Gobernanza DAO: un nuevo modelo de colaboración en la era de la cadena de bloques
En el mundo físico en el que nos encontramos, diversos tipos de gobernanza suelen ser decididos por uno o varios centros, existiendo una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, se ha ido formando una nueva idea: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO(, organización autónoma descentralizada, se originó inicialmente en la red de Ethereum. Hace aproximadamente dos años, en el auge de las ICO, las personas conceptualizaron una nueva forma de organización social a partir de la red de Ethereum. A través de contratos inteligentes, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red, los participantes que poseen tokens pueden participar en la gobernanza del proyecto, sin necesidad de permisos, todos son iguales, el código es la ley.
Este pensamiento, aunque aún no maduro, ha ido mejorando gradualmente después de dos años de exploración y práctica. El DAO es una forma de organización social nueva que se forma de manera espontánea por un grupo que alcanza un consenso, promoviendo la co-creación, co-construcción, co-gobernanza y compartición. Es el producto de la resolución del problema de confianza por parte de la Cadena de bloques, y representa una evolución revolucionaria en la historia de la colaboración humana.
El DAO necesita una programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, funcionan automáticamente, cumpliendo sus funciones sin interferencias externas. Al diseñar el mecanismo operativo del DAO, se deben considerar múltiples factores, como los objetivos organizativos, la cultura, el sistema de reglas, etc. Estas reglas se colocan en la cadena a través de la tecnología de cadena de bloques y se implementan incentivos para todos a través de tokens.
En un sistema DAO ideal, la gestión está codificada, programada y automatizada. La estructura organizativa ha pasado de ser piramidal a distribuida, el poder es descentralizado y la gestión es reemplazada por la autogestión de la comunidad en lugar de un sistema jerárquico. Cada nodo colabora de manera efectiva según sus ventajas y talentos, generando poderosos efectos de sinergia bajo un mecanismo de incentivos.
Sin embargo, la gobernanza de DAO enfrenta numerosos desafíos reales. La lucha en múltiples frentes como la naturaleza humana, las formas sociales y los intereses hace que la implementación sea extremadamente difícil. DAO no es simplemente un sistema de votación en el que la mayoría se impone a la minoría; los que realmente participan en la toma de decisiones suelen ser un pequeño grupo de partes interesadas clave.
Actualmente, la exploración sobre la gobernanza de DAO en el campo de la cadena de bloques aún no ha encontrado una solución perfecta. La herramienta Snapshot de la comunidad de Ethereum es la opción más popular en la actualidad, ya que proporciona un espacio de gobernanza público y transparente, sin necesidad de consumir tarifas de gas.
Ante esta revolución de nuevas formas de organización social, debemos verlo con una perspectiva de desarrollo para poder realizar una exploración y práctica más profunda. La gobernanza de DAO, aunque presenta numerosas dificultades, representa un nuevo modelo de colaboración que tiene el potencial de abrir nuevas posibilidades en la era de la Cadena de bloques.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
2
Compartir
Comentar
0/400
JustHereForAirdrops
· hace9h
¿Dónde hay verdadera igualdad? Todo está dictado por los grandes inversores de tx.
Ver originalesResponder0
ChainComedian
· hace9h
Jaja, otra vez la trampa de tomar a la gente por tonta.
DAO gobernanza: Revolución y desafíos de la colaboración en la era de la cadena de bloques
Gobernanza DAO: un nuevo modelo de colaboración en la era de la cadena de bloques
En el mundo físico en el que nos encontramos, diversos tipos de gobernanza suelen ser decididos por uno o varios centros, existiendo una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, se ha ido formando una nueva idea: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO(, organización autónoma descentralizada, se originó inicialmente en la red de Ethereum. Hace aproximadamente dos años, en el auge de las ICO, las personas conceptualizaron una nueva forma de organización social a partir de la red de Ethereum. A través de contratos inteligentes, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red, los participantes que poseen tokens pueden participar en la gobernanza del proyecto, sin necesidad de permisos, todos son iguales, el código es la ley.
Este pensamiento, aunque aún no maduro, ha ido mejorando gradualmente después de dos años de exploración y práctica. El DAO es una forma de organización social nueva que se forma de manera espontánea por un grupo que alcanza un consenso, promoviendo la co-creación, co-construcción, co-gobernanza y compartición. Es el producto de la resolución del problema de confianza por parte de la Cadena de bloques, y representa una evolución revolucionaria en la historia de la colaboración humana.
El DAO necesita una programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, funcionan automáticamente, cumpliendo sus funciones sin interferencias externas. Al diseñar el mecanismo operativo del DAO, se deben considerar múltiples factores, como los objetivos organizativos, la cultura, el sistema de reglas, etc. Estas reglas se colocan en la cadena a través de la tecnología de cadena de bloques y se implementan incentivos para todos a través de tokens.
En un sistema DAO ideal, la gestión está codificada, programada y automatizada. La estructura organizativa ha pasado de ser piramidal a distribuida, el poder es descentralizado y la gestión es reemplazada por la autogestión de la comunidad en lugar de un sistema jerárquico. Cada nodo colabora de manera efectiva según sus ventajas y talentos, generando poderosos efectos de sinergia bajo un mecanismo de incentivos.
Sin embargo, la gobernanza de DAO enfrenta numerosos desafíos reales. La lucha en múltiples frentes como la naturaleza humana, las formas sociales y los intereses hace que la implementación sea extremadamente difícil. DAO no es simplemente un sistema de votación en el que la mayoría se impone a la minoría; los que realmente participan en la toma de decisiones suelen ser un pequeño grupo de partes interesadas clave.
Actualmente, la exploración sobre la gobernanza de DAO en el campo de la cadena de bloques aún no ha encontrado una solución perfecta. La herramienta Snapshot de la comunidad de Ethereum es la opción más popular en la actualidad, ya que proporciona un espacio de gobernanza público y transparente, sin necesidad de consumir tarifas de gas.
Ante esta revolución de nuevas formas de organización social, debemos verlo con una perspectiva de desarrollo para poder realizar una exploración y práctica más profunda. La gobernanza de DAO, aunque presenta numerosas dificultades, representa un nuevo modelo de colaboración que tiene el potencial de abrir nuevas posibilidades en la era de la Cadena de bloques.