La competencia entre L2 y Solana: La importancia de abrir nuevas vías
Actualmente, algunas soluciones L2 principales enfrentan un desafío común: imitan en exceso el modelo DeFi de Ethereum L1, lo que ha llevado a un cierto grado de dependencia de la trayectoria. Sin embargo, L2 tiene sus características únicas y debería explorar nuevas vías adecuadas para aplicaciones que requieren un alto rendimiento. Lo que el mercado realmente necesita no es una simple copia de Ethereum L2, sino una nueva dirección de desarrollo para L2.
Estas nuevas direcciones deberían centrarse en aplicaciones de alta frecuencia. Al igual que los esfuerzos de Solana en el ámbito de DePIN (red de infraestructura física descentralizada), repetir rutas antiguas es difícil de motivar para generar explosividad. La perspicacia del ecosistema de Solana en este aspecto es digna de reconocimiento, lo que también está relacionado con su trasfondo de inversión. En última instancia, los nuevos intentos traen nuevas narrativas, lo que a su vez puede detonar el mercado.
Entonces, ¿cómo compiten los proyectos L2 principales con Solana? La clave está en no concentrar toda la energía en replicar DeFi de Ethereum L1. Aunque este campo sigue siendo importante, no es la clave para la ruptura.
Lo más importante es crear nuevas narrativas. Se deben buscar puntos de inflexión en áreas como los juegos Web3, la inteligencia artificial y DePIN. Al mismo tiempo, se hace un llamado a los desarrolladores para que no se limiten a crear soluciones antiguas, sino que se esfuercen por abrir nuevos frentes. Incluso si se acepta una alternativa, desarrollar DePIN de manera contundente también es una dirección viable.
Además, estos proyectos de L2 también necesitan desviar recursos económicos valiosos (como tokens) para apoyar proyectos y desarrolladores en nuevas áreas. El ecosistema L2 tiene una ventaja de seguir adelante en términos de economía de tokens, y es completamente capaz de diseñar planes de incentivos ecológicos que sean mejores que los de las cadenas de bloques públicas tradicionales.
El avance de Solana es un gran ejemplo para los proyectos L2 de mainstream, que deberían aprender de él en lugar de menospreciarlo.
Si después de la actualización de Cancún en la primera mitad del próximo año, estos proyectos de L2 pueden lanzar algunas aplicaciones exitosas en áreas como juegos Web3, inteligencia artificial o DePIN, la situación podría cambiar.
La verdadera competencia entre los proyectos L2 y Solana podría desarrollarse plenamente en la segunda mitad del próximo año, y en los próximos dos años se podrían ver los resultados. Este es un ciclo largo y aún no hay conclusiones.
La red ecológica de Ethereum también debería agradecer los avances innovadores en Bitcoin y Solana. Sin esta competencia saludable, la red de Ethereum podría volverse demasiado complaciente. Este estímulo de los ecosistemas de Bitcoin y Solana es suficiente para captar la atención de la comunidad de Ethereum. Lo más importante no es menospreciar o tener hostilidad, sino aprender de los logros de otros ecosistemas. Solo así se puede avanzar de manera continua. Ethereum ha enfrentado múltiples cuestionamientos a lo largo de su historia, y confío en que la resiliencia de los desarrolladores y la comunidad de Ethereum podrá hacer frente a estos desafíos.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
20 me gusta
Recompensa
20
5
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityOracle
· 07-11 22:18
sol es realmente bueno
Ver originalesResponder0
MEVSandwichVictim
· 07-09 20:43
Tú vienes a engañar a tontos otra vez, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
NftRegretMachine
· 07-09 20:40
No seguir la tendencia esta vez, Solana es lo correcto.
Ver originalesResponder0
MEVVictimAlliance
· 07-09 20:30
¿Quieres ganar mucho dinero con ideas repetidas?
Ver originalesResponder0
MultiSigFailMaster
· 07-09 20:19
Soy un jugador veterano en el mundo Cripto, sufriendo porque las múltiples firmas a menudo fallan.
Innovación en el ecosistema L2 y competencia con Solana: abrir nuevas vías es clave
La competencia entre L2 y Solana: La importancia de abrir nuevas vías
Actualmente, algunas soluciones L2 principales enfrentan un desafío común: imitan en exceso el modelo DeFi de Ethereum L1, lo que ha llevado a un cierto grado de dependencia de la trayectoria. Sin embargo, L2 tiene sus características únicas y debería explorar nuevas vías adecuadas para aplicaciones que requieren un alto rendimiento. Lo que el mercado realmente necesita no es una simple copia de Ethereum L2, sino una nueva dirección de desarrollo para L2.
Estas nuevas direcciones deberían centrarse en aplicaciones de alta frecuencia. Al igual que los esfuerzos de Solana en el ámbito de DePIN (red de infraestructura física descentralizada), repetir rutas antiguas es difícil de motivar para generar explosividad. La perspicacia del ecosistema de Solana en este aspecto es digna de reconocimiento, lo que también está relacionado con su trasfondo de inversión. En última instancia, los nuevos intentos traen nuevas narrativas, lo que a su vez puede detonar el mercado.
Entonces, ¿cómo compiten los proyectos L2 principales con Solana? La clave está en no concentrar toda la energía en replicar DeFi de Ethereum L1. Aunque este campo sigue siendo importante, no es la clave para la ruptura.
Lo más importante es crear nuevas narrativas. Se deben buscar puntos de inflexión en áreas como los juegos Web3, la inteligencia artificial y DePIN. Al mismo tiempo, se hace un llamado a los desarrolladores para que no se limiten a crear soluciones antiguas, sino que se esfuercen por abrir nuevos frentes. Incluso si se acepta una alternativa, desarrollar DePIN de manera contundente también es una dirección viable.
Además, estos proyectos de L2 también necesitan desviar recursos económicos valiosos (como tokens) para apoyar proyectos y desarrolladores en nuevas áreas. El ecosistema L2 tiene una ventaja de seguir adelante en términos de economía de tokens, y es completamente capaz de diseñar planes de incentivos ecológicos que sean mejores que los de las cadenas de bloques públicas tradicionales.
El avance de Solana es un gran ejemplo para los proyectos L2 de mainstream, que deberían aprender de él en lugar de menospreciarlo.
Si después de la actualización de Cancún en la primera mitad del próximo año, estos proyectos de L2 pueden lanzar algunas aplicaciones exitosas en áreas como juegos Web3, inteligencia artificial o DePIN, la situación podría cambiar.
La verdadera competencia entre los proyectos L2 y Solana podría desarrollarse plenamente en la segunda mitad del próximo año, y en los próximos dos años se podrían ver los resultados. Este es un ciclo largo y aún no hay conclusiones.
La red ecológica de Ethereum también debería agradecer los avances innovadores en Bitcoin y Solana. Sin esta competencia saludable, la red de Ethereum podría volverse demasiado complaciente. Este estímulo de los ecosistemas de Bitcoin y Solana es suficiente para captar la atención de la comunidad de Ethereum. Lo más importante no es menospreciar o tener hostilidad, sino aprender de los logros de otros ecosistemas. Solo así se puede avanzar de manera continua. Ethereum ha enfrentado múltiples cuestionamientos a lo largo de su historia, y confío en que la resiliencia de los desarrolladores y la comunidad de Ethereum podrá hacer frente a estos desafíos.