CyberConnect: protocolo de redes sociales Web3 interoperable entre múltiples cadenas que lidera un nuevo paradigma

robot
Generación de resúmenes en curso

CyberConnect: Nueva paradigma social Web3, protocolo social interoperable entre múltiples cadenas

CyberConnect es un protocolo social innovador de Web3 que se dedica a proporcionar a los desarrolladores la infraestructura necesaria para construir aplicaciones sociales, al mismo tiempo que otorga a los usuarios el control total sobre su identidad digital, contenido, conexiones e interacciones. El protocolo tiene como objetivo romper el actual monopolio de las redes sociales por parte de unos pocos gigantes, creando un entorno social más justo y directo para los usuarios.

Tecnología central

El sistema tecnológico de CyberConnect se compone principalmente de tres partes:

  1. CyberAccount: Este es un sistema de cuentas multichain compatible con el estándar ERC-4337. Permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos sociales de Web3, sin necesidad de recordar complicadas frases de recuperación o pagar tarifas de gas adicionales. Los usuarios pueden utilizar el token CYBER para pagar las tarifas de transacción en cualquier red compatible.

  2. CyberGraph: Este es un sistema de contratos inteligentes basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, que actúa como una base de datos descentralizada para almacenar contenido de usuarios y datos sociales. Cuenta con herramientas de monetización integradas, como emisión de NFT, tokens comunitarios y funciones de recompensas e incentivos. CyberGraph almacena los datos sociales de alto valor de los usuarios en la blockchain, proporcionando soporte de metadatos para la construcción de nuevas redes sociales y comunidades.

  3. CyberNetwork: Esta es una red de segunda capa basada en Optimism, que reduce significativamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones sociales Web3. CyberNetwork también admite el protocolo de mensajería cruzada entre cadenas (CCMP), lo que permite la comunicación de mensajes y contenido entre usuarios en diferentes blockchains.

Investigación Web3 de Nomos Labs | CyberConnect: protocolo social web3 de múltiples cadenas, que admite interacciones sin fisuras y conversaciones fluidas

Antecedentes del equipo

Los miembros del equipo central de CyberConnect tienen una amplia experiencia en proyectos Web3. Los miembros del equipo han participado en el desarrollo y la operación de proyectos consolidados como YouNow, Livepeer, MakerDao, imToken y Celer Network. Este equipo tiene una profunda comprensión y pasión por las redes sociales Web3, y puede captar con agudeza las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.

Socios

CyberConnect ha establecido relaciones de cooperación estratégica con varios proyectos líderes en blockchain, incluidos Optimism, Etherscan, The Graph y OpenSea. Estas colaboraciones tienen como objetivo mejorar la fortaleza técnica y la compatibilidad del ecosistema de CyberConnect. Además, CyberConnect también colabora con aplicaciones sociales populares de Web3 como Decentraland, Aavegotchi, Axie Infinity y SuperRare, apoyando el crecimiento de sus usuarios y la construcción de comunidades.

Participación de la comunidad

CyberConnect se mantiene altamente activo en las redes sociales, su cuenta de Twitter tiene más de 450,000 seguidores, y sus tuits a menudo reciben miles de retweets y me gusta. El equipo del proyecto publica regularmente avances y análisis técnicos en Medium, obteniendo una gran cantidad de lecturas e interacciones.

Para aumentar la participación de los usuarios, CyberConnect organizó varias actividades innovadoras:

  1. CyberTrek: Este es un evento de desafío social de dos semanas, diseñado para que los usuarios experimenten las funciones sociales multichain de CyberConnect. Los participantes pueden ganar recompensas en tokens CYBER al completar tareas, que incluyen crear una CyberAccount, registrarse en CyberID, publicar contenido en CyberGraph e invitar a amigos a unirse a CyberConnect.

  2. CyberArt: Esta es una actividad de creación artística de una semana que anima a los usuarios a mostrar su creatividad y acuñar sus obras como NFT. Los participantes deben crear obras de arte digital originales con el tema CyberConnect y subirlas a la plataforma de intercambio de NFT. Al compartir sus obras en las redes sociales, los participantes pueden obtener recompensas en CYBER y tener la oportunidad de ganar recompensas adicionales de los jueces.

Seguridad

Los contratos inteligentes de CyberConnect han sido revisados por una autoridad de auditoría de seguridad de renombre, sin encontrar vulnerabilidades de seguridad graves o errores lógicos. Como aplicación de redes sociales Web3, CyberConnect almacena los datos y contenidos de los usuarios en la blockchain, asegurando que no estén bajo el control de instituciones o individuos centralizados. Los usuarios pueden acceder, modificar o eliminar sus propios datos y contenidos en cualquier momento, y comunicarse e interactuar libremente con otros usuarios.

Modelo de negocio

El modelo de negocio de CyberConnect se centra principalmente en proporcionar a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto, flexible y eficiente. Los desarrolladores pueden construir rápidamente diversos tipos de aplicaciones sociales y obtener ingresos de ellas. CyberConnect no cobra a los desarrolladores tarifas ni comisiones, sino que incentiva la participación y la contribución a través del token CYBER.

Las fuentes de ingresos potenciales incluyen:

  1. Los gastos de gas de CyberAccount
  2. Comisión de la herramienta de monetización integrada de CyberGraph
  3. Tarifa de uso de la red de CyberNetwork
  4. El valor ecológico del token CYBER

La oferta total del token CYBER es de 1.000 millones de unidades, distribuidas de la siguiente manera: 40% para incentivos a la comunidad, 20% asignado al equipo y asesores, 20% para el fondo ecológico, 10% como reserva de la fundación y 10% para la venta pública.

Ventaja competitiva

CyberConnect, como un protocolo enfocado en las redes sociales Web3, ofrece un amplio espacio de innovación para los desarrolladores. Soporta múltiples cadenas compatibles con EVM y permite la mensajería entre cadenas a través de una red de segunda capa, lo que permite a los usuarios acceder sin problemas a diversas experiencias sociales Web3. Los usuarios pueden gestionar de forma autónoma su identidad digital, contenido, conexiones e interacciones, reflejando plenamente el espíritu de descentralización.

En comparación con competidores como BitClout, Steemit y Mirror, CyberConnect tiene ventajas claras en la interoperabilidad entre múltiples cadenas y en la gestión autónoma de la información por parte de los usuarios.

Nomos Labs Web3 investigación |CyberConnect: protocolo social web3 de múltiples cadenas, que admite interacción fluida y conversación

Situación de inversión

CyberConnect ha recibido una inversión de 30 millones de dólares de varias instituciones reconocidas. Esta inversión no solo proporciona un sólido apoyo financiero al proyecto, sino que también aporta abundantes recursos de la industria y orientación profesional, ayudando a CyberConnect a impulsar el desarrollo y la difusión de las redes sociales Web3.

Evaluación de Riesgos

A pesar de que CyberConnect muestra un gran potencial, todavía enfrenta algunos riesgos potenciales:

  1. Riesgos técnicos: La arquitectura técnica compleja puede tener defectos o vulnerabilidades potenciales, como errores en el contrato, congestión de la red o pérdida de datos, lo que puede afectar la funcionalidad y el rendimiento.

  2. Riesgo legal: Las leyes y regulaciones de ciertos países o regiones pueden limitar o interferir con las operaciones de CyberConnect, afectando su disponibilidad y experiencia del usuario.

  3. Riesgo de mercado: frente a la competencia de otros proyectos sociales de Web3, CyberConnect necesita innovar continuamente para mantener su competitividad y atractivo.

En general, CyberConnect, como un innovador protocolo social Web3, muestra un gran potencial de desarrollo y ventajas únicas. Sin embargo, el éxito del proyecto también requiere el esfuerzo continuo del equipo para superar desafíos en aspectos técnicos, legales y de mercado, optimizando constantemente el producto y la experiencia del usuario para ocupar una posición de liderazgo en el rápido desarrollo del ámbito social Web3.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • 3
  • Compartir
Comentar
0/400
SmartContractPhobiavip
· 07-12 07:04
Esto es otro caso de Ser engañados, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
DarkPoolWatchervip
· 07-12 07:02
Web3 ya está muerto, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
DeFiCaffeinatorvip
· 07-12 06:57
Rug Pull, Atrapar un cuchillo que cae
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)