Metaverso cadena pública: valor, estado actual y tendencias de desarrollo
La cadena de bloques pública del Metaverso es una infraestructura clave en el sistema tecnológico del Metaverso, proporcionando plataformas de desarrollo y experiencia de usuario para proyectos del Metaverso como NFT y GameFi. Actualmente, el Metaverso se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, con una fuerte demanda de construcción de infraestructura, que abarca múltiples aspectos como el almacenamiento y distribución de datos, renderizado 3D, identidad de pago, entre otros. Estas necesidades han impulsado el desarrollo de la cadena de bloques pública del Metaverso.
Las cadenas de bloques del Metaverso se dividen principalmente en dos categorías: redes de renderizado descentralizadas y cadenas de bloques para juegos. La primera integra recursos de GPU inactivos a nivel global para completar tareas de renderizado, mientras que la segunda proporciona plataformas de desarrollo y operación para NFT y juegos en cadena. Proyectos representativos incluyen Caduceus, iPolloverse, WAX, Immutable X, entre otros.
En el ámbito técnico, la cadena pública del metaverso combinará tecnologías de vanguardia como la computación en el borde, la IA y XR con blockchain. Por ejemplo, Caduceus combina la computación en el borde y blockchain, mientras que iPolloverse utiliza análisis de IA para reconstruir y mejorar la velocidad de carga. La tecnología NFT se aplica ampliamente en activos en cadena, medio ambiente, avatares, entre otros.
En términos de compatibilidad, la mayoría de las cadenas de bloques públicas del Metaverso son compatibles con EVM, lo que facilita la migración de proyectos del ecosistema de Ethereum. La escalabilidad se refleja en dos aspectos: TPS de la red y expansión del ecosistema, como Immutable X que supera los 9000 TPS, y otras cadenas de bloques como WAX que también alcanzan más de 1000.
El valor de la cadena de bloques pública en el Metaverso radica en proporcionar un sistema de identidad y métodos de almacenamiento de datos, mejorando la experiencia del usuario a través de tecnologías de borde y estableciendo la propiedad digital con NFT. Actualmente, en general, todavía se encuentra en una etapa temprana, y hay un amplio espacio para avanzar en la construcción de infraestructura y la fusión entre tecnologías. A medida que la infraestructura madure, se espera que se logren aplicaciones a gran escala.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeDodger
· hace7h
Otra vez hablando en vano
Ver originalesResponder0
CryptoNomics
· hace7h
*se ajusta las gafas* en realidad, el modelado estocástico muestra una tasa de fracaso del 98.2% para las cadenas del metaverso
Ver originalesResponder0
GasFeeCry
· hace7h
Esta cadena es demasiado cara para funcionar.
Ver originalesResponder0
ShadowStaker
· hace8h
solo otro ciclo de hype de l1... he visto esta película antes, la verdad
Metaverso cadena pública: tendencia clave en la construcción de infraestructura y la fusión tecnológica
Metaverso cadena pública: valor, estado actual y tendencias de desarrollo
La cadena de bloques pública del Metaverso es una infraestructura clave en el sistema tecnológico del Metaverso, proporcionando plataformas de desarrollo y experiencia de usuario para proyectos del Metaverso como NFT y GameFi. Actualmente, el Metaverso se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, con una fuerte demanda de construcción de infraestructura, que abarca múltiples aspectos como el almacenamiento y distribución de datos, renderizado 3D, identidad de pago, entre otros. Estas necesidades han impulsado el desarrollo de la cadena de bloques pública del Metaverso.
Las cadenas de bloques del Metaverso se dividen principalmente en dos categorías: redes de renderizado descentralizadas y cadenas de bloques para juegos. La primera integra recursos de GPU inactivos a nivel global para completar tareas de renderizado, mientras que la segunda proporciona plataformas de desarrollo y operación para NFT y juegos en cadena. Proyectos representativos incluyen Caduceus, iPolloverse, WAX, Immutable X, entre otros.
En el ámbito técnico, la cadena pública del metaverso combinará tecnologías de vanguardia como la computación en el borde, la IA y XR con blockchain. Por ejemplo, Caduceus combina la computación en el borde y blockchain, mientras que iPolloverse utiliza análisis de IA para reconstruir y mejorar la velocidad de carga. La tecnología NFT se aplica ampliamente en activos en cadena, medio ambiente, avatares, entre otros.
En términos de compatibilidad, la mayoría de las cadenas de bloques públicas del Metaverso son compatibles con EVM, lo que facilita la migración de proyectos del ecosistema de Ethereum. La escalabilidad se refleja en dos aspectos: TPS de la red y expansión del ecosistema, como Immutable X que supera los 9000 TPS, y otras cadenas de bloques como WAX que también alcanzan más de 1000.
El valor de la cadena de bloques pública en el Metaverso radica en proporcionar un sistema de identidad y métodos de almacenamiento de datos, mejorando la experiencia del usuario a través de tecnologías de borde y estableciendo la propiedad digital con NFT. Actualmente, en general, todavía se encuentra en una etapa temprana, y hay un amplio espacio para avanzar en la construcción de infraestructura y la fusión entre tecnologías. A medida que la infraestructura madure, se espera que se logren aplicaciones a gran escala.