Tecnología de prueba humana: Infraestructura clave en la era de la IA
En la actualidad, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, distinguir entre humanos y robots se vuelve cada vez más importante. Especialmente en áreas clave como la publicidad, las citas y los servicios gubernamentales, la necesidad de verificar la identidad de las personas reales es cada vez más urgente. La tecnología de blockchain descentralizada ofrece una buena solución para la validación de la "humanidad" en línea, global y resistente a la censura.
Un protocolo de blockchain ha construido una red global de identidad y finanzas que protege la privacidad a través del concepto de "prueba humana". Este protocolo utiliza dispositivos biométricos para escanear el iris, autenticando a los usuarios como individuos únicos y emitiendo un ID único para cada usuario en su blockchain. Esta tecnología se está promoviendo a nivel mundial, y el token nativo del protocolo está diseñado como moneda de internet global y se utiliza para la gobernanza del protocolo.
Los cofundadores de este protocolo lo crearon con el propósito de mantener la singularidad y el papel central de la humanidad en un mundo de internet lleno de contenido impulsado por IA. Si este protocolo se adopta ampliamente, proporcionará una solución global escalable y confiable para distinguir entre humanos y IA, al tiempo que protege la privacidad del usuario. Esta capacidad no solo ampliará las oportunidades económicas, sino que también promoverá el proceso democrático global.
Resumen de la lógica de inversión
La solución de "prueba humana" se espera que se convierta en una infraestructura clave en el futuro de la coexistencia entre humanos y AI. Esto se basa principalmente en las siguientes razones:
Prueba humana como herramienta clave: Con el aumento de agentes de IA autónomos y contenido generado por IA, verificar la identidad humana única es crucial para aplicaciones comerciales y gubernamentales. En un escenario donde la IA puede reemplazar el trabajo humano, la "prueba humana" se convertirá en una herramienta indispensable cuando los gobiernos implementen programas de renta básica universal.
Solución de verificación superior: La solución de biometría de este protocolo combina la tecnología blockchain, superando los sistemas de verificación de identidad gubernamentales y privados existentes, ya que trasciende las fronteras jurisdiccionales y posee resistencia a la censura.
Signos tempranos de crecimiento: desde su creación hace menos de dos años, el protocolo ha certificado más de 12 millones de individuos únicos. La adopción de su blockchain también ha mostrado un fuerte crecimiento, con aproximadamente 45,000 nuevas billeteras cada día.
Liderazgo experimentado: El protocolo se beneficia enormemente de la participación del fundador de una empresa de IA. Su influencia global y reputación son herramientas poderosas para establecer confianza con agencias gubernamentales internacionales y promover colaboraciones estratégicas.
La visión de este protocolo no solo es una innovación técnica, sino también una profunda reflexión sobre la estructura social futura. En el punto de confluencia entre la IA y la blockchain, podría convertirse en el puente clave que conecta a la humanidad con la tecnología.
Escenarios de aplicación y potencial
"La prueba humana" es crucial para muchos escenarios de aplicación y puede tener un potencial significativo en aplicaciones comerciales a gran escala. Especialmente en el ámbito de la publicidad y los servicios gubernamentales, la ID de este protocolo puede generar enormes beneficios. Dada la magnitud de estos mercados terminales, incluso agregar un valor mínimo a través de soluciones únicas de identidad humana representa una gran oportunidad de crecimiento.
El protocolo identifica a corto plazo los juegos, las citas y las redes sociales como tres escenarios de aplicación clave, mejorando significativamente la experiencia del usuario al distinguir entre humanos y robots. El protocolo ya ha establecido relaciones de colaboración en estos campos:
Ámbito de los juegos: colaboración con una empresa de periféricos de juegos para lanzar un ID de juego, con el fin de verificar la identidad de los jugadores reales y mejorar la equidad en los juegos competitivos.
Sector de citas: Colaborando con los líderes en citas en línea a nivel mundial, los usuarios pueden verificar sus perfiles a través de este ID de protocolo, reduciendo los bots y cuentas falsas, mejorando la seguridad y la confianza del usuario.
Campo social: Se lanzará una función de chat en la aplicación para ayudar a las personas verificadas a conectarse y comunicarse de manera segura. Actualmente se están llevando a cabo negociaciones de colaboración con varias grandes plataformas de redes sociales.
Campo de la publicidad: una agencia de marketing planea utilizar este ID de protocolo para establecer una red publicitaria contra el fraude, con el objetivo de eliminar el fraude publicitario impulsado por robots.
El ecosistema de mini programas del protocolo ha desempeñado un papel clave en el desbloqueo de nuevas posibilidades y escenarios de aplicación para su ID. Actualmente, hay más de 300 mini programas en la aplicación del protocolo, todos los cuales pueden utilizar el ID y la billetera del protocolo, facilitando experimentos creativos y pruebas de concepto. Aunque el potencial de los escenarios de aplicación futura aún no se ha desarrollado por completo, los experimentos iniciales han mostrado buenas perspectivas.
La forma en que se construye este protocolo de blockchain proporciona ventajas únicas a los humanos verificados. Las tarifas de gas de los humanos verificados son subsidiadas por las tarifas recaudadas de los humanos no verificados (es decir, robots), lo que asegura que los humanos se beneficien de la actividad comercial adicional generada por los agentes en la cadena.
Estrategia de distribución
El protocolo actúa como una red, cuyo valor aumenta con el número de usuarios. Actualmente, la red del protocolo todavía está en su etapa inicial, con solo 12 millones de usuarios verificados, por lo que la adquisición de usuarios es la máxima prioridad en este momento. El mecanismo de incentivos en tokens gratuitos es similar a la estrategia de "hackeo de crecimiento de 10 dólares" de una empresa de pagos en sus inicios. Sin embargo, debido a que la verificación inicial requiere autenticación de identidad cara a cara, el verdadero cuello de botella en este momento es la distribución física de los dispositivos. Para escalar el protocolo a los próximos 100 millones de usuarios, la clave está en mejorar la escalabilidad de los dispositivos de verificación en términos de fabricación y distribución a través de jurisdicciones.
Para lograr este objetivo, el protocolo está acelerando la producción de dispositivos de verificación, con el objetivo de que sus dispositivos sean tan comunes y accesibles como los cajeros automáticos. El equipo ha desarrollado un dispositivo de autoservicio que permite a los usuarios operarlo de forma independiente sin la asistencia del personal, lo que facilita un despliegue masivo a nivel global y reduce los costos operativos. Al mismo tiempo, se está desarrollando un dispositivo de verificación más portátil, que tiene una forma similar a la de un teléfono inteligente. Se espera que este dispositivo miniatura se implemente en 2026 y se convierta en una herramienta clave para expandir la base de usuarios en línea a más de 100 millones.
Después de impulsar la verificación a través de la distribución física y los incentivos económicos, el siguiente desafío es mejorar la retención de usuarios mediante la construcción de escenarios de aplicación reales. Ampliar el ecosistema de mini programas es crucial para el crecimiento y la participación de usuarios. Hasta la fecha, se han descargado más de 55 millones de aplicaciones de protocolo, y este ecosistema se está convirtiendo gradualmente en la base de la interacción diaria de los usuarios, proporcionando un apalancamiento escalable para acelerar la adquisición de usuarios.
El lanzamiento en Estados Unidos este año es un desbloqueo clave para el crecimiento. El protocolo anunció su lanzamiento en Estados Unidos en mayo, cubriendo inicialmente seis ciudades. Se planea desplegar 7,500 dispositivos de verificación solo en Estados Unidos para finales de 2025. También se espera ofrecer dispositivos en lugares de compras de alta densidad en todo el país a través de actividades de marketing con socios minoristas.
El objetivo de este acuerdo es verificar a 50 millones de personas antes de fin de año, y tener la firma de cada ser humano único como visión a largo plazo.
Relaciones gubernamentales
Muchas personas todavía creen que el protocolo elude las leyes de privacidad y las regulaciones gubernamentales, pero la realidad es completamente opuesta. Este malentendido proviene de acciones regulatorias pasadas. Los organismos reguladores cautelosos han desafiado la expansión del protocolo, exigiendo que se suspenda su operación en ciertas áreas.
En los últimos años, la actitud reguladora ha cambiado positivamente. Esta transformación se debe a varios factores, incluyendo el fortalecimiento de la educación sobre protocolos y la comunicación con los gobiernos locales, así como la acelerada popularización de la inteligencia artificial, que ha llevado a todos los sectores a reconocer la necesidad de aprender y adaptarse a nuevos paradigmas mundiales con una mentalidad abierta.
Recientemente, el protocolo ha logrado avances significativos en la colaboración con los gobiernos locales, especialmente en los mercados del sudeste asiático, donde el desarrollo digital está avanzando rápidamente. Antes de entrar en estos mercados, se establecieron contactos proactivos con funcionarios gubernamentales para asegurarse de que comprendan completamente la tecnología de la plataforma y las medidas de protección de la privacidad incorporadas. Para cumplir con los requisitos regulatorios de privacidad y almacenamiento de datos, se ha formado un equipo de primer nivel en derecho y políticas públicas.
Un ejemplo exitoso es la colaboración con un proveedor de servicios gubernamentales de cierto país. Este proveedor ofrece servicios presenciales como exámenes de licencia de conducir, solicitudes y actualizaciones de identificación. A través de la colaboración, los servicios de verificación se integraron en su infraestructura gubernamental existente, lo que demuestra la capacidad de esta tecnología para integrarse en los servicios gubernamentales, estableciendo un precedente para futuras colaboraciones similares.
Comercialización y Crecimiento Potencial
El acuerdo comienza a exponer inicialmente su planificación para la comercialización de ID. Desde un nivel básico, las fuentes de ingresos incluyen las tarifas de transacción en la blockchain. Además, se introduce una tarifa por servicios de ID, que se cobrará a las aplicaciones que utilicen los servicios de ID. Las tarifas se dividen en dos partes: la tarifa de certificado, que es retenida por el emisor del certificado; y la tarifa del acuerdo, que pertenece a ID.
A través de suposiciones razonables, se puede construir un caso de inversión convincente. Si el protocolo puede verificar 5 mil millones de usuarios únicos (aproximadamente el 60% de la población mundial), y cada usuario verificado puede generar 5 dólares de ingresos al año, entonces el protocolo alcanzará ingresos anuales de 25 mil millones de dólares. Y esos 5 dólares representan menos del 0.005% del PIB per cápita global; considerando la amplia aplicación de esta tecnología en grandes mercados como la publicidad, tal proporción es razonable.
Con un múltiplo de crecimiento razonable, estos 25 mil millones de dólares en ingresos anuales, combinados con una tasa de conversión de flujo de caja libre cercana al 100%, podrían impulsar una capitalización de mercado de más de 250 mil millones de dólares. Estos datos muestran el potencial de comercialización de esta ID a nivel mundial y su gran valor de mercado futuro.
Conclusión
Este acuerdo aborda de manera única el desafío clave de verificar la identidad humana única en la rápida era del desarrollo de la inteligencia artificial. Esta oportunidad es especialmente oportuna, acompañada por el cambio de actitud del gobierno hacia la identidad digital, la reciente entrada en el mercado estadounidense, y la creciente aplicación de la identificación en diversas regiones y escenarios.
Por supuesto, aún queda un largo camino por recorrer desde la situación actual hasta la realización de la visión a largo plazo del protocolo. Cuestiones como si el protocolo podrá escalar lo suficientemente rápido, la efectividad de sus mecanismos de incentivo al crecimiento y el impacto reflexivo de su criptomoneda volátil, aún merecen una profunda reflexión. Además, no son las únicas instituciones que reconocen esta base clave de "identidad humana", ya que la mayoría de las grandes empresas tecnológicas también están desarrollando sus propias soluciones de identidad. Aunque las soluciones descentralizadas y resistentes a la censura son teóricamente superiores, eso no significa que necesariamente triunfarán en la práctica.
Con la proliferación de la inteligencia artificial, las personas están cada vez más conscientes de que la misión de construir soluciones de verificación de identidad robustas y seguras es de gran importancia y merece ser perseguida. Varios medios de comunicación importantes han realizado reportajes especiales sobre este protocolo en los últimos meses, enfatizando su papel crucial en el futuro donde los agentes de inteligencia artificial son cada vez más comunes y difíciles de distinguir, especialmente en el ámbito de los pagos y las redes sociales. Una importante compañía de gestión de activos también reiteró en su carta anual a los accionistas la importancia estratégica de la "verificación de identidad humana", especialmente en el contexto del crecimiento de la economía en cadena y la tokenización de activos.
A pesar de que hasta ahora el desarrollo del protocolo sigue en una etapa temprana, no hay duda de que es un proyecto liderado por un equipo de gestión excepcional. Si tiene éxito, sus "grandes y audaces objetivos" traerán un potencial de crecimiento de orden de magnitud. Mirando hacia el futuro, esperamos que el protocolo continúe logrando avances en la expansión geográfica, asociaciones estratégicas y un fuerte crecimiento del ecosistema de mini programas.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
8 me gusta
Recompensa
8
3
Compartir
Comentar
0/400
BlockchainArchaeologist
· 07-11 11:15
¿Reconocimiento de iris? Disculpa, no estaba programado.
Ver originalesResponder0
ForkMaster
· 07-11 11:11
Otra vez un proyecto de Cupones de clip. Recuerda que todavía no he llenado el agujero del airdrop de Iris Coin. ¿Te atreves a venir?
El auge de la tecnología de prueba humana: infraestructura clave y oportunidades de inversión en la era de la IA
Tecnología de prueba humana: Infraestructura clave en la era de la IA
En la actualidad, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, distinguir entre humanos y robots se vuelve cada vez más importante. Especialmente en áreas clave como la publicidad, las citas y los servicios gubernamentales, la necesidad de verificar la identidad de las personas reales es cada vez más urgente. La tecnología de blockchain descentralizada ofrece una buena solución para la validación de la "humanidad" en línea, global y resistente a la censura.
Un protocolo de blockchain ha construido una red global de identidad y finanzas que protege la privacidad a través del concepto de "prueba humana". Este protocolo utiliza dispositivos biométricos para escanear el iris, autenticando a los usuarios como individuos únicos y emitiendo un ID único para cada usuario en su blockchain. Esta tecnología se está promoviendo a nivel mundial, y el token nativo del protocolo está diseñado como moneda de internet global y se utiliza para la gobernanza del protocolo.
Los cofundadores de este protocolo lo crearon con el propósito de mantener la singularidad y el papel central de la humanidad en un mundo de internet lleno de contenido impulsado por IA. Si este protocolo se adopta ampliamente, proporcionará una solución global escalable y confiable para distinguir entre humanos y IA, al tiempo que protege la privacidad del usuario. Esta capacidad no solo ampliará las oportunidades económicas, sino que también promoverá el proceso democrático global.
Resumen de la lógica de inversión
La solución de "prueba humana" se espera que se convierta en una infraestructura clave en el futuro de la coexistencia entre humanos y AI. Esto se basa principalmente en las siguientes razones:
Prueba humana como herramienta clave: Con el aumento de agentes de IA autónomos y contenido generado por IA, verificar la identidad humana única es crucial para aplicaciones comerciales y gubernamentales. En un escenario donde la IA puede reemplazar el trabajo humano, la "prueba humana" se convertirá en una herramienta indispensable cuando los gobiernos implementen programas de renta básica universal.
Solución de verificación superior: La solución de biometría de este protocolo combina la tecnología blockchain, superando los sistemas de verificación de identidad gubernamentales y privados existentes, ya que trasciende las fronteras jurisdiccionales y posee resistencia a la censura.
Signos tempranos de crecimiento: desde su creación hace menos de dos años, el protocolo ha certificado más de 12 millones de individuos únicos. La adopción de su blockchain también ha mostrado un fuerte crecimiento, con aproximadamente 45,000 nuevas billeteras cada día.
Liderazgo experimentado: El protocolo se beneficia enormemente de la participación del fundador de una empresa de IA. Su influencia global y reputación son herramientas poderosas para establecer confianza con agencias gubernamentales internacionales y promover colaboraciones estratégicas.
La visión de este protocolo no solo es una innovación técnica, sino también una profunda reflexión sobre la estructura social futura. En el punto de confluencia entre la IA y la blockchain, podría convertirse en el puente clave que conecta a la humanidad con la tecnología.
Escenarios de aplicación y potencial
"La prueba humana" es crucial para muchos escenarios de aplicación y puede tener un potencial significativo en aplicaciones comerciales a gran escala. Especialmente en el ámbito de la publicidad y los servicios gubernamentales, la ID de este protocolo puede generar enormes beneficios. Dada la magnitud de estos mercados terminales, incluso agregar un valor mínimo a través de soluciones únicas de identidad humana representa una gran oportunidad de crecimiento.
El protocolo identifica a corto plazo los juegos, las citas y las redes sociales como tres escenarios de aplicación clave, mejorando significativamente la experiencia del usuario al distinguir entre humanos y robots. El protocolo ya ha establecido relaciones de colaboración en estos campos:
Ámbito de los juegos: colaboración con una empresa de periféricos de juegos para lanzar un ID de juego, con el fin de verificar la identidad de los jugadores reales y mejorar la equidad en los juegos competitivos.
Sector de citas: Colaborando con los líderes en citas en línea a nivel mundial, los usuarios pueden verificar sus perfiles a través de este ID de protocolo, reduciendo los bots y cuentas falsas, mejorando la seguridad y la confianza del usuario.
Campo social: Se lanzará una función de chat en la aplicación para ayudar a las personas verificadas a conectarse y comunicarse de manera segura. Actualmente se están llevando a cabo negociaciones de colaboración con varias grandes plataformas de redes sociales.
Campo de la publicidad: una agencia de marketing planea utilizar este ID de protocolo para establecer una red publicitaria contra el fraude, con el objetivo de eliminar el fraude publicitario impulsado por robots.
El ecosistema de mini programas del protocolo ha desempeñado un papel clave en el desbloqueo de nuevas posibilidades y escenarios de aplicación para su ID. Actualmente, hay más de 300 mini programas en la aplicación del protocolo, todos los cuales pueden utilizar el ID y la billetera del protocolo, facilitando experimentos creativos y pruebas de concepto. Aunque el potencial de los escenarios de aplicación futura aún no se ha desarrollado por completo, los experimentos iniciales han mostrado buenas perspectivas.
La forma en que se construye este protocolo de blockchain proporciona ventajas únicas a los humanos verificados. Las tarifas de gas de los humanos verificados son subsidiadas por las tarifas recaudadas de los humanos no verificados (es decir, robots), lo que asegura que los humanos se beneficien de la actividad comercial adicional generada por los agentes en la cadena.
Estrategia de distribución
El protocolo actúa como una red, cuyo valor aumenta con el número de usuarios. Actualmente, la red del protocolo todavía está en su etapa inicial, con solo 12 millones de usuarios verificados, por lo que la adquisición de usuarios es la máxima prioridad en este momento. El mecanismo de incentivos en tokens gratuitos es similar a la estrategia de "hackeo de crecimiento de 10 dólares" de una empresa de pagos en sus inicios. Sin embargo, debido a que la verificación inicial requiere autenticación de identidad cara a cara, el verdadero cuello de botella en este momento es la distribución física de los dispositivos. Para escalar el protocolo a los próximos 100 millones de usuarios, la clave está en mejorar la escalabilidad de los dispositivos de verificación en términos de fabricación y distribución a través de jurisdicciones.
Para lograr este objetivo, el protocolo está acelerando la producción de dispositivos de verificación, con el objetivo de que sus dispositivos sean tan comunes y accesibles como los cajeros automáticos. El equipo ha desarrollado un dispositivo de autoservicio que permite a los usuarios operarlo de forma independiente sin la asistencia del personal, lo que facilita un despliegue masivo a nivel global y reduce los costos operativos. Al mismo tiempo, se está desarrollando un dispositivo de verificación más portátil, que tiene una forma similar a la de un teléfono inteligente. Se espera que este dispositivo miniatura se implemente en 2026 y se convierta en una herramienta clave para expandir la base de usuarios en línea a más de 100 millones.
Después de impulsar la verificación a través de la distribución física y los incentivos económicos, el siguiente desafío es mejorar la retención de usuarios mediante la construcción de escenarios de aplicación reales. Ampliar el ecosistema de mini programas es crucial para el crecimiento y la participación de usuarios. Hasta la fecha, se han descargado más de 55 millones de aplicaciones de protocolo, y este ecosistema se está convirtiendo gradualmente en la base de la interacción diaria de los usuarios, proporcionando un apalancamiento escalable para acelerar la adquisición de usuarios.
El lanzamiento en Estados Unidos este año es un desbloqueo clave para el crecimiento. El protocolo anunció su lanzamiento en Estados Unidos en mayo, cubriendo inicialmente seis ciudades. Se planea desplegar 7,500 dispositivos de verificación solo en Estados Unidos para finales de 2025. También se espera ofrecer dispositivos en lugares de compras de alta densidad en todo el país a través de actividades de marketing con socios minoristas.
El objetivo de este acuerdo es verificar a 50 millones de personas antes de fin de año, y tener la firma de cada ser humano único como visión a largo plazo.
Relaciones gubernamentales
Muchas personas todavía creen que el protocolo elude las leyes de privacidad y las regulaciones gubernamentales, pero la realidad es completamente opuesta. Este malentendido proviene de acciones regulatorias pasadas. Los organismos reguladores cautelosos han desafiado la expansión del protocolo, exigiendo que se suspenda su operación en ciertas áreas.
En los últimos años, la actitud reguladora ha cambiado positivamente. Esta transformación se debe a varios factores, incluyendo el fortalecimiento de la educación sobre protocolos y la comunicación con los gobiernos locales, así como la acelerada popularización de la inteligencia artificial, que ha llevado a todos los sectores a reconocer la necesidad de aprender y adaptarse a nuevos paradigmas mundiales con una mentalidad abierta.
Recientemente, el protocolo ha logrado avances significativos en la colaboración con los gobiernos locales, especialmente en los mercados del sudeste asiático, donde el desarrollo digital está avanzando rápidamente. Antes de entrar en estos mercados, se establecieron contactos proactivos con funcionarios gubernamentales para asegurarse de que comprendan completamente la tecnología de la plataforma y las medidas de protección de la privacidad incorporadas. Para cumplir con los requisitos regulatorios de privacidad y almacenamiento de datos, se ha formado un equipo de primer nivel en derecho y políticas públicas.
Un ejemplo exitoso es la colaboración con un proveedor de servicios gubernamentales de cierto país. Este proveedor ofrece servicios presenciales como exámenes de licencia de conducir, solicitudes y actualizaciones de identificación. A través de la colaboración, los servicios de verificación se integraron en su infraestructura gubernamental existente, lo que demuestra la capacidad de esta tecnología para integrarse en los servicios gubernamentales, estableciendo un precedente para futuras colaboraciones similares.
Comercialización y Crecimiento Potencial
El acuerdo comienza a exponer inicialmente su planificación para la comercialización de ID. Desde un nivel básico, las fuentes de ingresos incluyen las tarifas de transacción en la blockchain. Además, se introduce una tarifa por servicios de ID, que se cobrará a las aplicaciones que utilicen los servicios de ID. Las tarifas se dividen en dos partes: la tarifa de certificado, que es retenida por el emisor del certificado; y la tarifa del acuerdo, que pertenece a ID.
A través de suposiciones razonables, se puede construir un caso de inversión convincente. Si el protocolo puede verificar 5 mil millones de usuarios únicos (aproximadamente el 60% de la población mundial), y cada usuario verificado puede generar 5 dólares de ingresos al año, entonces el protocolo alcanzará ingresos anuales de 25 mil millones de dólares. Y esos 5 dólares representan menos del 0.005% del PIB per cápita global; considerando la amplia aplicación de esta tecnología en grandes mercados como la publicidad, tal proporción es razonable.
Con un múltiplo de crecimiento razonable, estos 25 mil millones de dólares en ingresos anuales, combinados con una tasa de conversión de flujo de caja libre cercana al 100%, podrían impulsar una capitalización de mercado de más de 250 mil millones de dólares. Estos datos muestran el potencial de comercialización de esta ID a nivel mundial y su gran valor de mercado futuro.
Conclusión
Este acuerdo aborda de manera única el desafío clave de verificar la identidad humana única en la rápida era del desarrollo de la inteligencia artificial. Esta oportunidad es especialmente oportuna, acompañada por el cambio de actitud del gobierno hacia la identidad digital, la reciente entrada en el mercado estadounidense, y la creciente aplicación de la identificación en diversas regiones y escenarios.
Por supuesto, aún queda un largo camino por recorrer desde la situación actual hasta la realización de la visión a largo plazo del protocolo. Cuestiones como si el protocolo podrá escalar lo suficientemente rápido, la efectividad de sus mecanismos de incentivo al crecimiento y el impacto reflexivo de su criptomoneda volátil, aún merecen una profunda reflexión. Además, no son las únicas instituciones que reconocen esta base clave de "identidad humana", ya que la mayoría de las grandes empresas tecnológicas también están desarrollando sus propias soluciones de identidad. Aunque las soluciones descentralizadas y resistentes a la censura son teóricamente superiores, eso no significa que necesariamente triunfarán en la práctica.
Con la proliferación de la inteligencia artificial, las personas están cada vez más conscientes de que la misión de construir soluciones de verificación de identidad robustas y seguras es de gran importancia y merece ser perseguida. Varios medios de comunicación importantes han realizado reportajes especiales sobre este protocolo en los últimos meses, enfatizando su papel crucial en el futuro donde los agentes de inteligencia artificial son cada vez más comunes y difíciles de distinguir, especialmente en el ámbito de los pagos y las redes sociales. Una importante compañía de gestión de activos también reiteró en su carta anual a los accionistas la importancia estratégica de la "verificación de identidad humana", especialmente en el contexto del crecimiento de la economía en cadena y la tokenización de activos.
A pesar de que hasta ahora el desarrollo del protocolo sigue en una etapa temprana, no hay duda de que es un proyecto liderado por un equipo de gestión excepcional. Si tiene éxito, sus "grandes y audaces objetivos" traerán un potencial de crecimiento de orden de magnitud. Mirando hacia el futuro, esperamos que el protocolo continúe logrando avances en la expansión geográfica, asociaciones estratégicas y un fuerte crecimiento del ecosistema de mini programas.