de bloques, en la aplicación de Activos Cripto y en la innovación financiera.
La tecnología InfiniSVM de Solayer, a través de la aceleración por hardware, eleva el rendimiento de la cadena de bloques a un nivel sin precedentes. Esta tecnología rompe las limitaciones de las soluciones de software tradicionales, logrando la capacidad de procesar un millón de transacciones por segundo, lo cual ya no es solo un dato teórico, sino un indicador de rendimiento tangible.
En cuanto a las aplicaciones de Activos Cripto, la Emerald Card lanzada por Solayer facilita el uso de los activos encriptados. Los usuarios pueden consumir sus activos encriptados en todo el mundo, de manera similar a como lo harían con una tarjeta bancaria tradicional, lo que aumenta significativamente la utilidad y la popularidad de las monedas.
Además, Solayer también introduce ingresos estables de las finanzas tradicionales al mundo Web3 a través de sUSD. Esto proporciona a los usuarios una opción de inversión segura y confiable, ampliando aún más los escenarios de aplicación de las finanzas descentralizadas.
Actualmente, Solayer ha acumulado un valor total de activos bloqueados (TVL) de 350 millones de dólares, con más de 104,500 usuarios, y el volumen de sUSD se acerca a 31 millones. Estos datos demuestran plenamente el reconocimiento y la influencia de Solayer en el mercado.
Sin embargo, a pesar de estos logros, el precio del token nativo de Solayer, $LAYER, ha caído un 75% desde su punto más alto. Esta divergencia entre el valor y el precio ha llamado la atención de los inversores, y muchos creen que podría ser una oportunidad de inversión subestimada.
El éxito de Solayer no sería posible sin el apoyo de su tecnología central InfiniSVM. Esta tecnología utiliza hardware avanzado como InfiniBand y RDMA, delegando tareas complejas de cálculo a hardware especializado, lo que incrementa significativamente la eficiencia de la verificación de transacciones y la transmisión de datos. Esta solución de aceleración de hardware ha superado con éxito los cuellos de botella de rendimiento que enfrenta la cadena de bloques tradicional, allanando el camino para aplicaciones a gran escala en el futuro.
El caso de Solayer demuestra que la combinación de innovación tecnológica y aplicación práctica es crucial en el campo de Web3. A través de avances en múltiples aspectos como el rendimiento, la aplicación y la innovación financiera, Solayer está estableciendo un nuevo estándar para el desarrollo futuro de Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
StableNomad
· hace1h
*suspiro* 75% de caída me da PTSD de luna... pero esos números de tvl, sin embargo
Ver originalesResponder0
ShamedApeSeller
· hace3h
¿Con el TVL tan alto, aún puede caer un 75%? ¿Subestimación de qué?
En el ámbito de Web3, las innovaciones tecnológicas surgen constantemente, pero no son muchos los proyectos que logran convertir una visión en realidad. Solayer es uno de esos proyectos que habla con resultados concretos, habiendo logrado avances significativos en el rendimiento de la Cadena de bloques, en la aplicación de Activos Cripto y en la innovación financiera.
La tecnología InfiniSVM de Solayer, a través de la aceleración por hardware, eleva el rendimiento de la cadena de bloques a un nivel sin precedentes. Esta tecnología rompe las limitaciones de las soluciones de software tradicionales, logrando la capacidad de procesar un millón de transacciones por segundo, lo cual ya no es solo un dato teórico, sino un indicador de rendimiento tangible.
En cuanto a las aplicaciones de Activos Cripto, la Emerald Card lanzada por Solayer facilita el uso de los activos encriptados. Los usuarios pueden consumir sus activos encriptados en todo el mundo, de manera similar a como lo harían con una tarjeta bancaria tradicional, lo que aumenta significativamente la utilidad y la popularidad de las monedas.
Además, Solayer también introduce ingresos estables de las finanzas tradicionales al mundo Web3 a través de sUSD. Esto proporciona a los usuarios una opción de inversión segura y confiable, ampliando aún más los escenarios de aplicación de las finanzas descentralizadas.
Actualmente, Solayer ha acumulado un valor total de activos bloqueados (TVL) de 350 millones de dólares, con más de 104,500 usuarios, y el volumen de sUSD se acerca a 31 millones. Estos datos demuestran plenamente el reconocimiento y la influencia de Solayer en el mercado.
Sin embargo, a pesar de estos logros, el precio del token nativo de Solayer, $LAYER, ha caído un 75% desde su punto más alto. Esta divergencia entre el valor y el precio ha llamado la atención de los inversores, y muchos creen que podría ser una oportunidad de inversión subestimada.
El éxito de Solayer no sería posible sin el apoyo de su tecnología central InfiniSVM. Esta tecnología utiliza hardware avanzado como InfiniBand y RDMA, delegando tareas complejas de cálculo a hardware especializado, lo que incrementa significativamente la eficiencia de la verificación de transacciones y la transmisión de datos. Esta solución de aceleración de hardware ha superado con éxito los cuellos de botella de rendimiento que enfrenta la cadena de bloques tradicional, allanando el camino para aplicaciones a gran escala en el futuro.
El caso de Solayer demuestra que la combinación de innovación tecnológica y aplicación práctica es crucial en el campo de Web3. A través de avances en múltiples aspectos como el rendimiento, la aplicación y la innovación financiera, Solayer está estableciendo un nuevo estándar para el desarrollo futuro de Web3.