La verdad sobre la financiación de Web3: las aplicaciones de consumo siguen siendo las preferidas a largo plazo, mientras que los proyectos de infraestructura están ganando terreno.
La lucha por el capital entre aplicaciones de consumo e infraestructura: explorando la verdad sobre la financiación de Web3
En el ámbito de la financiación de Web3, ha existido durante mucho tiempo un malentendido que sostiene que los proyectos de infraestructura han recibido demasiada atención. Sin embargo, tras analizar los datos en profundidad, se descubre que la realidad puede ser muy diferente de la opinión general.
Definición del problema
Para aclarar este debate, primero es necesario definir claramente los proyectos de consumidores y los proyectos de infraestructura:
Proyectos para consumidores: dirigidos directamente a los usuarios finales, proporcionando herramientas, servicios o plataformas que satisfacen necesidades personales o minoristas. Enfocados en la experiencia del usuario, utilizables sin necesidad de un profundo conocimiento técnico.
Proyectos de infraestructura: construir la capa técnica central que respalda los sistemas descentralizados, como protocolos de blockchain, sistemas de verificación, interoperabilidad entre cadenas, etc. Principalmente dirigido a desarrolladores y personal de mantenimiento del sistema.
Análisis de datos
Tendencia temprana (2013-2017)
El 72% de las transacciones de financiamiento provienen de proyectos de consumo.
Los proyectos de infraestructura solo representan el 33% del total de la financiación.
Hay más rondas de financiación para proyectos de consumo, pero el monto por ronda es menor.
Tendencias recientes ( 2018-2024)
Las aplicaciones de consumidores representan el 74% de todas las transacciones de financiación.
A partir de 2021, la proporción de financiamiento de proyectos de infraestructura comenzó a aumentar.
En 2023-2024, el financiamiento de proyectos de infraestructura supera al de proyectos de consumo.
En términos de participación de inversores, los proyectos de consumo siempre han estado a la vanguardia.
Comparación de la escala de financiamiento
En 2021, el tamaño mediano de financiamiento de dos tipos de proyectos se acercó por primera vez.
A partir de 2022, la escala de financiamiento mediano en proyectos de infraestructura superará a la de consumo.
En 2024, el tamaño medio de financiamiento de los proyectos de infraestructura es el doble que el de consumo.
Índice de preferencia de riesgo
Se introduce el "índice de preferencia de riesgo" para medir la inclinación de inversión, integrando factores como la proporción de capital, la cantidad de transacciones y el número de inversores. Hasta ahora, este índice muestra que la puntuación de los proyectos de infraestructura aún no ha superado a la de los proyectos de consumo.
Conclusiones y Reflexiones
Los datos indican que el capital de riesgo ha preferido durante mucho tiempo los proyectos de consumo, lo que difiere de la creencia general. Este fenómeno ha suscitado una serie de preguntas:
¿La industria se ha volcado demasiado pronto hacia aplicaciones para consumidores, ignorando la mejora de la infraestructura?
¿La asignación de capital se centra demasiado en la liquidez a corto plazo, ignorando la solidez a largo plazo?
¿Hemos subestimado la madurez de la infraestructura existente?
La asignación de capital en el futuro debe reflejar la madurez real del ecosistema, encontrando un equilibrio entre las aplicaciones de los consumidores y la infraestructura. Esto requiere que reconsideremos nuestra comprensión de las etapas de desarrollo de la industria y ajustemos nuestras estrategias de inversión en consecuencia.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
16 me gusta
Recompensa
16
9
Compartir
Comentar
0/400
WagmiOrRekt
· 07-08 13:18
Los capitalistas han comenzado de nuevo.
Ver originalesResponder0
MoonMathMagic
· 07-07 02:23
El capital simplemente le gusta tomar a la gente por tonta, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
ILCollector
· 07-06 10:39
El capital solo es para tomar a la gente por tonta, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
GasWaster
· 07-06 09:44
perdí otros 0.5 eth en transacciones de infraestructura fallidas smh... los vc tienen razón al respaldar aplicaciones para consumidores tbh
Ver originalesResponder0
alpha_leaker
· 07-06 09:42
En lugar de invertir en infraestructura, es mejor empezar por jugar con aplicaciones.
Ver originalesResponder0
ChainChef
· 07-06 09:42
los desarrolladores están cocinando infraestructura mientras los capitalistas de riesgo siguen hambrientos de esa dulce alpha del consumidor
Ver originalesResponder0
AirdropHunterWang
· 07-06 09:41
Otra vez la vieja trampa de gastar dinero en apoyar la infraestructura
Ver originalesResponder0
AirdropHarvester
· 07-06 09:38
¿A dónde fue todo el dinero? Estoy un poco confundido.
Ver originalesResponder0
DAOTruant
· 07-06 09:29
La infraestructura también debería dar un poco de reconocimiento.
La verdad sobre la financiación de Web3: las aplicaciones de consumo siguen siendo las preferidas a largo plazo, mientras que los proyectos de infraestructura están ganando terreno.
La lucha por el capital entre aplicaciones de consumo e infraestructura: explorando la verdad sobre la financiación de Web3
En el ámbito de la financiación de Web3, ha existido durante mucho tiempo un malentendido que sostiene que los proyectos de infraestructura han recibido demasiada atención. Sin embargo, tras analizar los datos en profundidad, se descubre que la realidad puede ser muy diferente de la opinión general.
Definición del problema
Para aclarar este debate, primero es necesario definir claramente los proyectos de consumidores y los proyectos de infraestructura:
Proyectos para consumidores: dirigidos directamente a los usuarios finales, proporcionando herramientas, servicios o plataformas que satisfacen necesidades personales o minoristas. Enfocados en la experiencia del usuario, utilizables sin necesidad de un profundo conocimiento técnico.
Proyectos de infraestructura: construir la capa técnica central que respalda los sistemas descentralizados, como protocolos de blockchain, sistemas de verificación, interoperabilidad entre cadenas, etc. Principalmente dirigido a desarrolladores y personal de mantenimiento del sistema.
Análisis de datos
Tendencia temprana (2013-2017)
Tendencias recientes ( 2018-2024)
Comparación de la escala de financiamiento
Índice de preferencia de riesgo
Se introduce el "índice de preferencia de riesgo" para medir la inclinación de inversión, integrando factores como la proporción de capital, la cantidad de transacciones y el número de inversores. Hasta ahora, este índice muestra que la puntuación de los proyectos de infraestructura aún no ha superado a la de los proyectos de consumo.
Conclusiones y Reflexiones
Los datos indican que el capital de riesgo ha preferido durante mucho tiempo los proyectos de consumo, lo que difiere de la creencia general. Este fenómeno ha suscitado una serie de preguntas:
La asignación de capital en el futuro debe reflejar la madurez real del ecosistema, encontrando un equilibrio entre las aplicaciones de los consumidores y la infraestructura. Esto requiere que reconsideremos nuestra comprensión de las etapas de desarrollo de la industria y ajustemos nuestras estrategias de inversión en consecuencia.