La lucha por el trono del ecosistema Solana: el ascenso de LetsBONK y la caída de Pump.fun
En el ecosistema de Solana, se está llevando a cabo una intensa competencia. El antiguo líder Pump.fun ahora enfrenta desafíos severos, mientras que el recién surgido LetsBONK está capturando participación de mercado a una velocidad asombrosa. Este juego no solo se trata del éxito comercial, sino que también refleja una profunda transformación en los valores del mundo cripto.
Antiguo rey: El auge y la caída de Pump.fun
Pump.fun fue el absoluto dominador de la plataforma de lanzamiento de monedas meme en la cadena Solana. En su apogeo, los ingresos diarios de la plataforma alcanzaron los 7 millones de dólares, y en un año y medio, los ingresos totales llegaron a la asombrosa cifra de 677 millones de dólares. Esto significa que aproximadamente 1.2 millones de dólares fluyen diariamente del ecosistema de Solana hacia esta plataforma.
Sin embargo, el modelo de negocio de Pump.fun, aunque eficiente, ha generado controversia. La plataforma ha atraído 6.4 millones de SOL, valorados en aproximadamente 780 millones de dólares, en solo 18 meses, al cobrar tarifas por la creación de tokens y en el momento de "graduarse". Esto la convierte en el segundo mayor vendedor de SOL en el ecosistema de Solana, solo detrás de un gran intercambio.
Más inquietante es que estas enormes ganancias no se reinvierten en el ecosistema, sino que se convierten continuamente en USDC y salen del sistema. Este comportamiento ha sido descrito por los críticos como una "máquina de extracción de riqueza que nunca se detiene".
En junio de 2025, cuando la cuota de mercado de Pump.fun se redujo al 57.5%, la plataforma anunció un plan ambicioso: lanzar una ICO valorada en 40,000 millones de dólares, emitiendo un total de 1 billón de tokens PUMP. Esta acción generó amplias dudas, especialmente considerando que la proporción de usuarios realmente rentables en la plataforma es inferior al 5%.
Nueva estrella en ascenso: la propuesta de valor de LetsBONK
El 26 de abril de 2025, el ecosistema Solana vivió un momento importante. La plataforma LetsBONK.fun, lanzada por el equipo de BONK, se puso en marcha oficialmente. En su primer día atrajo a 800,000 usuarios, generó un volumen de transacciones de 300 millones de dólares y se crearon 2,700 nuevos tokens. Detrás de este sorprendente inicio, hay una nueva filosofía de valor:
Mecanismo de retroalimentación ecológica: la plataforma destinará el 1% de las tarifas de transacción a múltiples usos, incluyendo el fortalecimiento de la seguridad de la red, la recompra y destrucción de tokens BONK, así como el apoyo a la construcción ecológica.
Economía de creadores: los fundadores de la plataforma participan personalmente en el apoyo a proyectos de calidad, brindando ayuda sustancial a los creadores.
Incentivos para desarrolladores: Atraer proyectos innovadores a la ecosistema mediante la celebración de hackatones y otras actividades.
Esta filosofía de simbiosis ha dado lugar a proyectos fenomenales como Useless Coin. A pesar de llamarse "inútil", este token logró alcanzar un valor de mercado de 264 millones de dólares en poco tiempo gracias a su narrativa única.
Transferencia de paradigma: de la extracción a la simbiosis
El ascenso de LetsBONK marca que el mundo de las criptomonedas está experimentando tres grandes cambios de paradigma:
Los valores pasan de la explotación a la retribución: LetsBONK ha construido un mecanismo de retroalimentación del valor del token, profundamente vinculado al ecosistema de Solana.
Filosofía del producto de la burbuja a la sustancia: LetsBONK está construyendo un ecosistema de múltiples capas, desde activos de memes hasta tokens utilitarios, y soluciones tecnológicas.
El modelo de gobernanza ha pasado de un monopolio a una co-gobernanza: la aparición de múltiples plataformas ha roto la posición de monopolio de Pump.fun, promoviendo la competencia descentralizada.
Perspectivas futuras
A pesar de los avances significativos de LetsBONK, su camino aún enfrenta desafíos. El token de la plataforma $LETSBONK ha experimentado una fuerte corrección, pasando de una capitalización de mercado de 30 millones de dólares a 4 millones de dólares. Al mismo tiempo, Pump.fun cuenta con 600 millones de dólares en reservas de efectivo, listos para lanzar un contraataque.
Esta competencia es esencialmente un juego entre dos rutas del capitalismo criptográfico: por un lado, la búsqueda de una rápida financiera y la monetización de altas valoraciones, y por el otro, el compromiso con la construcción de ecosistemas y la creación de valor a largo plazo.
Independientemente del resultado, esta competición tendrá un impacto profundo en el ecosistema de Solana y en todo el mundo de las criptomonedas. No solo se trata del éxito comercial, sino también de una lucha de valores y principios de gobernanza. En este proceso, quizás podamos reexaminar la intención original de la tecnología blockchain y la dirección futura de la economía criptográfica.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Compartir
Comentar
0/400
DefiPlaybook
· hace19h
La autonomía ecológica seguramente tendrá un nuevo rey
Ver originalesResponder0
TopEscapeArtist
· 07-10 20:18
Seguir la corriente es perder
Ver originalesResponder0
AirdropHunter007
· 07-10 20:05
Es realmente lamentable que el Pump se haya derrumbado.
El nuevo gigante del ecosistema Solana, LetsBONK, surge para desafiar la posición de monopolio de Pump.fun
La lucha por el trono del ecosistema Solana: el ascenso de LetsBONK y la caída de Pump.fun
En el ecosistema de Solana, se está llevando a cabo una intensa competencia. El antiguo líder Pump.fun ahora enfrenta desafíos severos, mientras que el recién surgido LetsBONK está capturando participación de mercado a una velocidad asombrosa. Este juego no solo se trata del éxito comercial, sino que también refleja una profunda transformación en los valores del mundo cripto.
Antiguo rey: El auge y la caída de Pump.fun
Pump.fun fue el absoluto dominador de la plataforma de lanzamiento de monedas meme en la cadena Solana. En su apogeo, los ingresos diarios de la plataforma alcanzaron los 7 millones de dólares, y en un año y medio, los ingresos totales llegaron a la asombrosa cifra de 677 millones de dólares. Esto significa que aproximadamente 1.2 millones de dólares fluyen diariamente del ecosistema de Solana hacia esta plataforma.
Sin embargo, el modelo de negocio de Pump.fun, aunque eficiente, ha generado controversia. La plataforma ha atraído 6.4 millones de SOL, valorados en aproximadamente 780 millones de dólares, en solo 18 meses, al cobrar tarifas por la creación de tokens y en el momento de "graduarse". Esto la convierte en el segundo mayor vendedor de SOL en el ecosistema de Solana, solo detrás de un gran intercambio.
Más inquietante es que estas enormes ganancias no se reinvierten en el ecosistema, sino que se convierten continuamente en USDC y salen del sistema. Este comportamiento ha sido descrito por los críticos como una "máquina de extracción de riqueza que nunca se detiene".
En junio de 2025, cuando la cuota de mercado de Pump.fun se redujo al 57.5%, la plataforma anunció un plan ambicioso: lanzar una ICO valorada en 40,000 millones de dólares, emitiendo un total de 1 billón de tokens PUMP. Esta acción generó amplias dudas, especialmente considerando que la proporción de usuarios realmente rentables en la plataforma es inferior al 5%.
Nueva estrella en ascenso: la propuesta de valor de LetsBONK
El 26 de abril de 2025, el ecosistema Solana vivió un momento importante. La plataforma LetsBONK.fun, lanzada por el equipo de BONK, se puso en marcha oficialmente. En su primer día atrajo a 800,000 usuarios, generó un volumen de transacciones de 300 millones de dólares y se crearon 2,700 nuevos tokens. Detrás de este sorprendente inicio, hay una nueva filosofía de valor:
Mecanismo de retroalimentación ecológica: la plataforma destinará el 1% de las tarifas de transacción a múltiples usos, incluyendo el fortalecimiento de la seguridad de la red, la recompra y destrucción de tokens BONK, así como el apoyo a la construcción ecológica.
Economía de creadores: los fundadores de la plataforma participan personalmente en el apoyo a proyectos de calidad, brindando ayuda sustancial a los creadores.
Incentivos para desarrolladores: Atraer proyectos innovadores a la ecosistema mediante la celebración de hackatones y otras actividades.
Esta filosofía de simbiosis ha dado lugar a proyectos fenomenales como Useless Coin. A pesar de llamarse "inútil", este token logró alcanzar un valor de mercado de 264 millones de dólares en poco tiempo gracias a su narrativa única.
Transferencia de paradigma: de la extracción a la simbiosis
El ascenso de LetsBONK marca que el mundo de las criptomonedas está experimentando tres grandes cambios de paradigma:
Los valores pasan de la explotación a la retribución: LetsBONK ha construido un mecanismo de retroalimentación del valor del token, profundamente vinculado al ecosistema de Solana.
Filosofía del producto de la burbuja a la sustancia: LetsBONK está construyendo un ecosistema de múltiples capas, desde activos de memes hasta tokens utilitarios, y soluciones tecnológicas.
El modelo de gobernanza ha pasado de un monopolio a una co-gobernanza: la aparición de múltiples plataformas ha roto la posición de monopolio de Pump.fun, promoviendo la competencia descentralizada.
Perspectivas futuras
A pesar de los avances significativos de LetsBONK, su camino aún enfrenta desafíos. El token de la plataforma $LETSBONK ha experimentado una fuerte corrección, pasando de una capitalización de mercado de 30 millones de dólares a 4 millones de dólares. Al mismo tiempo, Pump.fun cuenta con 600 millones de dólares en reservas de efectivo, listos para lanzar un contraataque.
Esta competencia es esencialmente un juego entre dos rutas del capitalismo criptográfico: por un lado, la búsqueda de una rápida financiera y la monetización de altas valoraciones, y por el otro, el compromiso con la construcción de ecosistemas y la creación de valor a largo plazo.
Independientemente del resultado, esta competición tendrá un impacto profundo en el ecosistema de Solana y en todo el mundo de las criptomonedas. No solo se trata del éxito comercial, sino también de una lucha de valores y principios de gobernanza. En este proceso, quizás podamos reexaminar la intención original de la tecnología blockchain y la dirección futura de la economía criptográfica.