Como una de las piedras angulares del ecosistema de Finanzas descentralizadas, cualquier movimiento de Aave, el protocolo de préstamo más grande y maduro, recibe una gran atención en la industria. Recientemente, en la destacada conferencia ETHCC, el fundador de Aave, Stani, anunció oficialmente que el equipo lanzará su próxima y importante versión de iteración: Aave V4.
Aave V4 no es una simple actualización convencional, sino un hito clave en la hoja de ruta estratégica a largo plazo de Aave 2030. Esta actualización fue propuesta oficialmente por primera vez en mayo de 2024, y su objetivo central es abordar sistemáticamente las limitaciones expuestas en la versión V3 durante su funcionamiento, especialmente realizando avances en áreas críticas como la escalabilidad y la gestión de riesgos. A través de esta actualización de gran alcance, Aave busca reestructurar fundamentalmente la arquitectura subyacente y las funciones principales del protocolo de préstamos en Finanzas descentralizadas, preparándose para el desarrollo futuro del protocolo.
En este artículo, exploraremos en detalle el contenido que incluye Aave V4. Revisaremos su evolución, analizaremos su nueva arquitectura y contextualizaremos estos cambios dentro de las tendencias más amplias del desarrollo de las Finanzas descentralizadas.
📜 La evolución de AAVE 📜
El viaje de AAVE comenzó con ETHLend, una plataforma P2P donde los prestamistas y prestatarios necesitan encontrarse con sus contrapartes, pero el proceso de búsqueda de contrapartes coincidentes es lento y está lleno de incertidumbre. El equipo, al darse cuenta de estas fallas fundamentales, en septiembre de 2018 actualizó la marca de ETHLend a Aave (es decir, AAVE V1), y decidió pasar del modelo P2P a un modelo de contrato punto a contrato (P2C, Point-to-Contract) basado en pools de liquidez, donde los fondos se agrupan para permitir préstamos instantáneos. Luego, Aave V2, al optimizar los contratos inteligentes, redujo aún más los costos de transacción en la congestionada red de Ethereum, permitiendo que más personas accedan a Finanzas descentralizadas.
La versión actual Aave V3, en comparación con la versión V2, ha dado un paso importante en la eficiencia de capital y la gestión de riesgos. Introduce varias características clave, como:
Modo Eficiente (E-Mode): Cuando los precios de los activos depositados y tomados en préstamo están altamente correlacionados (por ejemplo, entre monedas estables, o entre ETH y stETH), el Modo E permite a los usuarios desbloquear una mayor capacidad de préstamo (como un LTV más alto). Esto aborda directamente el problema de la insuficiencia de eficiencia de capital en activos correlacionados en V2.
Modo de Aislamiento (Isolation Mode): Permite que nuevos activos de mayor riesgo se lancen de forma "aislada". Las garantías proporcionadas en el modo de aislamiento solo pueden utilizarse para pedir prestado un conjunto de stablecoins aprobadas por la gobernanza, y hay un límite de deuda claro, y no se pueden mezclar con otras garantías. Esto aísla efectivamente el riesgo de los nuevos activos, previniendo la contagio de riesgos.
Sin embargo, Aave V3 también expone una limitación estratégica más profunda: la arquitectura de una sola entidad no puede responder de manera flexible a las demandas de mercados emergentes y escenarios diversificados. Imagina un banco tradicional que inicialmente solo acepta bienes raíces como garantía. Todos sus formularios, procesos y modelos de evaluación de riesgos están diseñados en torno a los bienes raíces. Ahora, un cliente quiere solicitar un préstamo utilizando el capital de su empresa, derechos de patente, e incluso cuentas por cobrar futuras. El banco se dará cuenta de que su antiguo conjunto de procesos "de talla única" no puede manejar estos activos nuevos con características de riesgo diferentes. El banco tendrá que realizar una reforma interna dolorosa o simplemente renunciar a estos nuevos negocios.
Aave V3 se enfrenta a una situación similar. Su contrato inteligente central está diseñado para activos nativos de criptomonedas (como ETH, WBTC, stablecoins). Cuando la industria comenzó a introducir RWA —como los bonos del gobierno tokenizados o el crédito privado— como colateral, la arquitectura única de Aave V3 se mostró insuficiente. RWA implica cumplimiento legal fuera de la cadena, riesgo de contrapartida y diferentes lógicas de liquidación, que no se pueden simplemente incorporar en el marco existente de contratos inteligentes.
Este es el problema central que Aave V4 pretende resolver fundamentalmente: cómo evolucionar de un producto rígido y único a una plataforma flexible que pueda soportar innumerables escenarios financieros.
🏦 AAVE V4: nueva arquitectura modular 🏦
Aave V4 introduce un nuevo diseño llamado "Centro de Liquidez + Radios" (Liquidity Hub + Spoke). Esta arquitectura es una respuesta directa a las limitaciones de la "entidad única", que podemos entender con una simple analogía de las finanzas tradicionales: un banco central y su red de bancos comerciales.
Centro de liquidez: el "banco central" de Aave
En cada red de blockchain que opera Aave, hay un centro de liquidez unificado (Liquidity Hub) que reúne todos los activos suministrados por los usuarios. Este centro actúa como la fuente central de liquidez para toda la red. No ofrece servicios "retail" directamente a los usuarios finales. En cambio, se centra en la gestión macro de liquidez y el control de riesgos, proporcionando liquidez estable y profunda para todo el ecosistema. Este modelo promete mejorar la utilización del capital, ofreciendo mayores rendimientos a los prestamistas y tasas de interés más bajas a los prestatarios.
Los centros de liquidez en diferentes cadenas no son islas, sino que pueden comunicarse y transferir liquidez de manera eficiente entre sí. Esto se logra principalmente a través de un mecanismo llamado "Capa de Liquidez Cruzada Unificada" (Unified Cross-Chain Liquidity Layer, CCLL), cuyo soporte tecnológico central es el protocolo de interoperabilidad cruzada de Chainlink (Chainlink's Cross-Chain Interoperability Protocol, CCIP).
Spoke: El "banco comercial especializado" de Aave. El centro de liquidez opera en segundo plano, y los usuarios interactuarán con el protocolo a través de varios Spoke. Spoke es un mercado de préstamos modular orientado al usuario, cada mercado diseñado para un propósito específico y conectado al centro de liquidez central. Son como bancos comerciales especializados. Por ejemplo, podría haber:
Core Spoke: utilizado para manejar activos criptográficos de primera categoría de bajo riesgo y alta liquidez como ETH y WBTC.
E-Mode Spoke: Optimizado específicamente para pares de monedas con alta correlación como stablecoins y LST, ofreciendo la máxima eficiencia de capital.
RWA Spoke: diseñado para activos del mundo real tokenizados como bonos del tesoro y bienes raíces. Este tipo de Spoke puede integrar reglas de acceso, custodia o cumplimiento más estrictas para satisfacer las necesidades de las instituciones y la regulación.
Un Spoke de trading de alta palanca, diseñado para traders profesionales que buscan altos riesgos y altos retornos, con un modelo de tasas especial y parámetros de gestión de riesgos.
El aspecto más importante de este diseño es su apertura. Aave V4 permitirá a los desarrolladores construir y proponer sus propios Spoke. Si un nuevo diseño de Spoke es aprobado por la gobernanza de Aave, podrá obtener una línea de crédito del centro de liquidez, aprovechando así la enorme red de liquidez de Aave para lanzar un nuevo mercado especializado. Esto transforma radicalmente a Aave de un simple producto en una plataforma de innovación financiera.
⚔️ Comparación: AAVE VS. SKY (anterior MAKERDAO) ⚔️
Para comprender plenamente la dirección estratégica de Aave, sería útil compararla con su principal competidor, MakerDAO. MakerDAO también ha pasado recientemente por un cambio de marca, renombrándose como Sky y lanzando su propio plan de "Endgame". Como dice el refrán, "los héroes ven lo mismo", Sky también ha adoptado una arquitectura modular, lo que marca una tendencia en toda la industria hacia un diseño más flexible y escalable.
similar
La arquitectura de Sky se puede describir como “Sky Core + SubDAO”.
Sky Core desempeña el papel de "banco central" en el ecosistema Sky, heredando la función de emisión de stablecoins de MakerDAO (el actual USDS, el antiguo DAI). Establece las reglas más fundamentales (por ejemplo: aprobar qué SubDAO pueden acceder al sistema, cuál es el límite total de emisión de cada SubDAO, mecanismos de cierre de emergencia, etc.), mantiene la estabilidad del USDS y actúa como la garantía final de crédito y seguridad.
SubDAO es una organización profesional semi-independiente que opera dentro del ecosistema Sky, desempeñando el papel de "banco comercial" orientado a campos específicos. El trabajo central de SubDAO es gestión de activos y evaluación de riesgos. Están autorizados por el Sky Protocol para recibir ciertos tipos de colateral y realizar una solicitud a Sky Core para la acuñación de USDS. Por ejemplo, Spark Protocol es actualmente el único SubDAO maduro en el ecosistema Sky, que se centra en préstamos, siendo un competidor directo de Aave. Otros SubDAO pueden enfocarse en activos RWA u otros mercados específicos.
Las similitudes entre el "Liquidez Hub + Spoke" de Aave y el "Sky Core + SubDAO" de Sky son evidentes: ambos reconocen que una sola entidad no puede satisfacer todas las necesidades del mercado, por lo que adoptan el modelo de "banco central + bancos comerciales especializados": el banco central establece políticas y proporciona liquidez, mientras que los bancos comerciales especializados son responsables de desarrollar escenarios de negocio específicos.
Al revisar las rencillas entre AAVE y Sky (MakerDAO), Sky Spark nació a través de un Fork directo del código abierto de Aave V3, y ambas partes tuvieron una intensa disputa sobre el protocolo de distribución de beneficios, donde Aave acusó a Spark de no haber pagado aún el 10% de la participación en los beneficios que prometieron. Ahora AAVE V4 solo ha "tomado prestada" la idea del diseño modular maduro de Sky, lo que también se puede considerar como "devolver el favor".
diferente
A pesar de ser tan similares, AAVE y Sky también presentan diferencias significativas en sus modelos de negocio, modelos económicos y soberanía ecológica.
Primero, tipos de liquidez: El Liquidity Hub de Aave tiene como objetivo proporcionar liquidez para una amplia gama de clases de activos, incluidos stablecoins, activos volátiles (como ETH), activos derivados (LSTs), entre otros. Sky, por su parte, hereda el ADN de MakerDAO, y su estrategia central siempre gira en torno a la emisión, estabilidad y promoción de su stablecoin nativa USDS (anteriormente conocida como DAI). La principal tarea de su SubDAO es crear más escenarios de aplicación y demanda para USDS, profundizando su foso de liquidez.
En segundo lugar, modelo económico y soberanía: esta es la diferencia más fundamental entre ambos. Sky SubDAO se le ha otorgado una alta soberanía económica, cada SubDAO tiene permitido emitir su propio token de gobernanza (por ejemplo, el token SPK de Spark), lo que le permite construir un modelo económico independiente, implementar su propio plan de incentivos y capturar directamente el valor creado por el crecimiento de su propio negocio. Esta independencia económica permite a los SubDAO evolucionar hacia una arquitectura funcional compleja y poderosa. Tomando como ejemplo el único caso maduro en el ecosistema de Sky, Spark, su modelo operativo puede compararse con un sistema financiero de doble capa:
"banco comercial" nivel ( minorista ): Posee una plataforma de préstamos orientada al usuario final Spark Lend. Esta parte del negocio sirve directamente a los usuarios individuales, con funciones similares a las de los bancos comerciales que conocemos.
“Banco de Reservas Regional” nivel ( punto mayorista ): Spark también cuenta con una capa de liquidez llamada Spark Liquidity Layer (SLL), que actúa como un “nodo de liquidez” regional. Después de obtener liquidez de Sky Core (como USDC/USDS), SLL no solo proporciona apoyo financiero a su propio “banco comercial” Spark Lend, sino que también “mayoriza” esta liquidez a otros protocolos de Finanzas descentralizadas, como Morpho, e incluso a la competencia Aave.
Por lo tanto, Spark no es una simple aplicación de préstamos, sino un motor de liquidez profundamente integrado que combina negocios minoristas y mayoristas, aprovechando al máximo su identidad de SubDAO para crear y distribuir valor dentro y fuera del ecosistema Sky.
En comparación, la independencia y autonomía de los Spokes en Aave V4 son mucho más débiles. Actualmente, los Spokes no pueden emitir sus propios tokens. Son una extensión del protocolo central de Aave, y el valor que generan (como los ingresos por intereses) fluirá de regreso a Aave DAO. Los Spokes son similares a diferentes departamentos dentro de un gran grupo, operando bajo la marca unificada de Aave y el marco económico, y el valor creado también regresa a la sede del grupo.
🌍 Perspectiva macro 🌍
Los cambios de arquitectura de Aave y Sky no son eventos aislados, sino una respuesta directa a las principales tendencias que están dando forma al futuro de las Finanzas descentralizadas.
Integración de RWA
El próximo frente de crecimiento de las Finanzas descentralizadas se considera ampliamente que es la tokenización de activos del mundo real, como bonos del gobierno, bienes raíces y crédito privado. Estos activos tienen requisitos legales y de cumplimiento únicos, lo que dificulta su gestión en un único protocolo grande. La arquitectura modular de Aave V4 y Sky es muy adecuada para esto, ya que permite que el protocolo, manteniendo sus características centrales de descentralización y sin permisos, cree entornos de "sandbox" independientes, personalizables e incluso con permisos (como RWA Spoke o RWA SubDAO), diseñados específicamente para manejar y gestionar RWA.
El auge de las cadenas de aplicaciones
Un punto lógico de evolución modular es que los principales protocolos lancen su propia blockchain exclusiva, es decir, "Appchain". Aave y Sky ya han anunciado planes para avanzar en esta dirección, lanzando respectivamente Aave Network y NewChain.
¿Por qué estos protocolos ya exitosos están coincidiendo en dirigirse hacia cadenas de aplicaciones? La respuesta radica en la soberanía y la captura de valor. Tener su propia cadena de aplicaciones significa que el protocolo puede controlar completamente su entorno de ejecución, personalizar el mercado de tarifas (por ejemplo, pagando Gas con GHO), capturar el MEV que originalmente era tomado por los mineros o validadores de la cadena pública, y ofrecer a los usuarios una experiencia más fluida e integrada. Más importante aún, usar el token nativo como Gas y activo de garantía crea un ciclo de captura de valor más poderoso y directo que simplemente cobrar una parte de los intereses. Esto marca la transición del protocolo de 'inquilino' (operando en Ethereum o L2) a 'propietario' (poseyendo su propia plataforma soberana).
Impacto en ETH
Aunque estas cadenas de aplicaciones parecen estar "salindo" de Ethereum, en realidad su diseño depende de Ethereum. Aave Network y NewChain planean utilizar Ethereum como su capa de seguridad y liquidación definitiva. Esto refleja un cambio más amplio en el papel de Ethereum: de ser el lugar donde ocurren todas las actividades, a convertirse en una capa de confianza fundamental que proporciona seguridad a un vasto ecosistema de cadenas interconectadas.
Sin embargo, esta transformación también presenta desafíos severos para el modelo económico de Ethereum. La experiencia histórica muestra que cuando la actividad de los protocolos principales se traslada a Layer 2, el volumen de transacciones en la red principal de Ethereum disminuye, lo que reduce los ingresos por tarifas. Además, la disminución en la cantidad de quema de Base Fee debilitará el mecanismo deflacionario de ETH, exponiéndolo a presiones inflacionarias.
Por lo tanto, frente a la tendencia principal de que los protocolos de Finanzas descentralizadas se independicen en cadenas, Ethereum debe evolucionar proactivamente, explorando un nuevo modelo económico que le permita capturar efectivamente el valor desde su nuevo rol como "proveedor de seguridad ecológica", manteniendo así la operación saludable de todo el ecosistema.
🚀 Conclusión 🚀
Aave V4 no es solo una actualización, sino una reubicación estratégica. Es una solución reflexiva al desafío interno de que "una única entidad no puede satisfacer necesidades diversas", así como una respuesta proactiva a oportunidades externas como RWA y el marco multichain.
Aave está sentando las bases para convertirse en la infraestructura de finanzas en cadena de próxima generación al transformarse en una plataforma modular y abierta, superando las simples aplicaciones de préstamos. El modelo de Liquidity Hub + Spoke ofrece a los usuarios una mayor eficiencia de capital y proporciona a los desarrolladores una flexibilidad sin precedentes. Esta evolución, que resuena con los movimientos de sus principales competidores, marca la madurez de la industria DeFi, preparándose para una adopción más amplia y una integración financiera más compleja. El lanzamiento de Aave V4 será un evento clave a seguir, con el potencial de establecer nuevos estándares en el campo de los préstamos DeFi en los próximos años.
Este artículo se basa en información pública y no constituye un consejo de inversión. La inversión en criptomonedas conlleva un alto riesgo, por favor tome decisiones con precaución.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Interpretación de Aave V4: Amores y odios con MakerDAO, caminos diferentes pero el mismo destino
Como una de las piedras angulares del ecosistema de Finanzas descentralizadas, cualquier movimiento de Aave, el protocolo de préstamo más grande y maduro, recibe una gran atención en la industria. Recientemente, en la destacada conferencia ETHCC, el fundador de Aave, Stani, anunció oficialmente que el equipo lanzará su próxima y importante versión de iteración: Aave V4.
Aave V4 no es una simple actualización convencional, sino un hito clave en la hoja de ruta estratégica a largo plazo de Aave 2030. Esta actualización fue propuesta oficialmente por primera vez en mayo de 2024, y su objetivo central es abordar sistemáticamente las limitaciones expuestas en la versión V3 durante su funcionamiento, especialmente realizando avances en áreas críticas como la escalabilidad y la gestión de riesgos. A través de esta actualización de gran alcance, Aave busca reestructurar fundamentalmente la arquitectura subyacente y las funciones principales del protocolo de préstamos en Finanzas descentralizadas, preparándose para el desarrollo futuro del protocolo.
En este artículo, exploraremos en detalle el contenido que incluye Aave V4. Revisaremos su evolución, analizaremos su nueva arquitectura y contextualizaremos estos cambios dentro de las tendencias más amplias del desarrollo de las Finanzas descentralizadas.
📜 La evolución de AAVE 📜
El viaje de AAVE comenzó con ETHLend, una plataforma P2P donde los prestamistas y prestatarios necesitan encontrarse con sus contrapartes, pero el proceso de búsqueda de contrapartes coincidentes es lento y está lleno de incertidumbre. El equipo, al darse cuenta de estas fallas fundamentales, en septiembre de 2018 actualizó la marca de ETHLend a Aave (es decir, AAVE V1), y decidió pasar del modelo P2P a un modelo de contrato punto a contrato (P2C, Point-to-Contract) basado en pools de liquidez, donde los fondos se agrupan para permitir préstamos instantáneos. Luego, Aave V2, al optimizar los contratos inteligentes, redujo aún más los costos de transacción en la congestionada red de Ethereum, permitiendo que más personas accedan a Finanzas descentralizadas.
La versión actual Aave V3, en comparación con la versión V2, ha dado un paso importante en la eficiencia de capital y la gestión de riesgos. Introduce varias características clave, como:
Sin embargo, Aave V3 también expone una limitación estratégica más profunda: la arquitectura de una sola entidad no puede responder de manera flexible a las demandas de mercados emergentes y escenarios diversificados. Imagina un banco tradicional que inicialmente solo acepta bienes raíces como garantía. Todos sus formularios, procesos y modelos de evaluación de riesgos están diseñados en torno a los bienes raíces. Ahora, un cliente quiere solicitar un préstamo utilizando el capital de su empresa, derechos de patente, e incluso cuentas por cobrar futuras. El banco se dará cuenta de que su antiguo conjunto de procesos "de talla única" no puede manejar estos activos nuevos con características de riesgo diferentes. El banco tendrá que realizar una reforma interna dolorosa o simplemente renunciar a estos nuevos negocios.
Aave V3 se enfrenta a una situación similar. Su contrato inteligente central está diseñado para activos nativos de criptomonedas (como ETH, WBTC, stablecoins). Cuando la industria comenzó a introducir RWA —como los bonos del gobierno tokenizados o el crédito privado— como colateral, la arquitectura única de Aave V3 se mostró insuficiente. RWA implica cumplimiento legal fuera de la cadena, riesgo de contrapartida y diferentes lógicas de liquidación, que no se pueden simplemente incorporar en el marco existente de contratos inteligentes.
Este es el problema central que Aave V4 pretende resolver fundamentalmente: cómo evolucionar de un producto rígido y único a una plataforma flexible que pueda soportar innumerables escenarios financieros.
🏦 AAVE V4: nueva arquitectura modular 🏦
Aave V4 introduce un nuevo diseño llamado "Centro de Liquidez + Radios" (Liquidity Hub + Spoke). Esta arquitectura es una respuesta directa a las limitaciones de la "entidad única", que podemos entender con una simple analogía de las finanzas tradicionales: un banco central y su red de bancos comerciales.
El aspecto más importante de este diseño es su apertura. Aave V4 permitirá a los desarrolladores construir y proponer sus propios Spoke. Si un nuevo diseño de Spoke es aprobado por la gobernanza de Aave, podrá obtener una línea de crédito del centro de liquidez, aprovechando así la enorme red de liquidez de Aave para lanzar un nuevo mercado especializado. Esto transforma radicalmente a Aave de un simple producto en una plataforma de innovación financiera.
⚔️ Comparación: AAVE VS. SKY (anterior MAKERDAO) ⚔️
Para comprender plenamente la dirección estratégica de Aave, sería útil compararla con su principal competidor, MakerDAO. MakerDAO también ha pasado recientemente por un cambio de marca, renombrándose como Sky y lanzando su propio plan de "Endgame". Como dice el refrán, "los héroes ven lo mismo", Sky también ha adoptado una arquitectura modular, lo que marca una tendencia en toda la industria hacia un diseño más flexible y escalable.
similar
La arquitectura de Sky se puede describir como “Sky Core + SubDAO”.
Las similitudes entre el "Liquidez Hub + Spoke" de Aave y el "Sky Core + SubDAO" de Sky son evidentes: ambos reconocen que una sola entidad no puede satisfacer todas las necesidades del mercado, por lo que adoptan el modelo de "banco central + bancos comerciales especializados": el banco central establece políticas y proporciona liquidez, mientras que los bancos comerciales especializados son responsables de desarrollar escenarios de negocio específicos.
Al revisar las rencillas entre AAVE y Sky (MakerDAO), Sky Spark nació a través de un Fork directo del código abierto de Aave V3, y ambas partes tuvieron una intensa disputa sobre el protocolo de distribución de beneficios, donde Aave acusó a Spark de no haber pagado aún el 10% de la participación en los beneficios que prometieron. Ahora AAVE V4 solo ha "tomado prestada" la idea del diseño modular maduro de Sky, lo que también se puede considerar como "devolver el favor".
diferente
A pesar de ser tan similares, AAVE y Sky también presentan diferencias significativas en sus modelos de negocio, modelos económicos y soberanía ecológica.
Primero, tipos de liquidez: El Liquidity Hub de Aave tiene como objetivo proporcionar liquidez para una amplia gama de clases de activos, incluidos stablecoins, activos volátiles (como ETH), activos derivados (LSTs), entre otros. Sky, por su parte, hereda el ADN de MakerDAO, y su estrategia central siempre gira en torno a la emisión, estabilidad y promoción de su stablecoin nativa USDS (anteriormente conocida como DAI). La principal tarea de su SubDAO es crear más escenarios de aplicación y demanda para USDS, profundizando su foso de liquidez.
En segundo lugar, modelo económico y soberanía: esta es la diferencia más fundamental entre ambos. Sky SubDAO se le ha otorgado una alta soberanía económica, cada SubDAO tiene permitido emitir su propio token de gobernanza (por ejemplo, el token SPK de Spark), lo que le permite construir un modelo económico independiente, implementar su propio plan de incentivos y capturar directamente el valor creado por el crecimiento de su propio negocio. Esta independencia económica permite a los SubDAO evolucionar hacia una arquitectura funcional compleja y poderosa. Tomando como ejemplo el único caso maduro en el ecosistema de Sky, Spark, su modelo operativo puede compararse con un sistema financiero de doble capa:
Por lo tanto, Spark no es una simple aplicación de préstamos, sino un motor de liquidez profundamente integrado que combina negocios minoristas y mayoristas, aprovechando al máximo su identidad de SubDAO para crear y distribuir valor dentro y fuera del ecosistema Sky.
En comparación, la independencia y autonomía de los Spokes en Aave V4 son mucho más débiles. Actualmente, los Spokes no pueden emitir sus propios tokens. Son una extensión del protocolo central de Aave, y el valor que generan (como los ingresos por intereses) fluirá de regreso a Aave DAO. Los Spokes son similares a diferentes departamentos dentro de un gran grupo, operando bajo la marca unificada de Aave y el marco económico, y el valor creado también regresa a la sede del grupo.
🌍 Perspectiva macro 🌍
Los cambios de arquitectura de Aave y Sky no son eventos aislados, sino una respuesta directa a las principales tendencias que están dando forma al futuro de las Finanzas descentralizadas.
Integración de RWA
El próximo frente de crecimiento de las Finanzas descentralizadas se considera ampliamente que es la tokenización de activos del mundo real, como bonos del gobierno, bienes raíces y crédito privado. Estos activos tienen requisitos legales y de cumplimiento únicos, lo que dificulta su gestión en un único protocolo grande. La arquitectura modular de Aave V4 y Sky es muy adecuada para esto, ya que permite que el protocolo, manteniendo sus características centrales de descentralización y sin permisos, cree entornos de "sandbox" independientes, personalizables e incluso con permisos (como RWA Spoke o RWA SubDAO), diseñados específicamente para manejar y gestionar RWA.
El auge de las cadenas de aplicaciones
Un punto lógico de evolución modular es que los principales protocolos lancen su propia blockchain exclusiva, es decir, "Appchain". Aave y Sky ya han anunciado planes para avanzar en esta dirección, lanzando respectivamente Aave Network y NewChain.
¿Por qué estos protocolos ya exitosos están coincidiendo en dirigirse hacia cadenas de aplicaciones? La respuesta radica en la soberanía y la captura de valor. Tener su propia cadena de aplicaciones significa que el protocolo puede controlar completamente su entorno de ejecución, personalizar el mercado de tarifas (por ejemplo, pagando Gas con GHO), capturar el MEV que originalmente era tomado por los mineros o validadores de la cadena pública, y ofrecer a los usuarios una experiencia más fluida e integrada. Más importante aún, usar el token nativo como Gas y activo de garantía crea un ciclo de captura de valor más poderoso y directo que simplemente cobrar una parte de los intereses. Esto marca la transición del protocolo de 'inquilino' (operando en Ethereum o L2) a 'propietario' (poseyendo su propia plataforma soberana).
Impacto en ETH
Aunque estas cadenas de aplicaciones parecen estar "salindo" de Ethereum, en realidad su diseño depende de Ethereum. Aave Network y NewChain planean utilizar Ethereum como su capa de seguridad y liquidación definitiva. Esto refleja un cambio más amplio en el papel de Ethereum: de ser el lugar donde ocurren todas las actividades, a convertirse en una capa de confianza fundamental que proporciona seguridad a un vasto ecosistema de cadenas interconectadas.
Sin embargo, esta transformación también presenta desafíos severos para el modelo económico de Ethereum. La experiencia histórica muestra que cuando la actividad de los protocolos principales se traslada a Layer 2, el volumen de transacciones en la red principal de Ethereum disminuye, lo que reduce los ingresos por tarifas. Además, la disminución en la cantidad de quema de Base Fee debilitará el mecanismo deflacionario de ETH, exponiéndolo a presiones inflacionarias.
Por lo tanto, frente a la tendencia principal de que los protocolos de Finanzas descentralizadas se independicen en cadenas, Ethereum debe evolucionar proactivamente, explorando un nuevo modelo económico que le permita capturar efectivamente el valor desde su nuevo rol como "proveedor de seguridad ecológica", manteniendo así la operación saludable de todo el ecosistema.
🚀 Conclusión 🚀
Aave V4 no es solo una actualización, sino una reubicación estratégica. Es una solución reflexiva al desafío interno de que "una única entidad no puede satisfacer necesidades diversas", así como una respuesta proactiva a oportunidades externas como RWA y el marco multichain.
Aave está sentando las bases para convertirse en la infraestructura de finanzas en cadena de próxima generación al transformarse en una plataforma modular y abierta, superando las simples aplicaciones de préstamos. El modelo de Liquidity Hub + Spoke ofrece a los usuarios una mayor eficiencia de capital y proporciona a los desarrolladores una flexibilidad sin precedentes. Esta evolución, que resuena con los movimientos de sus principales competidores, marca la madurez de la industria DeFi, preparándose para una adopción más amplia y una integración financiera más compleja. El lanzamiento de Aave V4 será un evento clave a seguir, con el potencial de establecer nuevos estándares en el campo de los préstamos DeFi en los próximos años.
Este artículo se basa en información pública y no constituye un consejo de inversión. La inversión en criptomonedas conlleva un alto riesgo, por favor tome decisiones con precaución.