WalletConnect, como el protocolo de comunicación central en el ámbito de Web3, continúa atrayendo el interés de capital de primer nivel gracias a su excelente interoperabilidad multichain y su arquitectura de seguridad. Hasta la fecha, WalletConnect ha recaudado un total de 46,5 millones de dólares, lo que demuestra la perspectiva a largo plazo de los inversores institucionales sobre sus estándares tecnológicos y el valor ecológico.
Este resultado de financiamiento no solo refleja el valor estratégico de WalletConnect, sino que también destaca su posición clave en la infraestructura de Web3. Desde la ronda A y la ronda de ecosistema de 2022, la participación de instituciones reconocidas como Coinbase Ventures, Shopify y ConsenSys demuestra la colaboración entre las finanzas tradicionales y los gigantes de las criptomonedas. La ronda B de financiamiento de 2025 será liderada por Crypto.com Capital, y los fondos se utilizarán para desarrollar un SDK de pagos en cadena, ampliando aún más los escenarios de aplicación comercial en Web3.
Las ventajas tecnológicas de WalletConnect se han convertido en un factor clave para atraer la cooperación en el ecosistema. Actualmente, su protocolo ya admite más de 600 billeteras y más de 40,000 aplicaciones descentralizadas (DApp), cubriendo más de 40 cadenas de bloques, incluidas Ethereum y Solana, convirtiéndose en una infraestructura de "capa de conexión" indispensable en campos como las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT). Muchas instituciones reconocen la neutralidad y el potencial de expansión cruzada de WalletConnect, incluidos participantes del ecosistema como Polygon y Uniswap Labs, que también invierten activamente.
WalletConnect está trabajando en el desarrollo de la abstracción de cuentas (AA) y las funciones de pago por suscripción, con el objetivo de abordar los puntos críticos de la experiencia del usuario en Web3. Las instituciones de la industria ven con optimismo que WalletConnect tiene el potencial de convertirse en el "protocolo TCP/IP de Web3", y en el futuro podría dominar la formulación de estándares de interacción multichain.
La trayectoria de financiamiento de WalletConnect no solo demuestra su importancia en el ecosistema Web3, sino que también presagia el potencial de los protocolos de comunicación descentralizada para moldear la infraestructura de Internet del futuro. A medida que la tecnología Web3 continúa evolucionando, se espera que WalletConnect desempeñe un papel aún más crucial en la promoción de la aplicación masiva de la tecnología blockchain y en la mejora de la experiencia del usuario.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
WalletConnect, como el protocolo de comunicación central en el ámbito de Web3, continúa atrayendo el interés de capital de primer nivel gracias a su excelente interoperabilidad multichain y su arquitectura de seguridad. Hasta la fecha, WalletConnect ha recaudado un total de 46,5 millones de dólares, lo que demuestra la perspectiva a largo plazo de los inversores institucionales sobre sus estándares tecnológicos y el valor ecológico.
Este resultado de financiamiento no solo refleja el valor estratégico de WalletConnect, sino que también destaca su posición clave en la infraestructura de Web3. Desde la ronda A y la ronda de ecosistema de 2022, la participación de instituciones reconocidas como Coinbase Ventures, Shopify y ConsenSys demuestra la colaboración entre las finanzas tradicionales y los gigantes de las criptomonedas. La ronda B de financiamiento de 2025 será liderada por Crypto.com Capital, y los fondos se utilizarán para desarrollar un SDK de pagos en cadena, ampliando aún más los escenarios de aplicación comercial en Web3.
Las ventajas tecnológicas de WalletConnect se han convertido en un factor clave para atraer la cooperación en el ecosistema. Actualmente, su protocolo ya admite más de 600 billeteras y más de 40,000 aplicaciones descentralizadas (DApp), cubriendo más de 40 cadenas de bloques, incluidas Ethereum y Solana, convirtiéndose en una infraestructura de "capa de conexión" indispensable en campos como las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT). Muchas instituciones reconocen la neutralidad y el potencial de expansión cruzada de WalletConnect, incluidos participantes del ecosistema como Polygon y Uniswap Labs, que también invierten activamente.
WalletConnect está trabajando en el desarrollo de la abstracción de cuentas (AA) y las funciones de pago por suscripción, con el objetivo de abordar los puntos críticos de la experiencia del usuario en Web3. Las instituciones de la industria ven con optimismo que WalletConnect tiene el potencial de convertirse en el "protocolo TCP/IP de Web3", y en el futuro podría dominar la formulación de estándares de interacción multichain.
La trayectoria de financiamiento de WalletConnect no solo demuestra su importancia en el ecosistema Web3, sino que también presagia el potencial de los protocolos de comunicación descentralizada para moldear la infraestructura de Internet del futuro. A medida que la tecnología Web3 continúa evolucionando, se espera que WalletConnect desempeñe un papel aún más crucial en la promoción de la aplicación masiva de la tecnología blockchain y en la mejora de la experiencia del usuario.