Guía de prevención del fraude en Web3: proteja la seguridad de su activo digital
En la actualidad, en la que la economía digital está en pleno auge, las criptomonedas y la tecnología blockchain están desempeñando un papel cada vez más importante en el sistema financiero global. Sin embargo, este campo lleno de innovación y oportunidades también presenta diversas amenazas de fraude y seguridad. Para ayudar a los usuarios a identificar y evitar estos riesgos potenciales, hemos elaborado esta "Guía de Antifraude Web3", que analiza en profundidad las tácticas de fraude que los usuarios de criptomonedas pueden encontrar en diferentes etapas, y desglosa casos reales para proporcionar habilidades prácticas de antifraude a los inversores.
Esta guía discutirá en profundidad seis temas: desde la identificación de las fuentes de información hasta las trampas en la gestión de activos, desde las trampas financieras en el proceso de negociación hasta el phishing, y finalmente, revelaremos las estafas de trading en el mercado extrabursátil que pueden ocurrir al retirar fondos, incluyendo el Crypto Drainer al final de la cadena de fraude.
Mantente alerta ante fuentes de información no confiables
Muchos inversores se encuentran por primera vez con conceptos relacionados con las criptomonedas a través de redes sociales, plataformas de medios y comunidades en línea. La información en estas plataformas es variada y a menudo de calidad desigual, por lo que incluso los inversores experimentados deben filtrar información valiosa entre el ruido y los rumores. Para los inversores novatos, es aún más difícil distinguir entre lo verdadero y lo falso. Los delincuentes a menudo aprovechan esta barrera informativa para engañar a los usuarios que carecen de conocimientos relevantes, utilizando métodos que incluyen distorsionar o inventar hechos, robar claves de cuentas, obtener permisos de cuentas, entre otros.
Los inversores deben estar alertas ante métodos de fraude como los códigos QR de videos cortos, las redes sociales y las estafas emocionales que parecen inofensivos pero ocultan riesgos. Estas técnicas suelen aprovechar la curiosidad, la confianza y las necesidades emocionales de las personas para inducir a los inversores a caer en trampas. Esta guía le enseñará a identificar estas conductas fraudulentas y a evitar ser engañado desde el principio.
Método correcto de gestión de activos
A diferencia del sistema de cuentas centralizado de las plataformas tradicionales Web2, la infraestructura Web3, como las billeteras de criptomonedas, no almacena la información de identidad y los permisos de cuenta de los usuarios, ni tiene funciones comunes en el software de Internet tradicional, como cancelar, cambiar o recuperar información de identidad. Esto significa que los usuarios de Web3 deben cuidar sus claves de dirección por sí mismos; si se pierden, perderán permanentemente el control sobre su identidad en la cadena, o pueden ser robados debido a la filtración.
Algunos delincuentes aprovechan la falta de familiaridad de los inversores con las billeteras de blockchain para engañarlos y robar sus frases mnemotécnicas, claves privadas o permisos de operación de la billetera, lo que les permite sustraer activos. Esta guía revelará estafas comunes como aplicaciones de billeteras falsas que roban monedas, fraudes de firma múltiple, estafas de autorización, fraudes de atención al cliente falsos y fraudes en manuales de billeteras de hardware.
Consideraciones al negociar criptomonedas
Muchos inversores son fácilmente atraídos por las promesas de rendimientos extremadamente altos, creyendo erróneamente que en el mercado de criptomonedas existen proyectos de inversión con rendimientos anuales sostenibles superiores al 50%, o piensan que depositar monedas estables ociosas en algún "pool de minería" les permitirá obtener ganancias de manera estable. Estas ideas son a menudo peligrosas.
Esta guía le explicará los casos específicos de fraudes en plataformas de inversión de alto rendimiento, fraudes con monedas PiXiu, estafas de grupos mineros falsos, actividades de cadenas públicas de intercambios falsos, estafas de salida de liquidez y la verdad detrás de ellos.
La amenaza del phishing
El phishing es un tipo de ataque que consiste en enviar información engañosa para inducir a los usuarios a revelar información sensible o realizar operaciones maliciosas. Con el desarrollo de la economía criptográfica, cada vez más estafadores están enfocando sus objetivos en el ámbito de las criptomonedas.
La inyección de direcciones, los tokens publicitarios y la información falsa sobre la eliminación son tres métodos comunes de fraude en línea dirigidos a los activos digitales. Esta guía discutirá esto en detalle.
Crypto Drainer: una amenaza emergente
Drainer es un software malicioso diseñado específicamente para vaciar ilegalmente las billeteras de criptomonedas. Este software es alquilado por sus desarrolladores, lo que permite que cualquier persona pague por usar esta herramienta maliciosa.
Crypto Drainer realiza un análisis inverso del software de billetera de criptomonedas más populares, modificando código específico para obtener las frases de recuperación objetivo. Para ayudar a los agentes a gestionar una gran cantidad de frases de recuperación, también se desarrollará un backend de gestión especializado, permitiendo a los agentes transferir con un solo clic los fondos de las víctimas o las direcciones de las víctimas con firma múltiple.
Riesgos en el comercio extrabursátil
En ciertas regiones, el comercio extrabursátil (OTC) es la forma más común para que los inversores en criptomonedas conviertan moneda fiduciaria en activo digital. Este tipo de transacciones puede ocurrir en plataformas centralizadas, grupos en línea o en persona, pero en cualquier escenario, las actividades OTC conllevan riesgos de fraude, incluyendo fraudes con moneda fiduciaria, fraudes con fondos criptográficos e incluso amenazas a la seguridad personal.
Esta guía enumera algunos métodos de fraude comunes, como el fraude por agentes de intercambio, el fraude en transacciones fuera de línea y el fraude de múltiples firmas fuera de línea.
Conclusión
La industria de Web3 tiene un alto umbral, que incluye la comprensión de los principios técnicos, el uso de infraestructura y la obtención de información precisa. Los novatos que son ciegamente confiados y pasan por alto estas barreras a menudo caen en trampas. Al final de esta guía, hemos enumerado algunos consejos de seguridad y las medidas que deben tomar las víctimas después de haber sido estafadas.
Es importante enfatizar que la lucha contra el fraude es un proceso continuo. Las tácticas de fraude están en constante evolución, por lo que mantenerse alerta y aprender continuamente es clave para protegerse. Le animamos a utilizar esta guía como punto de partida y a seguir explorando y actualizando su conocimiento para proteger mejor la seguridad de su activo digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Compartir
Comentar
0/400
PensionDestroyer
· 07-25 06:17
trampa 6 no es mejor que trampa 0, nadie es confiable
Ver originalesResponder0
LightningLady
· 07-25 06:17
Ten cuidado al caminar por el mundo.
Ver originalesResponder0
ContractHunter
· 07-25 06:17
Lo he visto una vez, está más o menos.
Ver originalesResponder0
GasFeeNightmare
· 07-25 06:17
No te preocupes por ningún tutorial, la cartera fría mantiene la seguridad.
Ver originalesResponder0
HodlNerd
· 07-25 06:13
estadísticamente hablando, el 97.3% de las estafas siguen patrones predecibles de teoría de juegos...
Guía contra el fraude en Web3: 6 temas para proteger completamente la seguridad de su activo digital
Guía de prevención del fraude en Web3: proteja la seguridad de su activo digital
En la actualidad, en la que la economía digital está en pleno auge, las criptomonedas y la tecnología blockchain están desempeñando un papel cada vez más importante en el sistema financiero global. Sin embargo, este campo lleno de innovación y oportunidades también presenta diversas amenazas de fraude y seguridad. Para ayudar a los usuarios a identificar y evitar estos riesgos potenciales, hemos elaborado esta "Guía de Antifraude Web3", que analiza en profundidad las tácticas de fraude que los usuarios de criptomonedas pueden encontrar en diferentes etapas, y desglosa casos reales para proporcionar habilidades prácticas de antifraude a los inversores.
Esta guía discutirá en profundidad seis temas: desde la identificación de las fuentes de información hasta las trampas en la gestión de activos, desde las trampas financieras en el proceso de negociación hasta el phishing, y finalmente, revelaremos las estafas de trading en el mercado extrabursátil que pueden ocurrir al retirar fondos, incluyendo el Crypto Drainer al final de la cadena de fraude.
Mantente alerta ante fuentes de información no confiables
Muchos inversores se encuentran por primera vez con conceptos relacionados con las criptomonedas a través de redes sociales, plataformas de medios y comunidades en línea. La información en estas plataformas es variada y a menudo de calidad desigual, por lo que incluso los inversores experimentados deben filtrar información valiosa entre el ruido y los rumores. Para los inversores novatos, es aún más difícil distinguir entre lo verdadero y lo falso. Los delincuentes a menudo aprovechan esta barrera informativa para engañar a los usuarios que carecen de conocimientos relevantes, utilizando métodos que incluyen distorsionar o inventar hechos, robar claves de cuentas, obtener permisos de cuentas, entre otros.
Los inversores deben estar alertas ante métodos de fraude como los códigos QR de videos cortos, las redes sociales y las estafas emocionales que parecen inofensivos pero ocultan riesgos. Estas técnicas suelen aprovechar la curiosidad, la confianza y las necesidades emocionales de las personas para inducir a los inversores a caer en trampas. Esta guía le enseñará a identificar estas conductas fraudulentas y a evitar ser engañado desde el principio.
Método correcto de gestión de activos
A diferencia del sistema de cuentas centralizado de las plataformas tradicionales Web2, la infraestructura Web3, como las billeteras de criptomonedas, no almacena la información de identidad y los permisos de cuenta de los usuarios, ni tiene funciones comunes en el software de Internet tradicional, como cancelar, cambiar o recuperar información de identidad. Esto significa que los usuarios de Web3 deben cuidar sus claves de dirección por sí mismos; si se pierden, perderán permanentemente el control sobre su identidad en la cadena, o pueden ser robados debido a la filtración.
Algunos delincuentes aprovechan la falta de familiaridad de los inversores con las billeteras de blockchain para engañarlos y robar sus frases mnemotécnicas, claves privadas o permisos de operación de la billetera, lo que les permite sustraer activos. Esta guía revelará estafas comunes como aplicaciones de billeteras falsas que roban monedas, fraudes de firma múltiple, estafas de autorización, fraudes de atención al cliente falsos y fraudes en manuales de billeteras de hardware.
Consideraciones al negociar criptomonedas
Muchos inversores son fácilmente atraídos por las promesas de rendimientos extremadamente altos, creyendo erróneamente que en el mercado de criptomonedas existen proyectos de inversión con rendimientos anuales sostenibles superiores al 50%, o piensan que depositar monedas estables ociosas en algún "pool de minería" les permitirá obtener ganancias de manera estable. Estas ideas son a menudo peligrosas.
Esta guía le explicará los casos específicos de fraudes en plataformas de inversión de alto rendimiento, fraudes con monedas PiXiu, estafas de grupos mineros falsos, actividades de cadenas públicas de intercambios falsos, estafas de salida de liquidez y la verdad detrás de ellos.
La amenaza del phishing
El phishing es un tipo de ataque que consiste en enviar información engañosa para inducir a los usuarios a revelar información sensible o realizar operaciones maliciosas. Con el desarrollo de la economía criptográfica, cada vez más estafadores están enfocando sus objetivos en el ámbito de las criptomonedas.
La inyección de direcciones, los tokens publicitarios y la información falsa sobre la eliminación son tres métodos comunes de fraude en línea dirigidos a los activos digitales. Esta guía discutirá esto en detalle.
Crypto Drainer: una amenaza emergente
Drainer es un software malicioso diseñado específicamente para vaciar ilegalmente las billeteras de criptomonedas. Este software es alquilado por sus desarrolladores, lo que permite que cualquier persona pague por usar esta herramienta maliciosa.
Crypto Drainer realiza un análisis inverso del software de billetera de criptomonedas más populares, modificando código específico para obtener las frases de recuperación objetivo. Para ayudar a los agentes a gestionar una gran cantidad de frases de recuperación, también se desarrollará un backend de gestión especializado, permitiendo a los agentes transferir con un solo clic los fondos de las víctimas o las direcciones de las víctimas con firma múltiple.
Riesgos en el comercio extrabursátil
En ciertas regiones, el comercio extrabursátil (OTC) es la forma más común para que los inversores en criptomonedas conviertan moneda fiduciaria en activo digital. Este tipo de transacciones puede ocurrir en plataformas centralizadas, grupos en línea o en persona, pero en cualquier escenario, las actividades OTC conllevan riesgos de fraude, incluyendo fraudes con moneda fiduciaria, fraudes con fondos criptográficos e incluso amenazas a la seguridad personal.
Esta guía enumera algunos métodos de fraude comunes, como el fraude por agentes de intercambio, el fraude en transacciones fuera de línea y el fraude de múltiples firmas fuera de línea.
Conclusión
La industria de Web3 tiene un alto umbral, que incluye la comprensión de los principios técnicos, el uso de infraestructura y la obtención de información precisa. Los novatos que son ciegamente confiados y pasan por alto estas barreras a menudo caen en trampas. Al final de esta guía, hemos enumerado algunos consejos de seguridad y las medidas que deben tomar las víctimas después de haber sido estafadas.
Es importante enfatizar que la lucha contra el fraude es un proceso continuo. Las tácticas de fraude están en constante evolución, por lo que mantenerse alerta y aprender continuamente es clave para protegerse. Le animamos a utilizar esta guía como punto de partida y a seguir explorando y actualizando su conocimiento para proteger mejor la seguridad de su activo digital.