Odin.fun controversia: ¿nueva oportunidad en el ecosistema de Bitcoin o viejo truco?
Recientemente, el proyecto Odin.fun ha generado bastante atención en el círculo de criptomonedas. Como una plataforma de lanzamiento y comercio de tokens basada en el protocolo Runes, ha traído un poco de vitalidad al ecosistema de Bitcoin que había estado en silencio por un tiempo. Sin embargo, el evento anómalo de fondos que ocurrió el 7 de marzo ha generado dudas sobre la seguridad de este tipo de plataformas.
El cofundador de Odin.fun respondió rápidamente en las redes sociales, afirmando que un error en el código de sincronización de depósitos en frío provocó que el saldo de algunos usuarios mostrara más que el monto real del depósito. Enfatizó que los fondos de los usuarios están actualmente seguros, y que la razón por la que no se puede encontrar la transacción de depósito de 74 BTC en la cadena es precisamente esta falla técnica.
A lo largo de la industria de las criptomonedas, la relación entre las plataformas de lanzamiento de tokens y las cadenas públicas ha sido un tema de gran interés. Una plataforma de lanzamiento de tokens exitosa suele traer una gran cantidad de tráfico y capital a la cadena pública en la que se basa. Sin embargo, a diferencia de otras plataformas de lanzamiento de tokens en cadenas públicas, proyectos como Odin.fun en el ecosistema de Bitcoin no se construyen directamente en la cadena principal de Bitcoin, sino que eligen una red de segunda capa como medio para mejorar la experiencia del usuario y reducir los costos de transacción.
Este diseño, aunque mejora la facilidad de uso, también ha traído un problema significativo: la dificultad para compartir completamente la seguridad de la cadena principal de Bitcoin. El incidente anómalo de fondos de Odin.fun es una manifestación concreta de este riesgo potencial.
Lo que es aún más digno de discusión es si plataformas de lanzamiento de tokens construidas en redes de segunda capa como Odin.fun realmente pueden aportar suficiente impulso para la revitalización del ecosistema de Bitcoin. ¿Podrán atraer suficiente capital y la atención de los usuarios?
Odin.fun se lanzó en febrero de 2025, fundado por el creador del mercado de ordinales de Bitcoin Bioniq. Según datos oficiales, la plataforma logró más de 1000 BTC en volumen de transacciones en solo un mes, con el número de direcciones de usuarios superando los 37,000, y el valor de mercado del token Runa más popular alcanzando en un momento más de 35 millones de dólares.
El protocolo Runes, como el nuevo estándar de emisión de activos de Bitcoin después de Ordinals y BRC-20, tiene como objetivo resolver los problemas de eficiencia en las transferencias y la expansión de UTXO de los anteriores. Son estas innovaciones las que aportan a Bitcoin nuevos usos además del almacenamiento de valor, impulsando el florecimiento de la infraestructura del ecosistema de Bitcoin en 2023 y 2024.
La ventaja principal de Odin.fun radica en su diseño de experiencia de usuario. La plataforma permite la emisión de activos Runes en segundos y transacciones con un solo clic, además de ofrecer funciones convenientes como la abstracción de cuentas y transacciones sin tarifas de Gas. Estas características se logran gracias a su solución de segunda capa Valhalla, que puede completar la confirmación de transacciones en 2 segundos.
Sin embargo, detrás de la conveniencia también se esconden riesgos. Los usuarios deben recargar Bitcoin en la cuenta de la plataforma, lo que en realidad significa transferir activos a la red de segunda capa del proyecto. A pesar de que la empresa afirma haber adoptado un mecanismo de firma múltiple descentralizado para proteger los fondos de los usuarios, este modelo sigue siendo esencialmente similar al funcionamiento de los intercambios centralizados.
El mecanismo de emisión de tokens de Odin.fun se conoce como "Ascend" y utiliza un modelo de curva vinculante. En la fase inicial del token, los precios se establecen según una curva específica, y el 80% de la oferta se vende a un precio de 0.211 BTC. Una vez completado Ascend, el 20% restante de la oferta de tokens y 0.2 BTC se inyectarán en la piscina AMM, y luego las transacciones seguirán la curva AMM habitual.
La plataforma también ha introducido mecanismos como la provisión de liquidez y el reembolso por recomendaciones, intentando atraer a más usuarios a participar. Sin embargo, en comparación con los proyectos de inscripciones que hicieron explotar el mercado anteriormente, Odin.fun parece no haber generado un auge de la misma magnitud. Su capitalización de mercado máxima de solo 35 millones de dólares en el token líder es difícil de comparar con aquellas innovaciones que realmente cambiaron el panorama del mercado.
Aunque Odin.fun combina en cierta medida elementos de Runes y Meme pump, estos conceptos ya no son un tema nuevo en el mercado. Para el ecosistema de Bitcoin, es difícil que un proyecto con una narrativa relativamente débil asuma la importante tarea de impulsar la revitalización de todo el ecosistema.
Para los inversores, es importante mantener la cautela y controlar los riesgos de manera razonable al participar en este tipo de proyectos. Al elegir proyectos con potencial, se debe prestar atención a la actividad de la comunidad y al apoyo financiero. Sin embargo, es necesario reconocer que esto se asemeja más a un comportamiento especulativo, y no es muy diferente de la especulación tradicional en torno a los tokens Meme.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Compartir
Comentar
0/400
SeeYouInFourYears
· hace16h
Las cadenas públicas siguen siendo las más confiables.
El evento Odin.fun genera controversia: oportunidades y desafíos en el ecosistema de Bitcoin
Odin.fun controversia: ¿nueva oportunidad en el ecosistema de Bitcoin o viejo truco?
Recientemente, el proyecto Odin.fun ha generado bastante atención en el círculo de criptomonedas. Como una plataforma de lanzamiento y comercio de tokens basada en el protocolo Runes, ha traído un poco de vitalidad al ecosistema de Bitcoin que había estado en silencio por un tiempo. Sin embargo, el evento anómalo de fondos que ocurrió el 7 de marzo ha generado dudas sobre la seguridad de este tipo de plataformas.
El cofundador de Odin.fun respondió rápidamente en las redes sociales, afirmando que un error en el código de sincronización de depósitos en frío provocó que el saldo de algunos usuarios mostrara más que el monto real del depósito. Enfatizó que los fondos de los usuarios están actualmente seguros, y que la razón por la que no se puede encontrar la transacción de depósito de 74 BTC en la cadena es precisamente esta falla técnica.
A lo largo de la industria de las criptomonedas, la relación entre las plataformas de lanzamiento de tokens y las cadenas públicas ha sido un tema de gran interés. Una plataforma de lanzamiento de tokens exitosa suele traer una gran cantidad de tráfico y capital a la cadena pública en la que se basa. Sin embargo, a diferencia de otras plataformas de lanzamiento de tokens en cadenas públicas, proyectos como Odin.fun en el ecosistema de Bitcoin no se construyen directamente en la cadena principal de Bitcoin, sino que eligen una red de segunda capa como medio para mejorar la experiencia del usuario y reducir los costos de transacción.
Este diseño, aunque mejora la facilidad de uso, también ha traído un problema significativo: la dificultad para compartir completamente la seguridad de la cadena principal de Bitcoin. El incidente anómalo de fondos de Odin.fun es una manifestación concreta de este riesgo potencial.
Lo que es aún más digno de discusión es si plataformas de lanzamiento de tokens construidas en redes de segunda capa como Odin.fun realmente pueden aportar suficiente impulso para la revitalización del ecosistema de Bitcoin. ¿Podrán atraer suficiente capital y la atención de los usuarios?
Odin.fun se lanzó en febrero de 2025, fundado por el creador del mercado de ordinales de Bitcoin Bioniq. Según datos oficiales, la plataforma logró más de 1000 BTC en volumen de transacciones en solo un mes, con el número de direcciones de usuarios superando los 37,000, y el valor de mercado del token Runa más popular alcanzando en un momento más de 35 millones de dólares.
El protocolo Runes, como el nuevo estándar de emisión de activos de Bitcoin después de Ordinals y BRC-20, tiene como objetivo resolver los problemas de eficiencia en las transferencias y la expansión de UTXO de los anteriores. Son estas innovaciones las que aportan a Bitcoin nuevos usos además del almacenamiento de valor, impulsando el florecimiento de la infraestructura del ecosistema de Bitcoin en 2023 y 2024.
La ventaja principal de Odin.fun radica en su diseño de experiencia de usuario. La plataforma permite la emisión de activos Runes en segundos y transacciones con un solo clic, además de ofrecer funciones convenientes como la abstracción de cuentas y transacciones sin tarifas de Gas. Estas características se logran gracias a su solución de segunda capa Valhalla, que puede completar la confirmación de transacciones en 2 segundos.
Sin embargo, detrás de la conveniencia también se esconden riesgos. Los usuarios deben recargar Bitcoin en la cuenta de la plataforma, lo que en realidad significa transferir activos a la red de segunda capa del proyecto. A pesar de que la empresa afirma haber adoptado un mecanismo de firma múltiple descentralizado para proteger los fondos de los usuarios, este modelo sigue siendo esencialmente similar al funcionamiento de los intercambios centralizados.
El mecanismo de emisión de tokens de Odin.fun se conoce como "Ascend" y utiliza un modelo de curva vinculante. En la fase inicial del token, los precios se establecen según una curva específica, y el 80% de la oferta se vende a un precio de 0.211 BTC. Una vez completado Ascend, el 20% restante de la oferta de tokens y 0.2 BTC se inyectarán en la piscina AMM, y luego las transacciones seguirán la curva AMM habitual.
La plataforma también ha introducido mecanismos como la provisión de liquidez y el reembolso por recomendaciones, intentando atraer a más usuarios a participar. Sin embargo, en comparación con los proyectos de inscripciones que hicieron explotar el mercado anteriormente, Odin.fun parece no haber generado un auge de la misma magnitud. Su capitalización de mercado máxima de solo 35 millones de dólares en el token líder es difícil de comparar con aquellas innovaciones que realmente cambiaron el panorama del mercado.
Aunque Odin.fun combina en cierta medida elementos de Runes y Meme pump, estos conceptos ya no son un tema nuevo en el mercado. Para el ecosistema de Bitcoin, es difícil que un proyecto con una narrativa relativamente débil asuma la importante tarea de impulsar la revitalización de todo el ecosistema.
Para los inversores, es importante mantener la cautela y controlar los riesgos de manera razonable al participar en este tipo de proyectos. Al elegir proyectos con potencial, se debe prestar atención a la actividad de la comunidad y al apoyo financiero. Sin embargo, es necesario reconocer que esto se asemeja más a un comportamiento especulativo, y no es muy diferente de la especulación tradicional en torno a los tokens Meme.