Revisión de las dificultades en el desarrollo de las monedas estables: el desafío de la Descentralización
Las monedas estables, como una de las pocas aplicaciones en el campo de las criptomonedas que realmente han encontrado un ajuste en el mercado de productos, han recibido una atención considerable en los últimos años. Se espera que, en los próximos cinco años, miles de millones de dólares en monedas estables fluyan hacia el mercado financiero tradicional. Sin embargo, el camino de desarrollo de las monedas estables no ha sido fácil.
El dilema de las tres dificultades de la moneda estable
Las tres dificultades iniciales que enfrentan las monedas estables incluyen:
Estabilidad de precios: mantener un vínculo estable con monedas fiduciarias como el dólar estadounidense.
Descentralización: evitar el control de una sola entidad, lograr resistencia a la censura y la necesidad de confianza.
Eficiencia de capital: no se requiere demasiada garantía para mantener el anclaje
Sin embargo, después de múltiples experimentos, la escalabilidad sigue siendo un gran desafío. Esto ha llevado a la industria a revisar y ajustar estos conceptos.
Recientemente, los mapas de posicionamiento de algunos proyectos principales de moneda estable muestran que la Descentralización ha sido reemplazada por la resistencia a la censura. Aunque la resistencia a la censura es una de las características fundamentales de las criptomonedas, es solo un subconjunto de la Descentralización. Esto refleja que la mayoría de los nuevos proyectos de moneda estable tienen algún grado de características centralizadas.
Por ejemplo, incluso utilizando el intercambio descentralizado (DEX), muchos proyectos aún son gestionados por equipos que administran estrategias, buscan ganancias y las distribuyen a los tenedores. En este modelo, la escalabilidad proviene principalmente de la magnitud de las ganancias, y no de la composibilidad del ecosistema DeFi.
Descentralización de los obstáculos
La verdadera Descentralización en el ámbito de las monedas estables ha enfrentado un gran revés. La caída del mercado el 12 de marzo de 2020 expuso la vulnerabilidad de las monedas estables descentralizadas como DAI. Desde entonces, muchos proyectos han recurrido a usar USDC como su principal reserva, lo que de alguna manera reconoce el fracaso de la Descentralización ante gigantes centralizados como Circle y Tether.
Al mismo tiempo, los intentos de monedas estables algorítmicas como UST y monedas estables rebase como Ampleforth tampoco lograron los resultados esperados. El endurecimiento de la regulación ha agravado esta tendencia, y el surgimiento de monedas estables dominadas por instituciones también ha debilitado la motivación para los experimentos de Descentralización.
En este contexto, Liquity se destaca por la inmutabilidad de sus contratos inteligentes y su pura dependencia de Ethereum como colateral. Sin embargo, su escalabilidad sigue siendo deficiente. La reciente versión V2 de Liquity ha mejorado la seguridad del anclaje a través de varias actualizaciones y ofrece opciones de tasas de interés más flexibles al acuñar la nueva moneda estable BOLD.
A pesar de esto, el crecimiento de Liquity aún enfrenta algunas limitaciones. En comparación con competidores como USDT y USDC, que tienen una eficiencia de capital más alta, su relación de valor de préstamo de aproximadamente el 90% no presenta una ventaja clara de (LTV). Además, competidores como Ethena, Usual y Resolv, que ofrecen ingresos intrínsecos, han elevado el LTV al 100%.
Lo más importante es que Liquity puede carecer de un modelo de distribución a gran escala efectivo. Sigue estando principalmente limitado a la comunidad temprana de Ethereum y no presta suficiente atención a escenarios de aplicación más amplios como DEX. Aunque su estilo ciberpunk se alinea con el espíritu de las criptomonedas, si no puede lograr un equilibrio entre la adopción del ecosistema DeFi y los usuarios comunes, podría limitar su proceso de masificación.
Tendencias regulatorias y propuesta de valor
La introducción de la Ley Genius en EE. UU. se espera que traiga más estabilidad y reconocimiento a las monedas estables, pero se centra principalmente en las monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria tradicional emitida por entidades autorizadas y reguladas. Esto deja a las monedas descentralizadas, respaldadas por activos criptográficos o monedas estables algorítmicas en una zona gris regulatoria o completamente excluidas.
En este entorno, diferentes tipos de proyectos de moneda estable están explorando sus respectivas propuestas de valor y estrategias de distribución:
Algunos proyectos híbridos como BUIDL de BlackRock y USD1 de World Liberty Financial están dirigidos principalmente a inversores institucionales, intentando penetrar en el ámbito de las finanzas tradicionales.
Proyectos provenientes de Web2.0 como PYUSD de PayPal esperan expandir su mercado al atraer a usuarios nativos de criptomonedas, pero la falta de experiencia en el nuevo campo ha llevado a limitaciones en la escalabilidad.
También hay algunos proyectos que se centran en estrategias subyacentes, como los stablecoins USDY de Ondo y USDO de Usual, que están basados en activos del mundo real (RWA), así como los proyectos USDe de Ethena y USR de Resolv, que utilizan estrategias Delta-Neutral, con el objetivo de generar ingresos sostenibles para los poseedores.
Estas proyectos comparten la característica común de tener distintos grados de centralización. Incluso los proyectos de estrategias Delta-Neutral enfocados en DeFi son gestionados por un equipo interno. Aunque pueden utilizar Ethereum en el backend, la operación en su conjunto sigue siendo centralizada.
Al mismo tiempo, ecosistemas emergentes como MegaETH y HyperEVM también han traído nuevas posibilidades. Por ejemplo, el plan CapMoney busca lograr la Descentralización gradualmente a través de la seguridad económica proporcionada por Eigen Layer. Proyectos derivados de Liquity como Felix Protocol también han experimentado un crecimiento significativo en nuevas cadenas de bloques públicas.
Conclusión
La centralización no es completamente negativa. Para un proyecto, significa que es más simple, controlable, escalable y más fácil de adaptarse a los requisitos regulatorios. Sin embargo, esto va en contra del propósito original de las criptomonedas. Los activos que tienen verdadera resistencia a la censura y son completamente propiedad de los usuarios son una promesa que las monedas estables centralizadas tienen dificultades para cumplir.
Por lo tanto, a pesar de que las nuevas alternativas son muy atractivas, no debemos olvidar el dilema de tres vías que enfrentan las monedas estables: estabilidad de precios, Descentralización y eficiencia de capital. La forma de equilibrar estos tres elementos clave, al mismo tiempo que se persigue la escalabilidad y el cumplimiento regulatorio, sigue siendo un gran desafío en el ámbito de las monedas estables.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Compartir
Comentar
0/400
CryptoSurvivor
· hace8h
usdt viene el dios para siempre
Ver originalesResponder0
SybilSlayer
· hace8h
encriptación Análisis técnico, pls no hay cosas estables
Ver originalesResponder0
0xSleepDeprived
· hace8h
usdt es el rey. Quien diga lo contrario, está cansado de vivir.
Dificultades en el desarrollo de monedas estables: la lucha entre los desafíos de la Descentralización y las tendencias regulatorias
Revisión de las dificultades en el desarrollo de las monedas estables: el desafío de la Descentralización
Las monedas estables, como una de las pocas aplicaciones en el campo de las criptomonedas que realmente han encontrado un ajuste en el mercado de productos, han recibido una atención considerable en los últimos años. Se espera que, en los próximos cinco años, miles de millones de dólares en monedas estables fluyan hacia el mercado financiero tradicional. Sin embargo, el camino de desarrollo de las monedas estables no ha sido fácil.
El dilema de las tres dificultades de la moneda estable
Las tres dificultades iniciales que enfrentan las monedas estables incluyen:
Sin embargo, después de múltiples experimentos, la escalabilidad sigue siendo un gran desafío. Esto ha llevado a la industria a revisar y ajustar estos conceptos.
Recientemente, los mapas de posicionamiento de algunos proyectos principales de moneda estable muestran que la Descentralización ha sido reemplazada por la resistencia a la censura. Aunque la resistencia a la censura es una de las características fundamentales de las criptomonedas, es solo un subconjunto de la Descentralización. Esto refleja que la mayoría de los nuevos proyectos de moneda estable tienen algún grado de características centralizadas.
Por ejemplo, incluso utilizando el intercambio descentralizado (DEX), muchos proyectos aún son gestionados por equipos que administran estrategias, buscan ganancias y las distribuyen a los tenedores. En este modelo, la escalabilidad proviene principalmente de la magnitud de las ganancias, y no de la composibilidad del ecosistema DeFi.
Descentralización de los obstáculos
La verdadera Descentralización en el ámbito de las monedas estables ha enfrentado un gran revés. La caída del mercado el 12 de marzo de 2020 expuso la vulnerabilidad de las monedas estables descentralizadas como DAI. Desde entonces, muchos proyectos han recurrido a usar USDC como su principal reserva, lo que de alguna manera reconoce el fracaso de la Descentralización ante gigantes centralizados como Circle y Tether.
Al mismo tiempo, los intentos de monedas estables algorítmicas como UST y monedas estables rebase como Ampleforth tampoco lograron los resultados esperados. El endurecimiento de la regulación ha agravado esta tendencia, y el surgimiento de monedas estables dominadas por instituciones también ha debilitado la motivación para los experimentos de Descentralización.
En este contexto, Liquity se destaca por la inmutabilidad de sus contratos inteligentes y su pura dependencia de Ethereum como colateral. Sin embargo, su escalabilidad sigue siendo deficiente. La reciente versión V2 de Liquity ha mejorado la seguridad del anclaje a través de varias actualizaciones y ofrece opciones de tasas de interés más flexibles al acuñar la nueva moneda estable BOLD.
A pesar de esto, el crecimiento de Liquity aún enfrenta algunas limitaciones. En comparación con competidores como USDT y USDC, que tienen una eficiencia de capital más alta, su relación de valor de préstamo de aproximadamente el 90% no presenta una ventaja clara de (LTV). Además, competidores como Ethena, Usual y Resolv, que ofrecen ingresos intrínsecos, han elevado el LTV al 100%.
Lo más importante es que Liquity puede carecer de un modelo de distribución a gran escala efectivo. Sigue estando principalmente limitado a la comunidad temprana de Ethereum y no presta suficiente atención a escenarios de aplicación más amplios como DEX. Aunque su estilo ciberpunk se alinea con el espíritu de las criptomonedas, si no puede lograr un equilibrio entre la adopción del ecosistema DeFi y los usuarios comunes, podría limitar su proceso de masificación.
Tendencias regulatorias y propuesta de valor
La introducción de la Ley Genius en EE. UU. se espera que traiga más estabilidad y reconocimiento a las monedas estables, pero se centra principalmente en las monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria tradicional emitida por entidades autorizadas y reguladas. Esto deja a las monedas descentralizadas, respaldadas por activos criptográficos o monedas estables algorítmicas en una zona gris regulatoria o completamente excluidas.
En este entorno, diferentes tipos de proyectos de moneda estable están explorando sus respectivas propuestas de valor y estrategias de distribución:
Estas proyectos comparten la característica común de tener distintos grados de centralización. Incluso los proyectos de estrategias Delta-Neutral enfocados en DeFi son gestionados por un equipo interno. Aunque pueden utilizar Ethereum en el backend, la operación en su conjunto sigue siendo centralizada.
Al mismo tiempo, ecosistemas emergentes como MegaETH y HyperEVM también han traído nuevas posibilidades. Por ejemplo, el plan CapMoney busca lograr la Descentralización gradualmente a través de la seguridad económica proporcionada por Eigen Layer. Proyectos derivados de Liquity como Felix Protocol también han experimentado un crecimiento significativo en nuevas cadenas de bloques públicas.
Conclusión
La centralización no es completamente negativa. Para un proyecto, significa que es más simple, controlable, escalable y más fácil de adaptarse a los requisitos regulatorios. Sin embargo, esto va en contra del propósito original de las criptomonedas. Los activos que tienen verdadera resistencia a la censura y son completamente propiedad de los usuarios son una promesa que las monedas estables centralizadas tienen dificultades para cumplir.
Por lo tanto, a pesar de que las nuevas alternativas son muy atractivas, no debemos olvidar el dilema de tres vías que enfrentan las monedas estables: estabilidad de precios, Descentralización y eficiencia de capital. La forma de equilibrar estos tres elementos clave, al mismo tiempo que se persigue la escalabilidad y el cumplimiento regulatorio, sigue siendo un gran desafío en el ámbito de las monedas estables.