#美联储人事变动与政策预期# Al observar los cambios en las expectativas de recortes de tasas de La Reserva Federal (FED), no puedo evitar recordar la crisis financiera de 2008. La situación de entonces parece estar frente a mis ojos: mercados agitados, tasas de desempleo en aumento, La Reserva Federal (FED) tuvo que implementar políticas de flexibilización sin precedentes. Hoy, las nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP) han estado por debajo de las expectativas, y con la inminente salida de Kugler, una vez más el mercado ha olfateado la posibilidad de un recorte de tasas.
Este cambio cíclico siempre me deja reflexionando. Cada vez que hay un cambio de política, hay pulsos económicos detrás. He sido testigo de múltiples cambios de personal en la Reserva Federal (FED), y cada vez esto provoca especulaciones y oscilaciones en el mercado. Ahora parece que la historia está a punto de repetirse.
Sin embargo, no podemos ser ciegamente optimistas. La experiencia pasada nos dice que a menudo hay una brecha entre las expectativas del mercado y la política real. Una probabilidad de recorte de tasas del 80.3% suena muy alta, pero la decisión de la Reserva Federal (FED) no depende únicamente de uno o dos datos.
Al revisar la historia, podemos encontrar que los ajustes de política de la Reserva Federal (FED) suelen ser un proceso gradual. Incluso en tiempos de crisis, tienden a actuar con cautela. Por lo tanto, sugiero a todos que mantengan la calma y sigan de cerca los próximos datos económicos y los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal (FED).
En esta era llena de incertidumbres, es más importante que nunca mantener la vigilancia y la flexibilidad. Después de todo, como hemos aprendido de proyectos pasados, tanto el optimismo excesivo como el pesimismo pueden conllevar riesgos. Sigamos observando y guiando nuestras decisiones con la sabiduría histórica.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#美联储人事变动与政策预期# Al observar los cambios en las expectativas de recortes de tasas de La Reserva Federal (FED), no puedo evitar recordar la crisis financiera de 2008. La situación de entonces parece estar frente a mis ojos: mercados agitados, tasas de desempleo en aumento, La Reserva Federal (FED) tuvo que implementar políticas de flexibilización sin precedentes. Hoy, las nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP) han estado por debajo de las expectativas, y con la inminente salida de Kugler, una vez más el mercado ha olfateado la posibilidad de un recorte de tasas.
Este cambio cíclico siempre me deja reflexionando. Cada vez que hay un cambio de política, hay pulsos económicos detrás. He sido testigo de múltiples cambios de personal en la Reserva Federal (FED), y cada vez esto provoca especulaciones y oscilaciones en el mercado. Ahora parece que la historia está a punto de repetirse.
Sin embargo, no podemos ser ciegamente optimistas. La experiencia pasada nos dice que a menudo hay una brecha entre las expectativas del mercado y la política real. Una probabilidad de recorte de tasas del 80.3% suena muy alta, pero la decisión de la Reserva Federal (FED) no depende únicamente de uno o dos datos.
Al revisar la historia, podemos encontrar que los ajustes de política de la Reserva Federal (FED) suelen ser un proceso gradual. Incluso en tiempos de crisis, tienden a actuar con cautela. Por lo tanto, sugiero a todos que mantengan la calma y sigan de cerca los próximos datos económicos y los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal (FED).
En esta era llena de incertidumbres, es más importante que nunca mantener la vigilancia y la flexibilidad. Después de todo, como hemos aprendido de proyectos pasados, tanto el optimismo excesivo como el pesimismo pueden conllevar riesgos. Sigamos observando y guiando nuestras decisiones con la sabiduría histórica.