En los últimos años, los activos virtuales han crecido rápidamente a nivel mundial, no solo desafiando los límites del sistema financiero tradicional, sino también planteando retos al marco regulatorio existente. Las altas Fluctuación y características de alto apalancamiento de los activos virtuales han presentado a los organismos reguladores y a las plataformas de intercambio una serie de problemas sin precedentes, como la regulación del flujo de fondos transfronterizos, la identificación de la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos problemas indican que la regulación de los activos virtuales debe ser un tema integral que requiere colaboración interdepartamental y multinacional.
Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong desempeña un papel clave en la regulación de activos virtuales. El contexto institucional especial de Hong Kong requiere que busque un equilibrio entre promover el desarrollo del mercado global de activos virtuales y satisfacer las exigencias centrales de estabilidad financiera. Al mismo tiempo, Hong Kong también es una ventana y un campo de pruebas importantes para China en la exploración de nuevos mercados financieros. Por lo tanto, el camino de regulación de activos virtuales en Hong Kong será, sin duda, complejo, un proceso de constante armonización entre la globalización y la localización, la innovación y la solidez.
El período de 2017 a 2021 fue el "período inicial" de la regulación de activos virtuales en Hong Kong. En esta etapa, los organismos reguladores principalmente publicaron alertas de riesgos e introdujeron elementos de regulación piloto, pasando gradualmente de una actitud de espera a una transición ordenada y regulada. En septiembre de 2017, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) afirmó por primera vez que algunas ICO podrían constituir valores y, por lo tanto, necesitarían estar bajo regulación. En noviembre de 2018, la SFC propuso incluir plataformas de intercambio de activos virtuales que cumplieran con los requisitos en un sandbox regulatorio. En noviembre de 2020, la Oficina de Asuntos Económicos y de Hacienda comenzó a considerar la inclusión de proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) en el sistema de licencias.
El año 2022 se convirtió en un punto de inflexión para la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong. El 31 de octubre, el Departamento de Finanzas publicó la primera "Declaración de Políticas sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", en la que se declara claramente que se "promoverá activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esto marca un cambio en la mentalidad reguladora de "enfoque en riesgos" a "enfoque en oportunidades", estableciendo una dirección estratégica para futuras reformas institucionales.
A partir de 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong entra en la fase de "implementación práctica". En junio de 2023, la SFC implementó oficialmente las "Directrices para Plataformas de Comercio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. En el mismo mes, entró en vigor la "Ley de Lucha Contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (enmienda)", que exige que las plataformas de comercio de activos virtuales operen con licencia. En agosto, la primera bolsa con licencia abierta al público minorista, HashKey, se lanzó, marcando el inicio de la regulación del mercado minorista.
Desde la segunda mitad de 2023 hasta ahora, Hong Kong ha continuado profundizando y perfeccionando el marco regulatorio de activos virtuales. En noviembre, la SFC publicó un comunicado que aclara los requisitos de supervisión de valores tokenizados. En diciembre, la Autoridad Monetaria de Hong Kong y la SFC publicaron una versión actualizada del "Comunicado sobre las Actividades Relacionadas con Activos Virtuales de Intermediarios", que permite por primera vez la venta de ETF relacionados con activos virtuales. En 2024, Hong Kong seguirá promoviendo pruebas de innovación en áreas como stablecoins, monedas digitales de bancos centrales y RWA.
En general, Hong Kong ha adoptado una estrategia de "regulación de parches" basada en la estructura legal existente, regulando los activos digitales a través de la publicación de directrices o circulares. Este enfoque mantiene la continuidad y estabilidad de la regulación, al tiempo que proporciona flexibilidad para las nuevas tecnologías y modelos de negocio. La perspectiva regulatoria de Hong Kong tiende a considerar los activos virtuales como una extensión de los activos financieros, integrándolos en el sistema de regulación financiera existente, mientras se centra en cuestiones clave como el cumplimiento financiero, la lucha contra el lavado de dinero y la protección del inversor.
Esta estrategia de regulación refleja la posicionamiento y características de Hong Kong como centro financiero internacional. Al adaptarse y acoger gradualmente las nuevas tecnologías dentro del marco institucional existente, Hong Kong ha mantenido la estabilidad de su sistema financiero y ha creado un entorno relativamente flexible para el desarrollo de la industria de activos virtuales. En el futuro, a medida que el mercado de activos virtuales continúe desarrollándose y madurando, es posible que el marco regulatorio de Hong Kong siga evolucionando para equilibrar mejor la relación entre innovación y riesgo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
3
Compartir
Comentar
0/400
NeverVoteOnDAO
· 07-17 22:17
La regulación primero es el camino correcto.
Ver originalesResponder0
MetaverseMigrant
· 07-16 23:07
La regulación portuaria avanza hacia un mejor estado
Ver originalesResponder0
PermabullPete
· 07-16 22:49
La regulación de los VASP en Hong Kong es confiable
Evolución de la regulación de activos virtuales en Hong Kong: de un enfoque en el riesgo a un impulso por las oportunidades
En los últimos años, los activos virtuales han crecido rápidamente a nivel mundial, no solo desafiando los límites del sistema financiero tradicional, sino también planteando retos al marco regulatorio existente. Las altas Fluctuación y características de alto apalancamiento de los activos virtuales han presentado a los organismos reguladores y a las plataformas de intercambio una serie de problemas sin precedentes, como la regulación del flujo de fondos transfronterizos, la identificación de la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos problemas indican que la regulación de los activos virtuales debe ser un tema integral que requiere colaboración interdepartamental y multinacional.
Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong desempeña un papel clave en la regulación de activos virtuales. El contexto institucional especial de Hong Kong requiere que busque un equilibrio entre promover el desarrollo del mercado global de activos virtuales y satisfacer las exigencias centrales de estabilidad financiera. Al mismo tiempo, Hong Kong también es una ventana y un campo de pruebas importantes para China en la exploración de nuevos mercados financieros. Por lo tanto, el camino de regulación de activos virtuales en Hong Kong será, sin duda, complejo, un proceso de constante armonización entre la globalización y la localización, la innovación y la solidez.
El período de 2017 a 2021 fue el "período inicial" de la regulación de activos virtuales en Hong Kong. En esta etapa, los organismos reguladores principalmente publicaron alertas de riesgos e introdujeron elementos de regulación piloto, pasando gradualmente de una actitud de espera a una transición ordenada y regulada. En septiembre de 2017, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) afirmó por primera vez que algunas ICO podrían constituir valores y, por lo tanto, necesitarían estar bajo regulación. En noviembre de 2018, la SFC propuso incluir plataformas de intercambio de activos virtuales que cumplieran con los requisitos en un sandbox regulatorio. En noviembre de 2020, la Oficina de Asuntos Económicos y de Hacienda comenzó a considerar la inclusión de proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) en el sistema de licencias.
El año 2022 se convirtió en un punto de inflexión para la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong. El 31 de octubre, el Departamento de Finanzas publicó la primera "Declaración de Políticas sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", en la que se declara claramente que se "promoverá activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esto marca un cambio en la mentalidad reguladora de "enfoque en riesgos" a "enfoque en oportunidades", estableciendo una dirección estratégica para futuras reformas institucionales.
A partir de 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong entra en la fase de "implementación práctica". En junio de 2023, la SFC implementó oficialmente las "Directrices para Plataformas de Comercio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. En el mismo mes, entró en vigor la "Ley de Lucha Contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (enmienda)", que exige que las plataformas de comercio de activos virtuales operen con licencia. En agosto, la primera bolsa con licencia abierta al público minorista, HashKey, se lanzó, marcando el inicio de la regulación del mercado minorista.
Desde la segunda mitad de 2023 hasta ahora, Hong Kong ha continuado profundizando y perfeccionando el marco regulatorio de activos virtuales. En noviembre, la SFC publicó un comunicado que aclara los requisitos de supervisión de valores tokenizados. En diciembre, la Autoridad Monetaria de Hong Kong y la SFC publicaron una versión actualizada del "Comunicado sobre las Actividades Relacionadas con Activos Virtuales de Intermediarios", que permite por primera vez la venta de ETF relacionados con activos virtuales. En 2024, Hong Kong seguirá promoviendo pruebas de innovación en áreas como stablecoins, monedas digitales de bancos centrales y RWA.
En general, Hong Kong ha adoptado una estrategia de "regulación de parches" basada en la estructura legal existente, regulando los activos digitales a través de la publicación de directrices o circulares. Este enfoque mantiene la continuidad y estabilidad de la regulación, al tiempo que proporciona flexibilidad para las nuevas tecnologías y modelos de negocio. La perspectiva regulatoria de Hong Kong tiende a considerar los activos virtuales como una extensión de los activos financieros, integrándolos en el sistema de regulación financiera existente, mientras se centra en cuestiones clave como el cumplimiento financiero, la lucha contra el lavado de dinero y la protección del inversor.
Esta estrategia de regulación refleja la posicionamiento y características de Hong Kong como centro financiero internacional. Al adaptarse y acoger gradualmente las nuevas tecnologías dentro del marco institucional existente, Hong Kong ha mantenido la estabilidad de su sistema financiero y ha creado un entorno relativamente flexible para el desarrollo de la industria de activos virtuales. En el futuro, a medida que el mercado de activos virtuales continúe desarrollándose y madurando, es posible que el marco regulatorio de Hong Kong siga evolucionando para equilibrar mejor la relación entre innovación y riesgo.