Oportunidades y desafíos del proyecto RWA: la transformación del concepto a la implementación
A principios de 2025, el mercado financiero de Hong Kong experimenta dos avances significativos: el lanzamiento del primer fondo tokenizado minorista en Hong Kong y la próxima publicación de una nueva declaración de políticas para el desarrollo de activos virtuales en Hong Kong. Estas buenas noticias se consideran un importante signo de la viabilidad de los proyectos RWA. Con la noticia de que el primer proyecto agrícola RWA de China continental ha obtenido financiamiento exitoso en Shanghái, parece que la tokenización RWA ha completado la transición de concepto a implementación.
Recientemente, las partes de activos, los proveedores de servicios intermediarios y los inversores han estado trabajando activamente en asuntos relacionados con RWA, y ha habido un aumento explosivo en la cantidad de discusiones de proyectos y consultas. Los activos subyacentes involucrados abarcan una amplia gama, incluidos bonos, metales preciosos, activos problemáticos, productos agrícolas, alquileres de propiedades, materias primas, derechos digitales, economía de fans, entre otros.
Sin embargo, a medida que se profundiza la evaluación del proyecto, muchos equipos de proyecto comienzan a reflexionar sobre algunas preguntas básicas: ¿Es adecuado el proyecto para hacer RWA? Si no es adecuado, ¿qué proyectos sí lo son? ¿Cuáles son los requisitos de RWA para los activos subyacentes? ¿Cuál es la naturaleza de los tokens emitidos? Para los activos con un valor relativamente fijo, ¿tienen los inversores motivación para especular?
Basado en la experiencia práctica, la ruta más adecuada para RWA debería ser: activos en el continente + salida de datos conforme + recaudación de fondos en el extranjero, para lograr que los activos sean controlables, los datos sean confiables y los fondos sean recaudables.
I. Definición y características de RWA
RWA es la abreviatura de la tokenización de activos del mundo real, que implica llevar a la cadena de bloques datos sobre el valor, la operación, los ingresos y otros aspectos de los activos reales, creando tokens digitales para su emisión, financiamiento y negociación.
Las principales características del financiamiento RWA incluyen:
Con activos subyacentes como núcleo, adecuado para proyectos de alto valor, alta calidad, que necesitan mejorar la liquidez y reducir la barrera de entrada a la inversión.
La velocidad de financiación es rápida, logrando una digitalización completa del proceso mediante la tecnología blockchain.
Aumentar la liquidez de los activos, lograr la fragmentación y la internacionalización de los activos a través de la tokenización.
II. Principales desafíos que enfrentan las empresas
Las empresas del continente enfrentan dos grandes desafíos en los proyectos de RWA:
Desafíos de cumplimiento. El continente prohíbe las actividades relacionadas con las criptomonedas, las empresas deben planificar una ruta de cumplimiento, lo que generalmente requiere la financiarización de activos y operaciones transfronterizas.
Dificultad para atraer inversores. Los tokens RWA están anclados a activos, lo que limita su aumento de valor y dificulta atraer a especuladores que buscan altos retornos. Al mismo tiempo, los intercambios regulados tienen requisitos de admisión para los inversores, lo que reduce aún más el alcance de los inversores.
Tres, ruta de implementación del proyecto RWA
Las empresas que implementen proyectos RWA pueden seguir los siguientes pasos:
Filtrar proyectos viables y comprender plenamente la situación de los activos propios.
Diseñar el modelo económico de tokens, la arquitectura técnica y la ruta de cumplimiento.
Ejecutar la implementación del proyecto y completar la recaudación del mercado primario.
Realizar la circulación en el mercado secundario según lo planificado.
Operación de la comunidad y optimización continua.
En este proceso, las empresas necesitan contar con talentos de diversas áreas, y al mismo tiempo pueden buscar la asistencia de equipos profesionales para enfrentar desafíos en múltiples aspectos, como la tecnología y el cumplimiento.
En resumen, aunque el proyecto RWA enfrenta desafíos, todavía contiene enormes oportunidades. Las empresas deben evaluar cuidadosamente sus condiciones y elegir el camino adecuado para tener éxito en este nuevo campo.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
22 me gusta
Recompensa
22
7
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHunter420
· 07-07 04:44
Solo estos viejos proyectos, no tienen interés.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterXM
· 07-06 16:55
¿Otra vez están lanzando un nuevo proyecto para recaudar dinero?
Ver originalesResponder0
DeFiGrayling
· 07-04 10:40
Las verdaderas oportunidades dependen de la actitud de los reguladores.
Ver originalesResponder0
OfflineValidator
· 07-04 10:37
Jaja, mira las nubes pasar.
Ver originalesResponder0
ForkMonger
· 07-04 10:32
meh... otra trampa de gobernanza disfrazada de "oportunidad"
Aceleración de la implementación del proyecto RWA: oportunidades y desafíos coexistentes
Oportunidades y desafíos del proyecto RWA: la transformación del concepto a la implementación
A principios de 2025, el mercado financiero de Hong Kong experimenta dos avances significativos: el lanzamiento del primer fondo tokenizado minorista en Hong Kong y la próxima publicación de una nueva declaración de políticas para el desarrollo de activos virtuales en Hong Kong. Estas buenas noticias se consideran un importante signo de la viabilidad de los proyectos RWA. Con la noticia de que el primer proyecto agrícola RWA de China continental ha obtenido financiamiento exitoso en Shanghái, parece que la tokenización RWA ha completado la transición de concepto a implementación.
Recientemente, las partes de activos, los proveedores de servicios intermediarios y los inversores han estado trabajando activamente en asuntos relacionados con RWA, y ha habido un aumento explosivo en la cantidad de discusiones de proyectos y consultas. Los activos subyacentes involucrados abarcan una amplia gama, incluidos bonos, metales preciosos, activos problemáticos, productos agrícolas, alquileres de propiedades, materias primas, derechos digitales, economía de fans, entre otros.
Sin embargo, a medida que se profundiza la evaluación del proyecto, muchos equipos de proyecto comienzan a reflexionar sobre algunas preguntas básicas: ¿Es adecuado el proyecto para hacer RWA? Si no es adecuado, ¿qué proyectos sí lo son? ¿Cuáles son los requisitos de RWA para los activos subyacentes? ¿Cuál es la naturaleza de los tokens emitidos? Para los activos con un valor relativamente fijo, ¿tienen los inversores motivación para especular?
Basado en la experiencia práctica, la ruta más adecuada para RWA debería ser: activos en el continente + salida de datos conforme + recaudación de fondos en el extranjero, para lograr que los activos sean controlables, los datos sean confiables y los fondos sean recaudables.
I. Definición y características de RWA
RWA es la abreviatura de la tokenización de activos del mundo real, que implica llevar a la cadena de bloques datos sobre el valor, la operación, los ingresos y otros aspectos de los activos reales, creando tokens digitales para su emisión, financiamiento y negociación.
Las principales características del financiamiento RWA incluyen:
II. Principales desafíos que enfrentan las empresas
Las empresas del continente enfrentan dos grandes desafíos en los proyectos de RWA:
Desafíos de cumplimiento. El continente prohíbe las actividades relacionadas con las criptomonedas, las empresas deben planificar una ruta de cumplimiento, lo que generalmente requiere la financiarización de activos y operaciones transfronterizas.
Dificultad para atraer inversores. Los tokens RWA están anclados a activos, lo que limita su aumento de valor y dificulta atraer a especuladores que buscan altos retornos. Al mismo tiempo, los intercambios regulados tienen requisitos de admisión para los inversores, lo que reduce aún más el alcance de los inversores.
Tres, ruta de implementación del proyecto RWA
Las empresas que implementen proyectos RWA pueden seguir los siguientes pasos:
En este proceso, las empresas necesitan contar con talentos de diversas áreas, y al mismo tiempo pueden buscar la asistencia de equipos profesionales para enfrentar desafíos en múltiples aspectos, como la tecnología y el cumplimiento.
En resumen, aunque el proyecto RWA enfrenta desafíos, todavía contiene enormes oportunidades. Las empresas deben evaluar cuidadosamente sus condiciones y elegir el camino adecuado para tener éxito en este nuevo campo.