Tokenización de capital privado: Abriendo las puertas del mercado primario
Fuera de la ola de las stablecoins, la tokenización de acciones se está convirtiendo en un nuevo foco de atención en el mercado. Recientemente, una startup de Web3 completó una financiación de 5 millones de dólares, con el objetivo de resolver un problema que ha existido durante mucho tiempo: cómo permitir que los inversores comunes también participen en el crecimiento temprano de las principales empresas privadas. La solución propuesta por la empresa es transformar el capital privado de empresas no cotizadas en tokens respaldados por activos, permitiendo que los inversores comunes participen en la inversión en empresas estrella como SpaceX y Stripe con un umbral más bajo.
Esta acción ha suscitado un amplio interés en el mercado sobre el tema de "tokenización de capital privado". Esta clase de activos alternativos, que originalmente estaba limitada a las inversiones de capital de riesgo y a las personas de alto patrimonio neto, se está abriendo a un grupo de inversores más amplio a través de la tecnología blockchain.
Venta privada de tokenización de capital privado: una nueva dirección para la cadena de activos
El mercado de la venta privada ha sido durante mucho tiempo una de las partes más cerradas del ámbito financiero. Una empresa ha construido un índice que incluye 30 de las principales empresas no cotizadas, para medir el rendimiento general de estas empresas Pre-IPO. Los datos muestran que las tasas de retorno de estas empresas son bastante considerables.
Desde principios de 2021 hasta el primer trimestre de 2025, este índice ha subido un 81%, superando con creces el 51% del índice Nasdaq 100 en el mismo período. Incluso en el contexto de una caída general del mercado en el primer trimestre de 2025, estas empresas no cotizadas de primer nivel aún lograron un aumento del 13% en contra de la tendencia. Esto no solo refleja la ventaja fundamental de estas empresas, sino que también muestra su enorme potencial de crecimiento antes de la IPO.
Sin embargo, esta "ventana de captura de valor" ha estado abierta solo para unos pocos durante mucho tiempo. Los inversores comunes enfrentan múltiples obstáculos, como altos umbrales, baja liquidez y estructuras complejas, lo que dificulta su participación. Además, las rutas de salida de estas empresas no se limitan a la OPI, y las adquisiciones se han convertido en una opción cada vez más común, lo que aumenta aún más la dificultad de participación para los inversores comunes.
"tokenización de acciones privadas" está diseñado para romper esta desigualdad estructural. Convierte los derechos de propiedad privada, que originalmente tenían altos umbrales de entrada, baja liquidez y estructuras complejas, en activos nativos en la cadena, reduciendo significativamente las barreras de entrada, aumentando la liquidez y simplificando el proceso de inversión a través de contratos inteligentes.
Plataforma de inversión en capital privado en cadena
plataforma A
Esta es una plataforma de tokenización de activos basada en blockchain, diseñada para permitir que los usuarios de todo el mundo accedan a activos de Pre-IPO que originalmente solo podían participar las personas de alto patrimonio. La plataforma primero completa la adquisición de acciones reales de la empresa objetivo y luego convierte esta parte de derechos en tokens en la cadena en una proporción de 1:1. El volumen total de emisión de todos los tokens, las rutas de circulación y la información de tenencia son completamente transparentes en la cadena.
La plataforma asume procesos complejos como la debida diligencia, el diseño estructural y la custodia legal, permitiendo a los usuarios participar en inversiones a partir de 10 dólares utilizando tarjeta de crédito o USDC. El precio del Token está altamente relacionado con la valoración de la empresa, y los retornos de los inversores provienen directamente del crecimiento real de la empresa.
plataforma B
La plataforma lanzó recientemente un nuevo tipo de producto, siendo el primer producto un token vinculado a una conocida empresa aeroespacial. Cada token está vinculado a la tendencia del valor esperado de esta empresa aeroespacial valorada en 350 mil millones de dólares, con un umbral de inversión mínimo de solo 50 dólares, y admite pagos a través de Apple Pay y monedas estables.
Este Token utiliza un mecanismo especial de "rastreador": es esencialmente un instrumento de deuda vinculado dinámicamente a la valoración de la empresa objetivo. Cuando la empresa objetivo realiza una IPO, es adquirida o se producen otros "eventos de liquidez", la plataforma devolverá a los inversores los ingresos en stablecoins correspondientes a su proporción de tenencia de Tokens, e incluso podría incluir dividendos.
plataforma C
Esta es una empresa ubicada en Europa que ofrece soluciones de tokenización de activos RWA, y está ingresando en el campo de la securitización del mercado privado. La plataforma colabora con plataformas de valores digitales locales, con el objetivo de aprovechar la infraestructura blockchain para remodelar la forma en que los inversores profesionales europeos participan en el mercado privado.
Su ventaja central radica en la estandarización de la estructura del producto, la lógica de emisión cumplidora integrada y la capacidad de replicar y expandir rápidamente en diferentes jurisdicciones. Los estándares técnicos especiales utilizados por la plataforma permiten que los tokens incorporen en todo el proceso, desde la generación hasta la transferencia, lógicas de control como KYC y restricciones de transferencia, asegurando que el producto sea legal y transparente, y los inversionistas no necesiten depender del respaldo de la plataforma para auto-certificar su seguridad en la cadena.
Conclusión
El auge de la tokenización de capital privado indica que el mercado primario está entrando en una nueva fase de transformación estructural impulsada por la tecnología blockchain. Sin embargo, este proceso todavía enfrenta numerosos desafíos reales. Aunque está remodelando las reglas de acceso, aún se necesita tiempo para romper completamente las barreras estructurales profundas entre los minoristas y las instituciones. Esto no solo es una innovación técnica, sino también una lucha a largo plazo sobre la confianza, la transparencia y la reestructuración institucional; la verdadera prueba apenas está comenzando.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
24 me gusta
Recompensa
24
6
Compartir
Comentar
0/400
MEVictim
· 07-11 13:49
tomar a la gente por tonta tomar a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
CryptoMom
· 07-10 19:24
Proyecto basura, pérdidas seguras
Ver originalesResponder0
ContractSurrender
· 07-09 09:30
alcista al mando inversor minorista sigue la corriente
Ver originalesResponder0
GasBankrupter
· 07-09 09:30
Otra vez es el momento de tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MetaverseHermit
· 07-09 09:23
La fiesta de los inversores comunes finalmente ha llegado.
Tokenización de capital privado: la cadena de bloques está reconfigurando el panorama de inversión en el mercado primario
Tokenización de capital privado: Abriendo las puertas del mercado primario
Fuera de la ola de las stablecoins, la tokenización de acciones se está convirtiendo en un nuevo foco de atención en el mercado. Recientemente, una startup de Web3 completó una financiación de 5 millones de dólares, con el objetivo de resolver un problema que ha existido durante mucho tiempo: cómo permitir que los inversores comunes también participen en el crecimiento temprano de las principales empresas privadas. La solución propuesta por la empresa es transformar el capital privado de empresas no cotizadas en tokens respaldados por activos, permitiendo que los inversores comunes participen en la inversión en empresas estrella como SpaceX y Stripe con un umbral más bajo.
Esta acción ha suscitado un amplio interés en el mercado sobre el tema de "tokenización de capital privado". Esta clase de activos alternativos, que originalmente estaba limitada a las inversiones de capital de riesgo y a las personas de alto patrimonio neto, se está abriendo a un grupo de inversores más amplio a través de la tecnología blockchain.
Venta privada de tokenización de capital privado: una nueva dirección para la cadena de activos
El mercado de la venta privada ha sido durante mucho tiempo una de las partes más cerradas del ámbito financiero. Una empresa ha construido un índice que incluye 30 de las principales empresas no cotizadas, para medir el rendimiento general de estas empresas Pre-IPO. Los datos muestran que las tasas de retorno de estas empresas son bastante considerables.
Desde principios de 2021 hasta el primer trimestre de 2025, este índice ha subido un 81%, superando con creces el 51% del índice Nasdaq 100 en el mismo período. Incluso en el contexto de una caída general del mercado en el primer trimestre de 2025, estas empresas no cotizadas de primer nivel aún lograron un aumento del 13% en contra de la tendencia. Esto no solo refleja la ventaja fundamental de estas empresas, sino que también muestra su enorme potencial de crecimiento antes de la IPO.
Sin embargo, esta "ventana de captura de valor" ha estado abierta solo para unos pocos durante mucho tiempo. Los inversores comunes enfrentan múltiples obstáculos, como altos umbrales, baja liquidez y estructuras complejas, lo que dificulta su participación. Además, las rutas de salida de estas empresas no se limitan a la OPI, y las adquisiciones se han convertido en una opción cada vez más común, lo que aumenta aún más la dificultad de participación para los inversores comunes.
"tokenización de acciones privadas" está diseñado para romper esta desigualdad estructural. Convierte los derechos de propiedad privada, que originalmente tenían altos umbrales de entrada, baja liquidez y estructuras complejas, en activos nativos en la cadena, reduciendo significativamente las barreras de entrada, aumentando la liquidez y simplificando el proceso de inversión a través de contratos inteligentes.
Plataforma de inversión en capital privado en cadena
plataforma A
Esta es una plataforma de tokenización de activos basada en blockchain, diseñada para permitir que los usuarios de todo el mundo accedan a activos de Pre-IPO que originalmente solo podían participar las personas de alto patrimonio. La plataforma primero completa la adquisición de acciones reales de la empresa objetivo y luego convierte esta parte de derechos en tokens en la cadena en una proporción de 1:1. El volumen total de emisión de todos los tokens, las rutas de circulación y la información de tenencia son completamente transparentes en la cadena.
La plataforma asume procesos complejos como la debida diligencia, el diseño estructural y la custodia legal, permitiendo a los usuarios participar en inversiones a partir de 10 dólares utilizando tarjeta de crédito o USDC. El precio del Token está altamente relacionado con la valoración de la empresa, y los retornos de los inversores provienen directamente del crecimiento real de la empresa.
plataforma B
La plataforma lanzó recientemente un nuevo tipo de producto, siendo el primer producto un token vinculado a una conocida empresa aeroespacial. Cada token está vinculado a la tendencia del valor esperado de esta empresa aeroespacial valorada en 350 mil millones de dólares, con un umbral de inversión mínimo de solo 50 dólares, y admite pagos a través de Apple Pay y monedas estables.
Este Token utiliza un mecanismo especial de "rastreador": es esencialmente un instrumento de deuda vinculado dinámicamente a la valoración de la empresa objetivo. Cuando la empresa objetivo realiza una IPO, es adquirida o se producen otros "eventos de liquidez", la plataforma devolverá a los inversores los ingresos en stablecoins correspondientes a su proporción de tenencia de Tokens, e incluso podría incluir dividendos.
plataforma C
Esta es una empresa ubicada en Europa que ofrece soluciones de tokenización de activos RWA, y está ingresando en el campo de la securitización del mercado privado. La plataforma colabora con plataformas de valores digitales locales, con el objetivo de aprovechar la infraestructura blockchain para remodelar la forma en que los inversores profesionales europeos participan en el mercado privado.
Su ventaja central radica en la estandarización de la estructura del producto, la lógica de emisión cumplidora integrada y la capacidad de replicar y expandir rápidamente en diferentes jurisdicciones. Los estándares técnicos especiales utilizados por la plataforma permiten que los tokens incorporen en todo el proceso, desde la generación hasta la transferencia, lógicas de control como KYC y restricciones de transferencia, asegurando que el producto sea legal y transparente, y los inversionistas no necesiten depender del respaldo de la plataforma para auto-certificar su seguridad en la cadena.
Conclusión
El auge de la tokenización de capital privado indica que el mercado primario está entrando en una nueva fase de transformación estructural impulsada por la tecnología blockchain. Sin embargo, este proceso todavía enfrenta numerosos desafíos reales. Aunque está remodelando las reglas de acceso, aún se necesita tiempo para romper completamente las barreras estructurales profundas entre los minoristas y las instituciones. Esto no solo es una innovación técnica, sino también una lucha a largo plazo sobre la confianza, la transparencia y la reestructuración institucional; la verdadera prueba apenas está comenzando.