Redes sociales: el campo de batalla clave para el crecimiento de proyectos Web3
En la era digital actual, las redes sociales se han convertido en una parte indispensable de la vida diaria de las personas. Las últimas encuestas muestran que casi el 60% de la población mundial está activa en diversas redes sociales, y la velocidad de crecimiento del número de usuarios supera con creces la tasa de crecimiento de la población. En promedio, los usuarios pasan más de 2 horas al día en plataformas sociales, lo que resalta la importancia de las redes sociales en la obtención y el intercambio de información.
Para los proyectos de Web3, es crucial aprovechar al máximo el tráfico de las plataformas sociales existentes. Aunque en el ámbito de Web3 aún no ha surgido un producto capaz de competir con los gigantes sociales tradicionales, utilizar bien estas plataformas sigue siendo un camino necesario para el marketing del proyecto.
Este artículo se centrará en los 10 proyectos Web3 que más han subido en el último mes, analizando en profundidad sus estrategias de éxito.
Top 10 que más suben
Los datos muestran que una plataforma de billetera, Metis y Burnt ocupan los tres primeros lugares en la lista de aumento de seguidores, con un número de nuevos seguidores que alcanza 195,000, 173,000 y 173,000 respectivamente. A continuación, exploraremos en detalle las estrategias de gestión de redes sociales de estos proyectos, incluyendo la frecuencia de publicación de contenido, el control de calidad y las estrategias de interacción.
Las claves para subir en las redes sociales
1. Mantener actualizaciones frecuentes, enfocándose en la calidad del contenido
La producción continua de contenido es clave para mantener la exposición y atraer atención. Los datos muestran que la plataforma de billetera que ocupa el primer lugar publica un promedio de aproximadamente 50 tuits al día, con un máximo diario que incluso alcanza más de 900. Metis, por su parte, mantiene una frecuencia de actualización de aproximadamente 10 tuits al día.
Sin embargo, confiar únicamente en la publicación frecuente no es suficiente para garantizar el éxito. La calidad del contenido también es crucial. Frente a la atención limitada de los usuarios, proporcionar contenido valioso y atractivo es lo que realmente puede despertar el interés. Tomando como ejemplo una plataforma de billetera, además de la información regular sobre precios de monedas, también realizan de manera irregular actividades de votación interesantes para aumentar la tasa de interacción de la cuenta y mejorar la conexión entre los usuarios y la plataforma.
2. Interacción activa para aumentar la influencia
La interacción en las redes sociales se puede dividir en dos niveles: la interacción con otros proyectos de la industria y representantes del sector, así como la comunicación directa con los fanáticos. La primera ayuda a aumentar la exposición de la cuenta y atraer a usuarios potenciales en el campo relevante. Por ejemplo, la cuenta Web3 de una plataforma de intercambio logró generar debate y atraer más atención mediante un análisis profundo de las opiniones de personas influyentes.
La interacción con los fans ayuda a construir una base de usuarios leales. Al responder comentarios, dar me gusta y compartir, no solo se hace sentir a los usuarios valorados, sino que también se enriquece el contenido de la página social, ofreciendo una perspectiva de usuario diversa.
3. Aprovechar la plataforma de tareas para subir
Los datos muestran que, entre los diez principales proyectos, la mitad ha colaborado con plataformas de tareas. Estas plataformas nativas de Web3 como Galxe, TaskOn, QuestN, etc., no solo traen tráfico de calidad, sino que también ayudan a los proyectos a convertir rápidamente a los fanáticos de las redes sociales en usuarios reales.
La ventaja de la plataforma de tareas radica en su buena base de usuarios, bajo costo educativo, lo que facilita la conversión posterior. Por ejemplo, en un momento dado, una plataforma de billetera tuvo como la fuente de tráfico de entrada número uno a la plataforma de tareas.
Conclusión
Las redes sociales ofrecen un amplio escenario para la promoción de proyectos Web3. Cada tweet y cada interacción son oportunidades importantes para construir el reconocimiento de la marca y aumentar la influencia. A través de estrategias operativas cuidadosamente diseñadas, los proyectos pueden expandir efectivamente su influencia en los ámbitos Web2 y Web3. Al mismo tiempo, la cooperación profunda con plataformas de tareas profesionales puede ayudar a los proyectos a alcanzar de manera precisa a su grupo objetivo de usuarios, logrando un rápido subir.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
LoneValidator
· hace15h
Otra vez con la misma cantinela sobre las redes sociales, ¿no pueden hacer algo diferente?
Ver originalesResponder0
TideReceder
· hace17h
La comunidad es lo fundamental, lo demás es una pérdida de tiempo.
Ver originalesResponder0
CoffeeNFTrader
· hace17h
subir seguidores no es más que compartir perspectivas valiosas todos los días
Ver originalesResponder0
ImpermanentTherapist
· hace18h
Los bots de la comunidad lo entienden, yo no lo entiendo.
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· hace18h
Las papas fritas son realmente deliciosas, pero freírlas todos los días se vuelve aburrido.
Secretos de crecimiento social de proyectos Web3: contenido de alta frecuencia y calidad + interacción + plataforma de tareas que ayuda
Redes sociales: el campo de batalla clave para el crecimiento de proyectos Web3
En la era digital actual, las redes sociales se han convertido en una parte indispensable de la vida diaria de las personas. Las últimas encuestas muestran que casi el 60% de la población mundial está activa en diversas redes sociales, y la velocidad de crecimiento del número de usuarios supera con creces la tasa de crecimiento de la población. En promedio, los usuarios pasan más de 2 horas al día en plataformas sociales, lo que resalta la importancia de las redes sociales en la obtención y el intercambio de información.
Para los proyectos de Web3, es crucial aprovechar al máximo el tráfico de las plataformas sociales existentes. Aunque en el ámbito de Web3 aún no ha surgido un producto capaz de competir con los gigantes sociales tradicionales, utilizar bien estas plataformas sigue siendo un camino necesario para el marketing del proyecto.
Este artículo se centrará en los 10 proyectos Web3 que más han subido en el último mes, analizando en profundidad sus estrategias de éxito.
Top 10 que más suben
Los datos muestran que una plataforma de billetera, Metis y Burnt ocupan los tres primeros lugares en la lista de aumento de seguidores, con un número de nuevos seguidores que alcanza 195,000, 173,000 y 173,000 respectivamente. A continuación, exploraremos en detalle las estrategias de gestión de redes sociales de estos proyectos, incluyendo la frecuencia de publicación de contenido, el control de calidad y las estrategias de interacción.
Las claves para subir en las redes sociales
1. Mantener actualizaciones frecuentes, enfocándose en la calidad del contenido
La producción continua de contenido es clave para mantener la exposición y atraer atención. Los datos muestran que la plataforma de billetera que ocupa el primer lugar publica un promedio de aproximadamente 50 tuits al día, con un máximo diario que incluso alcanza más de 900. Metis, por su parte, mantiene una frecuencia de actualización de aproximadamente 10 tuits al día.
Sin embargo, confiar únicamente en la publicación frecuente no es suficiente para garantizar el éxito. La calidad del contenido también es crucial. Frente a la atención limitada de los usuarios, proporcionar contenido valioso y atractivo es lo que realmente puede despertar el interés. Tomando como ejemplo una plataforma de billetera, además de la información regular sobre precios de monedas, también realizan de manera irregular actividades de votación interesantes para aumentar la tasa de interacción de la cuenta y mejorar la conexión entre los usuarios y la plataforma.
2. Interacción activa para aumentar la influencia
La interacción en las redes sociales se puede dividir en dos niveles: la interacción con otros proyectos de la industria y representantes del sector, así como la comunicación directa con los fanáticos. La primera ayuda a aumentar la exposición de la cuenta y atraer a usuarios potenciales en el campo relevante. Por ejemplo, la cuenta Web3 de una plataforma de intercambio logró generar debate y atraer más atención mediante un análisis profundo de las opiniones de personas influyentes.
La interacción con los fans ayuda a construir una base de usuarios leales. Al responder comentarios, dar me gusta y compartir, no solo se hace sentir a los usuarios valorados, sino que también se enriquece el contenido de la página social, ofreciendo una perspectiva de usuario diversa.
3. Aprovechar la plataforma de tareas para subir
Los datos muestran que, entre los diez principales proyectos, la mitad ha colaborado con plataformas de tareas. Estas plataformas nativas de Web3 como Galxe, TaskOn, QuestN, etc., no solo traen tráfico de calidad, sino que también ayudan a los proyectos a convertir rápidamente a los fanáticos de las redes sociales en usuarios reales.
La ventaja de la plataforma de tareas radica en su buena base de usuarios, bajo costo educativo, lo que facilita la conversión posterior. Por ejemplo, en un momento dado, una plataforma de billetera tuvo como la fuente de tráfico de entrada número uno a la plataforma de tareas.
Conclusión
Las redes sociales ofrecen un amplio escenario para la promoción de proyectos Web3. Cada tweet y cada interacción son oportunidades importantes para construir el reconocimiento de la marca y aumentar la influencia. A través de estrategias operativas cuidadosamente diseñadas, los proyectos pueden expandir efectivamente su influencia en los ámbitos Web2 y Web3. Al mismo tiempo, la cooperación profunda con plataformas de tareas profesionales puede ayudar a los proyectos a alcanzar de manera precisa a su grupo objetivo de usuarios, logrando un rápido subir.