Recientemente, la plataforma de lanzamiento de tokens impulsados por IP ip.world anunció que su versión V2 se lanzó oficialmente, y presentó el primer activo meme programable Evil Larry. Se informa que la capitalización de mercado actual de Evil Larry ha alcanzado los 13.4 millones de dólares, lo que ha generado interés en la industria.
La singularidad de la plataforma ip.world radica en su mecanismo integrado de autorización de IP y gobernanza comunitaria. Los usuarios pueden emitir tokens meme basados en IP de creación o IP comunitaria, lo que proporciona a los creadores de contenido una nueva vía para realizar valor. La plataforma también integra múltiples funciones innovadoras, incluyendo el Virality Score (sistema de evaluación de popularidad), IP Feeds (agregación de contenido), Takes (publicación de opiniones) así como un sistema de incentivos y un migrador de cadena cruzada. Estas funciones construyen en conjunto un ecosistema completo que apoya la operación integral de activos meme programables.
Es importante destacar que el objetivo de ip.world no se limita a proporcionar una plataforma de emisión para los Tokens meme, sino que se compromete a impulsar el modelo Memecoin hacia un desarrollo más normativo y transparente. Al transformar los memes en activos de IP en cadena que son autorizables, rastreables y comerciables, ip.world abre un camino de monetización ascendente para el contenido nativo de Internet.
Este modelo innovador puede tener un profundo impacto en las formas tradicionales de creación y monetización de contenido. No solo proporciona a los creadores nuevas fuentes de ingresos, sino que también tiene el potencial de reestructurar todo el ecosistema de contenido en Internet. Con la aparición y el desarrollo de más plataformas similares, podríamos ser testigos de la llegada de una era de creación y distribución de contenido más descentralizada e innovadora.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Compartir
Comentar
0/400
LightningAllInHero
· hace14h
meme corriendo varios perdí, prefiero jugar a esto
Ver originalesResponder0
GasGuru
· hace15h
Otra cosa que engaña para comer y beber.
Ver originalesResponder0
GasFeePhobia
· hace15h
Pensé que era otro proyecto de altcoin, pero resultó ser bastante sólido.
Ver originalesResponder0
StopLossMaster
· hace15h
¡Otra plataforma para tomar a la gente por tonta ha llegado!
Recientemente, la plataforma de lanzamiento de tokens impulsados por IP ip.world anunció que su versión V2 se lanzó oficialmente, y presentó el primer activo meme programable Evil Larry. Se informa que la capitalización de mercado actual de Evil Larry ha alcanzado los 13.4 millones de dólares, lo que ha generado interés en la industria.
La singularidad de la plataforma ip.world radica en su mecanismo integrado de autorización de IP y gobernanza comunitaria. Los usuarios pueden emitir tokens meme basados en IP de creación o IP comunitaria, lo que proporciona a los creadores de contenido una nueva vía para realizar valor. La plataforma también integra múltiples funciones innovadoras, incluyendo el Virality Score (sistema de evaluación de popularidad), IP Feeds (agregación de contenido), Takes (publicación de opiniones) así como un sistema de incentivos y un migrador de cadena cruzada. Estas funciones construyen en conjunto un ecosistema completo que apoya la operación integral de activos meme programables.
Es importante destacar que el objetivo de ip.world no se limita a proporcionar una plataforma de emisión para los Tokens meme, sino que se compromete a impulsar el modelo Memecoin hacia un desarrollo más normativo y transparente. Al transformar los memes en activos de IP en cadena que son autorizables, rastreables y comerciables, ip.world abre un camino de monetización ascendente para el contenido nativo de Internet.
Este modelo innovador puede tener un profundo impacto en las formas tradicionales de creación y monetización de contenido. No solo proporciona a los creadores nuevas fuentes de ingresos, sino que también tiene el potencial de reestructurar todo el ecosistema de contenido en Internet. Con la aparición y el desarrollo de más plataformas similares, podríamos ser testigos de la llegada de una era de creación y distribución de contenido más descentralizada e innovadora.