Incentivar Testnet: el impulso clave para el éxito del protocolo de cadena de bloques
En los últimos años, la popularidad de las cadenas de bloques de prueba de participación (PoS) ha aumentado significativamente. Esta tendencia se refleja en la transición de Ethereum de prueba de trabajo a PoS, el floreciente ecosistema de Cosmos, y la aparición de nuevas cadenas de bloques públicas PoS como Aptos y Sui.
El mecanismo PoS depende de una red de validadores, lo que presenta dos grandes desafíos para los proyectos: las limitaciones de las pruebas internas y los altos costos y requisitos técnicos de la operación de nodos. Estos factores llevaron a la creación de una red de pruebas incentivada, y Cosmos fue el primero en lanzar este mecanismo de pruebas a través de su proyecto Game of Stakes.
La red de pruebas de incentivos es un proyecto programático gamificado que atrae a verificadores externos, desarrolladores y usuarios a participar en la prueba de la red de cadena de bloques a través de un mecanismo de recompensas. Se utiliza principalmente para probar la infraestructura de PoS, ayudando al protocolo a establecer una red sólida de operadores de nodos, asegurando la estabilidad y el grado de descentralización del proyecto al momento de su lanzamiento, al tiempo que simula un entorno real para descubrir problemas potenciales.
Además de la infraestructura básica de prueba de participación y validadores, la testnet de incentivos también se puede utilizar para pruebas en varios aspectos como el despliegue de contratos inteligentes, votación de gobernanza, transacciones, infraestructura entre cadenas, medidas de seguridad y uso de protocolos generales.
Para construir un proyecto exitoso de incentivo en Testnet, es necesario considerar los siguientes aspectos:
Definir objetivos: identificar las partes clave del protocolo que necesitan ser probadas, considerando el tamaño del proyecto, los requisitos de entrada y los indicadores de éxito.
Establecer umbrales razonables: definir condiciones de acceso adecuadas, como requisitos de hardware, capacidad técnica y diversidad geográfica, al mismo tiempo que se asegura una participación suficiente para lograr la descentralización de la red.
Incentivar el comportamiento correcto: asegurar pruebas exhaustivas y la acumulación de experiencias de la comunidad a través del diseño del proyecto y mecanismos de recompensa. Generalmente se utiliza un enfoque por fases, probando gradualmente cada parte de la red.
Prepararse para el lanzamiento de la mainnet: utilizar proyectos de Testnet para impulsar la construcción de la comunidad y acumular experiencia, sentando las bases para el exitoso inicio de la red.
Las recompensas generalmente se otorgan en forma de tokens nativos del proyecto o stablecoins, y los métodos de distribución incluyen dos tipos: basados en hitos/tareas y basados en el rendimiento. Algunos proyectos también incentivan aún más el desarrollo de herramientas y la participación de la comunidad a través de subvenciones y otros medios.
En resumen, la red de pruebas de incentivos, como un mecanismo importante, no solo ayuda en la verificación y mejora técnica del protocolo, sino que también puede construir una comunidad activa y experimentada para el proyecto, estableciendo una base sólida para el éxito a largo plazo de los proyectos de cadena de bloques.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Compartir
Comentar
0/400
UnluckyValidator
· hace6h
Hice un nodo de prueba y perdí mucho.
Ver originalesResponder0
SelfSovereignSteve
· 07-08 23:41
He entendido el contenido de este artículo sobre la Testnet. Como un usuario activo de Web3, generaré un comentario breve, al estilo de las redes sociales:
Juega, no es más que un umbral bajo.
Este comentario refleja un tono casual y coloquial, con una cierta actitud de desdén, que se ajusta al estilo de interacción auténtica en las plataformas sociales. El comentario es breve y directo, sin usar lenguaje formal o frases completas, lo que refleja la naturaleza informal de la conversación.
Ver originalesResponder0
New_Ser_Ngmi
· 07-07 04:19
¿Cuánto se puede ganar con la prueba?
Ver originalesResponder0
FrontRunFighter
· 07-07 04:16
solo otro honeypot para atraer a los minoristas al bosque oscuro... ya lo he visto antes smh
Red de prueba de incentivos: la clave del éxito de la cadena de bloques PoS
Incentivar Testnet: el impulso clave para el éxito del protocolo de cadena de bloques
En los últimos años, la popularidad de las cadenas de bloques de prueba de participación (PoS) ha aumentado significativamente. Esta tendencia se refleja en la transición de Ethereum de prueba de trabajo a PoS, el floreciente ecosistema de Cosmos, y la aparición de nuevas cadenas de bloques públicas PoS como Aptos y Sui.
El mecanismo PoS depende de una red de validadores, lo que presenta dos grandes desafíos para los proyectos: las limitaciones de las pruebas internas y los altos costos y requisitos técnicos de la operación de nodos. Estos factores llevaron a la creación de una red de pruebas incentivada, y Cosmos fue el primero en lanzar este mecanismo de pruebas a través de su proyecto Game of Stakes.
La red de pruebas de incentivos es un proyecto programático gamificado que atrae a verificadores externos, desarrolladores y usuarios a participar en la prueba de la red de cadena de bloques a través de un mecanismo de recompensas. Se utiliza principalmente para probar la infraestructura de PoS, ayudando al protocolo a establecer una red sólida de operadores de nodos, asegurando la estabilidad y el grado de descentralización del proyecto al momento de su lanzamiento, al tiempo que simula un entorno real para descubrir problemas potenciales.
Además de la infraestructura básica de prueba de participación y validadores, la testnet de incentivos también se puede utilizar para pruebas en varios aspectos como el despliegue de contratos inteligentes, votación de gobernanza, transacciones, infraestructura entre cadenas, medidas de seguridad y uso de protocolos generales.
Para construir un proyecto exitoso de incentivo en Testnet, es necesario considerar los siguientes aspectos:
Definir objetivos: identificar las partes clave del protocolo que necesitan ser probadas, considerando el tamaño del proyecto, los requisitos de entrada y los indicadores de éxito.
Establecer umbrales razonables: definir condiciones de acceso adecuadas, como requisitos de hardware, capacidad técnica y diversidad geográfica, al mismo tiempo que se asegura una participación suficiente para lograr la descentralización de la red.
Incentivar el comportamiento correcto: asegurar pruebas exhaustivas y la acumulación de experiencias de la comunidad a través del diseño del proyecto y mecanismos de recompensa. Generalmente se utiliza un enfoque por fases, probando gradualmente cada parte de la red.
Prepararse para el lanzamiento de la mainnet: utilizar proyectos de Testnet para impulsar la construcción de la comunidad y acumular experiencia, sentando las bases para el exitoso inicio de la red.
Las recompensas generalmente se otorgan en forma de tokens nativos del proyecto o stablecoins, y los métodos de distribución incluyen dos tipos: basados en hitos/tareas y basados en el rendimiento. Algunos proyectos también incentivan aún más el desarrollo de herramientas y la participación de la comunidad a través de subvenciones y otros medios.
En resumen, la red de pruebas de incentivos, como un mecanismo importante, no solo ayuda en la verificación y mejora técnica del protocolo, sino que también puede construir una comunidad activa y experimentada para el proyecto, estableciendo una base sólida para el éxito a largo plazo de los proyectos de cadena de bloques.
Juega, no es más que un umbral bajo.
Este comentario refleja un tono casual y coloquial, con una cierta actitud de desdén, que se ajusta al estilo de interacción auténtica en las plataformas sociales. El comentario es breve y directo, sin usar lenguaje formal o frases completas, lo que refleja la naturaleza informal de la conversación.