El auge de DePIN: IO.NET lidera la nueva era de compartición de GPU

robot
Generación de resúmenes en curso

DePIN: El auge de las redes de infraestructura física descentralizada

La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) se está convirtiendo en un puente importante entre la tecnología blockchain y el mundo real. Este modelo innovador combina mecanismos de incentivos de criptomonedas con tecnología de Internet de las Cosas (IoT), con el objetivo de construir y mantener infraestructuras físicas distribuidas.

La idea central de DePIN es coordinar e incentivar a los participantes de la red a través de recompensas en criptomonedas, permitiendo que numerosos dispositivos colaboren de manera autónoma para lograr objetivos específicos. Estos objetivos pueden incluir la creación de recursos de ancho de banda de red a nivel global o la creación de plataformas de potencia de cálculo GPU distribuidas, entre otros.

DePIN ya es una narrativa clara en criptomonedas, ¿cómo pueden participar las personas comunes?

Mecanismo de operación de DePIN

El funcionamiento normal de la red DePIN depende de los siguientes elementos clave:

  1. Dispositivos de hardware: como puntos de acceso para redes inalámbricas, espacio en disco duro para redes de almacenamiento o componentes físicos como GPU.

  2. Operador del dispositivo: persona u organización que compra o alquila hardware y lo conecta a la red.

  3. Sistema de tokens: criptomonedas específicas emitidas a los operadores de dispositivos según las reglas del proyecto.

  4. Usuario final: consumidor que utiliza servicios de infraestructura soportados por hardware de red.

Para los inversores comunes, participar en el ecosistema DePIN no se limita a operar directamente el hardware. También pueden obtener beneficios invirtiendo en los tokens de proyectos relacionados o comprando NFTs que representan dispositivos físicos, lo que reduce la barrera de entrada.

DePIN ya es una narrativa clara en criptomonedas, ¿cómo pueden participar las personas comunes?

IO.NET: Pionero de la red GPU Descentralización

IO.NET, como la primera red de GPU descentralizada enfocada en aplicaciones de aprendizaje automático, está revolucionando el modelo de suministro de potencia de cálculo. A través de la integración de recursos de potencia de cálculo de centros de datos independientes, mineros de criptomonedas y GPU de consumo inactivas, proporciona a los usuarios una plataforma eficiente y de bajo costo para obtener potencia de cálculo.

En comparación con los proveedores de servicios en la nube tradicionales, IO.NET tiene ventajas significativas:

  • Sin necesidad de un complicado proceso de KYC
  • Sin restricciones de contrato a largo plazo
  • Despliegue rápido (completado en 90 segundos)
  • Costos significativamente reducidos

Estas características hacen que IO.NET supere con creces a los productos de computación en la nube tradicionales en términos de eficiencia y costo-beneficio, siendo especialmente adecuado para aquellos usuarios individuales y empresas que necesitan acceder a la potencia de cálculo de IA de manera flexible y rápida.

IO Worker: Simplificación de la gestión de GPU

IO Worker es el componente central de la plataforma IO.NET, que ofrece a los usuarios una interfaz intuitiva para gestionar sus recursos de GPU. Las principales funciones incluyen:

  • Monitoreo en tiempo real del estado y rendimiento del dispositivo
  • Seguimiento de ingresos y recompensas
  • Simplificar el proceso de adición de nuevos dispositivos

Estas funciones reducen significativamente la dificultad para que los usuarios participen y gestionen redes de GPU distribuidas.

Participar en DePIN a través de NFT: IO.NET GPU Worker

Para reducir aún más la barrera de entrada para que los usuarios comunes participen en DePIN, IO.NET ha colaborado con Dbunker para lanzar el NFT de Trabajador GPU de IO.NET. Este modelo innovador permite a los usuarios poseer el derecho de uso de un modelo específico de GPU (como el NVIDIA A100) al comprar un NFT, sin necesidad de desplegar y mantener el hardware personalmente.

El concepto de "DePIN como servicio" propuesto por Dbunker tiene como objetivo simplificar el proceso de participación de los usuarios, permitiendo que más personas ingresen fácilmente al ecosistema DePIN. Actualmente, el IO.NET GPU Worker ha lanzado con éxito múltiples productos, con un valor total que supera los 7 millones de dólares, lo que refleja una fuerte demanda del mercado por este modelo de participación.

Con el continuo desarrollo del ecosistema DePIN, se espera que se convierta en una fuerza importante para impulsar la expansión de los escenarios de aplicación de criptomonedas, inyectando nueva vitalidad y dinamismo de crecimiento en toda la industria.

DePIN ya es una narrativa clara en criptografía, ¿cómo pueden participar las personas comunes?

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • 6
  • Compartir
Comentar
0/400
TaxEvadervip
· hace16h
La minería tiene nuevas sorpresas.
Ver originalesResponder0
FortuneTeller42vip
· hace16h
Verdaderamente, las GPU también están haciendo NFT.
Ver originalesResponder0
StealthDeployervip
· hace16h
Minería子又来骗Rig de Minera了
Ver originalesResponder0
ForkTonguevip
· hace16h
Minería es el camino correcto
Ver originalesResponder0
NftDeepBreathervip
· hace16h
Esta vez realmente se han utilizado las tarjetas gráficas inactivas.
Ver originalesResponder0
SolidityJestervip
· hace16h
Minería nueva trampa
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)