DAO: características, desafíos y estrategias de respuesta del nuevo modelo organizativo
Introducción
El libro "Reinventando las organizaciones" clasifica las formas organizativas humanas en cinco tipos, entre los cuales la organización teal se considera la forma organizativa ideal del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. Los DAO( descentralizados que han surgido en los últimos años representan la práctica de vanguardia del concepto de organización teal. Este artículo explorará las características centrales de los DAO, los desafíos de gobernanza que enfrentan y las estrategias de respuesta.
Características clave del DAO
DAO es una nueva forma de organización digital basada en tecnologías de blockchain y criptomonedas. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAO en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tamaño de tesorería colectiva de más de 21,000 millones de dólares.
Las características clave de un DAO se reflejan principalmente en dos aspectos: la descentralización y la autonomía.
Aspecto técnico: utilizar blockchain y contratos inteligentes para lograr una infraestructura descentralizada y ejecución automatizada de decisiones.
Nivel de gobernanza: el poder de decisión es compartido por todos los miembros, utilizando un mecanismo de decisión basado en la consulta democrática y la votación.
Forma de participación: los miembros participan de manera autónoma en la construcción y el proceso de gobernanza de la comunidad.
Objetivo de la organización: tener el doble objetivo de obtener beneficios comerciales y realizar los intereses comunes de la comunidad.
En resumen, el DAO se puede definir como: una forma organizativa basada en la tecnología de blockchain, contratos inteligentes y criptomonedas, cuyo poder de decisión es compartido por todos los miembros, los miembros de la comunidad participan voluntariamente en decisiones democráticas basadas en propuestas, con el objetivo de lograr beneficios comerciales y el interés común de la comunidad.
![DAO: características clave de los nuevos paradigmas organizativos, desafíos de gobernanza y vías de respuesta])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-2c6079d4a0c939b25f3a9aa089db7f8f.webp(
Desafíos de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de que el DAO tiene una visión organizativa ideal, en la práctica enfrenta numerosos desafíos:
Tendencia a la centralización del poder de decisión: los tokens de gobernanza están siendo gradualmente controlados por unos pocos "ballenas" o alianzas de votantes, y la estructura organizativa también muestra una jerarquía de poder.
Indiferencia de los votantes y corta vida organizacional: La mayoría de los miembros tiene una baja participación, y la vida media de un DAO es de solo 18 meses.
Equilibrio entre los intereses comerciales y los intereses públicos: encontrar el punto de equilibrio entre la eficiencia y la democracia es un gran desafío.
![DAO: características clave de un nuevo paradigma organizativo, desafíos de gobernanza y caminos para abordarlos])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-0ed73b0889e3c745ecea38ecce87b639.webp(
Estrategia de respuesta
Para abordar los desafíos mencionados, DAO está explorando diversas estrategias:
Mecanismos de votación innovadores: como la votación de segundo grado, la votación por quórum, la votación basada en la reputación, etc.
Incentivos económicos: redistribución de tokens a través de recompensas, pools de participación, etc.
Voto por delegación: permite a los miembros delegar su derecho a voto en representantes de confianza.
Optimizar el mecanismo de comunicación: mejorar la capacidad de resolución de conflictos, garantizar la igualdad en la comunicación, y aumentar la calidad y eficiencia de la negociación.
![DAO: Características clave, desafíos de gobernanza y formas de abordarlos de un nuevo paradigma organizativo])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-89438f40bcb66cde347293c69616c9fa.webp(
Conclusión
El DAO representa la exploración de la humanidad hacia formas organizativas superiores, pero todavía existe una brecha entre el ideal y la realidad. Ningún diseño organizativo es perfecto, la clave radica en equilibrar y ajustar continuamente durante el proceso de gobernanza. El DAO no es la solución definitiva a todos los problemas organizativos, debemos reflexionar más: ¿cuándo necesitamos adoptar el modelo DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones firmes? Aunque puede ser difícil lograr un DAO perfecto, los valores centrales que persigue seguirán impulsando la optimización y el progreso de las formas organizativas humanas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Compartir
Comentar
0/400
SigmaValidator
· hace9h
Eh, ¿cuántos dao realmente están en Descentralización?
Ver originalesResponder0
NftDeepBreather
· hace9h
No es un problema técnico, es un problema de la naturaleza humana.
Ver originalesResponder0
DegenDreamer
· hace9h
dao murió temprano y renació pronto.
Ver originalesResponder0
BridgeTrustFund
· hace9h
Si el mecanismo de votación no funciona, simplemente cámbialo.
DAO: el plano y los retos de las organizaciones del futuro
DAO: características, desafíos y estrategias de respuesta del nuevo modelo organizativo
Introducción
El libro "Reinventando las organizaciones" clasifica las formas organizativas humanas en cinco tipos, entre los cuales la organización teal se considera la forma organizativa ideal del futuro, caracterizada por la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. Los DAO( descentralizados que han surgido en los últimos años representan la práctica de vanguardia del concepto de organización teal. Este artículo explorará las características centrales de los DAO, los desafíos de gobernanza que enfrentan y las estrategias de respuesta.
Características clave del DAO
DAO es una nueva forma de organización digital basada en tecnologías de blockchain y criptomonedas. Hasta agosto de 2024, se han establecido más de 50,000 DAO en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tamaño de tesorería colectiva de más de 21,000 millones de dólares.
Las características clave de un DAO se reflejan principalmente en dos aspectos: la descentralización y la autonomía.
Aspecto técnico: utilizar blockchain y contratos inteligentes para lograr una infraestructura descentralizada y ejecución automatizada de decisiones.
Nivel de gobernanza: el poder de decisión es compartido por todos los miembros, utilizando un mecanismo de decisión basado en la consulta democrática y la votación.
Forma de participación: los miembros participan de manera autónoma en la construcción y el proceso de gobernanza de la comunidad.
Objetivo de la organización: tener el doble objetivo de obtener beneficios comerciales y realizar los intereses comunes de la comunidad.
En resumen, el DAO se puede definir como: una forma organizativa basada en la tecnología de blockchain, contratos inteligentes y criptomonedas, cuyo poder de decisión es compartido por todos los miembros, los miembros de la comunidad participan voluntariamente en decisiones democráticas basadas en propuestas, con el objetivo de lograr beneficios comerciales y el interés común de la comunidad.
![DAO: características clave de los nuevos paradigmas organizativos, desafíos de gobernanza y vías de respuesta])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-2c6079d4a0c939b25f3a9aa089db7f8f.webp(
Desafíos de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de que el DAO tiene una visión organizativa ideal, en la práctica enfrenta numerosos desafíos:
Tendencia a la centralización del poder de decisión: los tokens de gobernanza están siendo gradualmente controlados por unos pocos "ballenas" o alianzas de votantes, y la estructura organizativa también muestra una jerarquía de poder.
Indiferencia de los votantes y corta vida organizacional: La mayoría de los miembros tiene una baja participación, y la vida media de un DAO es de solo 18 meses.
Equilibrio entre los intereses comerciales y los intereses públicos: encontrar el punto de equilibrio entre la eficiencia y la democracia es un gran desafío.
![DAO: características clave de un nuevo paradigma organizativo, desafíos de gobernanza y caminos para abordarlos])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-0ed73b0889e3c745ecea38ecce87b639.webp(
Estrategia de respuesta
Para abordar los desafíos mencionados, DAO está explorando diversas estrategias:
Mecanismos de votación innovadores: como la votación de segundo grado, la votación por quórum, la votación basada en la reputación, etc.
Incentivos económicos: redistribución de tokens a través de recompensas, pools de participación, etc.
Voto por delegación: permite a los miembros delegar su derecho a voto en representantes de confianza.
Optimizar el mecanismo de comunicación: mejorar la capacidad de resolución de conflictos, garantizar la igualdad en la comunicación, y aumentar la calidad y eficiencia de la negociación.
![DAO: Características clave, desafíos de gobernanza y formas de abordarlos de un nuevo paradigma organizativo])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-89438f40bcb66cde347293c69616c9fa.webp(
Conclusión
El DAO representa la exploración de la humanidad hacia formas organizativas superiores, pero todavía existe una brecha entre el ideal y la realidad. Ningún diseño organizativo es perfecto, la clave radica en equilibrar y ajustar continuamente durante el proceso de gobernanza. El DAO no es la solución definitiva a todos los problemas organizativos, debemos reflexionar más: ¿cuándo necesitamos adoptar el modelo DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para la sabiduría colectiva y cuáles requieren decisiones firmes? Aunque puede ser difícil lograr un DAO perfecto, los valores centrales que persigue seguirán impulsando la optimización y el progreso de las formas organizativas humanas.