Cadena de bloques empoderando el potencial futuro de las redes sociales descentralizadas
En los últimos años, a pesar de que las plataformas de redes sociales siguen siendo muy populares, la insatisfacción de los usuarios con el control que ejercen las grandes empresas tecnológicas sobre su vida social en línea ha ido en aumento. Ya sea por el estricto control del contenido o la recopilación de datos personales, esto ha generado preocupaciones entre los usuarios. Esta insatisfacción ha dado lugar al lanzamiento de múltiples aplicaciones alternativas.
En este contexto, las criptomonedas y la tecnología de la cadena de bloques ofrecen nuevas posibilidades para las redes sociales descentralizadas (DeSoc). DeSoc es un modelo innovador de red social que abraza la idea de que los usuarios poseen Internet en la visión de web3. Aunque DeSoc todavía se encuentra en una etapa temprana, ya ha atraído la atención de millones de usuarios hacia su visión de una red social en la cadena.
Las plataformas tradicionales de redes sociales web2 han transformado por completo la forma en que las personas se comunican al conectar a usuarios de todo el mundo. Actualmente, más de la mitad de la población mundial utiliza redes sociales, y las plataformas más populares generan enormes ingresos. Sin embargo, estas plataformas también han traído consigo los típicos problemas de "web2": las grandes empresas tecnológicas terminan siendo propietarias del contenido creado por los usuarios, los equipos de revisión de contenido pueden expulsar a los usuarios de la plataforma en cualquier momento, eliminar contenido acumulado durante años y cortar la conexión entre creadores y fanáticos. Además, estas empresas obtienen ganancias al rastrear y vender los datos de los usuarios, mientras que los sistemas cerrados obstaculizan la innovación de los desarrolladores de terceros.
La red DeSoc espera utilizar la tecnología de cadena de bloques y otras funciones de web3 (como tokens, seudónimos y descentralización) para abordar estos problemas. El objetivo central de DeSoc es asegurar que los usuarios "tengan relaciones directas con su audiencia y entre ellos mismos". Los usuarios pueden crear cuentas sin necesidad de proporcionar información personal, unirse libremente a plataformas que se alineen con sus intereses y comunicarse con usuarios de diferentes sitios web. Los usuarios pueden decidir de manera autónoma las políticas de revisión de contenido y pueden migrar fácilmente los datos de su cuenta a otras plataformas cuando lo necesiten.
La aplicación DeSoc ofrece numerosas ventajas en la protección de la privacidad, el apoyo a los creadores y la promoción de la innovación:
Libertad de expresión y privacidad: los usuarios pueden publicar utilizando identidades ficticias, lo que reduce el riesgo de eliminación de contenido y prohibiciones en la plataforma.
Propiedad y monetización: Muchas aplicaciones DeSoc recaudan fondos emitiendo tokens nativos y recompensan a los usuarios por participar a través de tokens.
Innovación: El uso de código abierto fomenta la colaboración entre desarrolladores y acelera la innovación tecnológica.
Sin embargo, la red DeSoc también enfrenta algunos desafíos, como la experiencia del usuario y la revisión de contenido. Las características distribuidas pueden dificultar que los usuarios encuentren amigos y contenido específicos, y la gran cantidad de nombres de sitios puede complicar la búsqueda y la navegación. Además, el enfoque de revisión sitio por sitio puede llevar a una revisión de contenido de facto en toda la red.
Los formuladores de políticas necesitan comprender a fondo la red DeSoc y los ámbitos regulatorios involucrados. Los principales puntos de enfoque incluyen la posible difusión de desinformación y propaganda, la responsabilidad de los protocolos descentralizados sobre discursos ilegales o de acoso, la aplicación de los requisitos de protección de datos y divulgación al consumidor, así como la claridad regulatoria sobre las implicaciones fiscales del comercio de tokens.
Como una aplicación descentralizada construida sobre una Cadena de bloques, la aplicación DeSoc tiene el potencial de aumentar la libertad y las oportunidades a nivel global al otorgar a los creadores más propiedad y control sobre el contenido y la red. La Cadena de bloques, como una tecnología revolucionaria, permite a las personas compartir información de manera directa y punto a punto, y aporta eficiencia, transparencia y accesibilidad a varios casos de uso.
En el mundo de la cadena de bloques, la transparencia y la confianza están integradas en los protocolos de descentralización mismos, y estas medidas de protección se fortalecerán a medida que la tecnología avance. Por lo tanto, los legisladores y reguladores que prestan atención a las redes sociales deben centrarse en los participantes centralizados que requieren una mayor transparencia y divulgación de información para asegurar el desarrollo saludable de DeSoc.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Compartir
Comentar
0/400
LightningSentry
· hace7h
Esta regulación es realmente una broma.
Ver originalesResponder0
SchroedingerGas
· 07-12 02:53
¿Otra red social Web3 que está de moda? ¿Puede funcionar?
Ver originalesResponder0
StakeHouseDirector
· 07-12 02:53
Todo esto son palabras.
Ver originalesResponder0
SandwichDetector
· 07-12 02:49
Ve a lo esencial, confía en mí.
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· 07-12 02:48
¿Eh? ¿Quién se atreve a decir que es anónimo ahora?
Cadena de bloques impulsada por la Descentralización en las redes sociales: desarrollo y desafíos futuros
Cadena de bloques empoderando el potencial futuro de las redes sociales descentralizadas
En los últimos años, a pesar de que las plataformas de redes sociales siguen siendo muy populares, la insatisfacción de los usuarios con el control que ejercen las grandes empresas tecnológicas sobre su vida social en línea ha ido en aumento. Ya sea por el estricto control del contenido o la recopilación de datos personales, esto ha generado preocupaciones entre los usuarios. Esta insatisfacción ha dado lugar al lanzamiento de múltiples aplicaciones alternativas.
En este contexto, las criptomonedas y la tecnología de la cadena de bloques ofrecen nuevas posibilidades para las redes sociales descentralizadas (DeSoc). DeSoc es un modelo innovador de red social que abraza la idea de que los usuarios poseen Internet en la visión de web3. Aunque DeSoc todavía se encuentra en una etapa temprana, ya ha atraído la atención de millones de usuarios hacia su visión de una red social en la cadena.
Las plataformas tradicionales de redes sociales web2 han transformado por completo la forma en que las personas se comunican al conectar a usuarios de todo el mundo. Actualmente, más de la mitad de la población mundial utiliza redes sociales, y las plataformas más populares generan enormes ingresos. Sin embargo, estas plataformas también han traído consigo los típicos problemas de "web2": las grandes empresas tecnológicas terminan siendo propietarias del contenido creado por los usuarios, los equipos de revisión de contenido pueden expulsar a los usuarios de la plataforma en cualquier momento, eliminar contenido acumulado durante años y cortar la conexión entre creadores y fanáticos. Además, estas empresas obtienen ganancias al rastrear y vender los datos de los usuarios, mientras que los sistemas cerrados obstaculizan la innovación de los desarrolladores de terceros.
La red DeSoc espera utilizar la tecnología de cadena de bloques y otras funciones de web3 (como tokens, seudónimos y descentralización) para abordar estos problemas. El objetivo central de DeSoc es asegurar que los usuarios "tengan relaciones directas con su audiencia y entre ellos mismos". Los usuarios pueden crear cuentas sin necesidad de proporcionar información personal, unirse libremente a plataformas que se alineen con sus intereses y comunicarse con usuarios de diferentes sitios web. Los usuarios pueden decidir de manera autónoma las políticas de revisión de contenido y pueden migrar fácilmente los datos de su cuenta a otras plataformas cuando lo necesiten.
La aplicación DeSoc ofrece numerosas ventajas en la protección de la privacidad, el apoyo a los creadores y la promoción de la innovación:
Libertad de expresión y privacidad: los usuarios pueden publicar utilizando identidades ficticias, lo que reduce el riesgo de eliminación de contenido y prohibiciones en la plataforma.
Propiedad y monetización: Muchas aplicaciones DeSoc recaudan fondos emitiendo tokens nativos y recompensan a los usuarios por participar a través de tokens.
Innovación: El uso de código abierto fomenta la colaboración entre desarrolladores y acelera la innovación tecnológica.
Sin embargo, la red DeSoc también enfrenta algunos desafíos, como la experiencia del usuario y la revisión de contenido. Las características distribuidas pueden dificultar que los usuarios encuentren amigos y contenido específicos, y la gran cantidad de nombres de sitios puede complicar la búsqueda y la navegación. Además, el enfoque de revisión sitio por sitio puede llevar a una revisión de contenido de facto en toda la red.
Los formuladores de políticas necesitan comprender a fondo la red DeSoc y los ámbitos regulatorios involucrados. Los principales puntos de enfoque incluyen la posible difusión de desinformación y propaganda, la responsabilidad de los protocolos descentralizados sobre discursos ilegales o de acoso, la aplicación de los requisitos de protección de datos y divulgación al consumidor, así como la claridad regulatoria sobre las implicaciones fiscales del comercio de tokens.
Como una aplicación descentralizada construida sobre una Cadena de bloques, la aplicación DeSoc tiene el potencial de aumentar la libertad y las oportunidades a nivel global al otorgar a los creadores más propiedad y control sobre el contenido y la red. La Cadena de bloques, como una tecnología revolucionaria, permite a las personas compartir información de manera directa y punto a punto, y aporta eficiencia, transparencia y accesibilidad a varios casos de uso.
En el mundo de la cadena de bloques, la transparencia y la confianza están integradas en los protocolos de descentralización mismos, y estas medidas de protección se fortalecerán a medida que la tecnología avance. Por lo tanto, los legisladores y reguladores que prestan atención a las redes sociales deben centrarse en los participantes centralizados que requieren una mayor transparencia y divulgación de información para asegurar el desarrollo saludable de DeSoc.