La fusión de DePIN y la IA encarnada: desafíos y perspectivas de la tecnología de Bots

robot
Generación de resúmenes en curso

La fusión de DePIN y la inteligencia encarnada: desafíos y perspectivas

En un reciente podcast sobre "Construyendo Inteligencia Artificial Física Descentralizada", Michael Cho, cofundador de FrodoBot Lab, exploró los desafíos y oportunidades que enfrenta la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) en el campo de la robótica. Este nuevo campo, aunque aún está en sus primeras etapas, tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que los robots de IA se aplican en el mundo real. Sin embargo, a diferencia de la IA tradicional que depende de grandes volúmenes de datos de Internet, la tecnología de IA de robots DePIN enfrenta problemas más complejos, incluyendo la recopilación de datos, limitaciones de hardware, dificultades de evaluación y la sostenibilidad de los modelos económicos.

Este artículo analizará en profundidad los puntos clave de esta discusión, explorará los principales obstáculos de la tecnología de robots DePIN y discutirá por qué DePIN tiene ventajas sobre los métodos centralizados. Por último, echaremos un vistazo a las tendencias futuras del desarrollo de la tecnología de robots DePIN.

Principales obstáculos de los robots inteligentes DePIN

Desafíos de recolección de datos

A diferencia de los modelos de IA tradicionales que dependen de grandes cantidades de datos de Internet, la IA encarnada necesita desarrollar inteligencia a través de la interacción con el mundo real. Actualmente, no se ha establecido una infraestructura global que apoye la recolección de datos a gran escala, y la industria aún no tiene un consenso sobre cómo recopilar estos datos de manera efectiva. La recolección de datos para la IA encarnada incluye principalmente tres categorías:

  1. Datos operados por humanos: datos de alta calidad obtenidos a través del control manual de robots, incluidos flujos de video y etiquetas de acción. Este método es el más efectivo para entrenar a la IA para que imite el comportamiento humano, pero es costoso y laborioso.

  2. Datos sintéticos (datos simulados): adecuados para entrenar robots a moverse en terrenos complejos, pero su efectividad es limitada en el manejo de tareas cambiantes (como la cocina).

  3. Aprendizaje a través de video: Permitir que los modelos de IA aprendan observando videos del mundo real. Aunque tiene potencial, carece de la retroalimentación de interacción física directa necesaria para el desarrollo inteligente.

Mejora del nivel de autonomía

Para que la robótica se haga realmente práctica, su tasa de éxito debe acercarse al 99.99% o incluso más alta. Sin embargo, cada aumento del 0.001% en la precisión requiere un tiempo y esfuerzo exponencial. El avance en la robótica presenta características no lineales; con cada paso adelante, la dificultad aumenta significativamente. Lograr el último 1% de precisión puede requerir años o incluso décadas de esfuerzo.

limitaciones de hardware

Incluso si los modelos de IA son muy avanzados, el hardware de robot existente no ha logrado apoyar completamente la verdadera autonomía. Los principales problemas incluyen:

  • Falta de sensores táctiles: La tecnología existente está lejos de alcanzar la sensibilidad de las yemas de los dedos humanos.
  • Dificultades en el reconocimiento de obstáculos: los robots tienen dificultades para identificar y operar objetos que están parcialmente obstruidos.
  • Diseño insuficiente de actuadores: La mayoría de los diseños de actuadores de los robots humanoides provocan movimientos rígidos y potencialmente peligrosos.

La Dificultad de la Expansión de Hardware

La implementación de la tecnología de robots inteligentes requiere el despliegue de dispositivos físicos en el mundo real, lo que plantea un gran desafío de capital. Actualmente, solo las grandes empresas con fuertes recursos financieros pueden permitirse experimentos a gran escala, y los costos de los robots humanoides más avanzados alcanzan decenas de miles de dólares, lo que dificulta su difusión a gran escala.

La dificultad de evaluar la efectividad

A diferencia de los grandes modelos de IA en línea que se pueden probar rápidamente, la evaluación de la IA física requiere un despliegue a largo plazo en el mundo real. Este proceso es largo, costoso y difícil de determinar cuándo se alcanza un verdadero nivel de autonomía.

demanda de recursos humanos

El desarrollo de la IA robótica aún requiere una gran inversión de mano de obra, incluidos los operadores que proporcionan datos de entrenamiento, el equipo de mantenimiento y los investigadores y desarrolladores que optimizan continuamente los modelos de IA. Esta demanda continua de mano de obra es uno de los principales desafíos que DePIN debe abordar.

Perspectivas Futuras: El Punto de Quiebre de la Tecnología Robótica

A pesar de que la aplicación a gran escala de la IA de robots generales aún está a cierta distancia, el desarrollo de la tecnología de robots DePIN ha dado esperanza. Se espera que la escala y la capacidad de coordinación de las redes descentralizadas distribuyan la carga de capital y aceleren el proceso de recopilación y evaluación de datos.

Las ventajas de DePIN se reflejan principalmente en los siguientes aspectos:

  1. Acelerar la recopilación y evaluación de datos: las redes descentralizadas pueden funcionar en paralelo a mayor escala y recopilar datos.

  2. Mejora del diseño de hardware impulsada por IA: la optimización de chips y la ingeniería de materiales a través de IA podría acortar significativamente la línea de tiempo de desarrollo tecnológico.

  3. Compartición de recursos computacionales descentralizados: permite a los investigadores de todo el mundo entrenar y evaluar modelos sin restricciones de capital.

  4. Nuevo modelo de ganancias: como el modelo de operación autónoma presentado por el agente de IA, que mantiene la sostenibilidad financiera a través de la propiedad descentralizada y los incentivos de tokens.

Conclusión

El desarrollo de la IA robótica no solo depende del avance de algoritmos, sino que también involucra actualizaciones de hardware, acumulación de datos, apoyo financiero y participación humana. La creación de una red de robots DePIN trae nuevas posibilidades para la industria, acelerando el entrenamiento de IA y la optimización de hardware a través de la colaboración global, reduciendo las barreras de entrada y permitiendo que más participantes se unan a este campo. En el futuro, se espera que la industria robótica se libere de la dependencia de unos pocos gigantes tecnológicos, impulsada por una comunidad global, avanzando hacia un ecosistema tecnológico más abierto y sostenible.

La fusión de DePIN y la inteligencia encarnada: desafíos técnicos y perspectivas futuras

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • 7
  • Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCriervip
· hace19h
Este cuello de botella es demasiado grande.
Ver originalesResponder0
FarmToRichesvip
· 07-11 15:07
Minería tumbado ganando
Ver originalesResponder0
GateUser-aa7df71evip
· 07-11 04:25
introducir una posición正当时 BTC跟Bots都To the moon了
Ver originalesResponder0
MevWhisperervip
· 07-11 04:24
Pasar todo el día haciendo tonterías.
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabondvip
· 07-11 04:22
Bots todos deben ser Descentralización, tengo mucho miedo
Ver originalesResponder0
MidnightSellervip
· 07-11 04:22
Solo hay oportunidades cuando hay puntos de dolor.
Ver originalesResponder0
ClassicDumpstervip
· 07-11 04:18
tomar a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)