Análisis del estado actual del mercado de Finanzas descentralizadas y los indicadores de evaluación
El mercado de Finanzas descentralizadas ha mostrado un desarrollo próspero en los últimos años, y su rango de aplicación se ha expandido a múltiples cadenas públicas y redes Layer2. En este ecosistema de rápido desarrollo, podemos ver la aparición de varios escenarios de aplicación innovadores, incluyendo intercambios descentralizados (DEX), plataformas de préstamos, servicios de staking, comercio de derivados y puentes cruzados, entre otros. Estas aplicaciones se están optimizando continuamente, con el objetivo de ofrecer a los usuarios una experiencia de servicio más conveniente y eficiente.
Entre las numerosas aplicaciones de Finanzas descentralizadas, se puede decir que los DEX, las plataformas de staking y de préstamos son las tres categorías más maduras y con una demanda clara. Cada vez que surge un nuevo ecosistema de blockchain, estos tres tipos de protocolos de DeFi suelen ser los primeros en ser implementados y utilizados. Este fenómeno refleja la demanda continua del mercado por estos servicios financieros fundamentales.
Para los participantes que buscan oportunidades de inversión, el emergente ecosistema de blockchain puede contener oportunidades potenciales. En particular, los proyectos DeFi que operan en algunas nuevas Alternative L1 y redes Layer2 pueden tener la oportunidad de desarrollarse rápidamente debido a la menor presión competitiva y las características tecnológicas innovadoras.
Al evaluar los protocolos de Finanzas descentralizadas, podemos referirnos a los siguientes indicadores clave:
Valor total bloqueado (TVL): refleja la escala de fondos atraídos por el protocolo
Número de usuarios: mide la popularidad del protocolo y la tasa de penetración en el mercado
Volumen de transacciones: muestra el uso real y la liquidez del protocolo.
Ingresos del protocolo: refleja la rentabilidad del proyecto
Capitalización de mercado (MV): valoración del proyecto en el mercado secundario
Valoración completamente diluida (FDV): considera el valor de mercado de todos los tokens potencialmente en circulación.
Relación MV/TVL: Evaluar la razonabilidad de la valoración del proyecto en relación con los fondos bloqueados.
Relación precio-ventas (P/S): proporción de la valoración del proyecto en relación con los ingresos.
Relación precio-beneficio (P/E): proporción de la valoración del proyecto en relación con las ganancias
Innovación: Singularidad del proyecto en términos de tecnología o modelo de negocio
Al considerar de manera integral estos indicadores, los inversores y analistas pueden evaluar de manera más completa el valor y el potencial de los protocolos de Finanzas descentralizadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la alta volatilidad del mercado de criptomonedas significa que estos indicadores pueden cambiar rápidamente, por lo que al tomar decisiones de inversión también es necesario considerar el entorno del mercado y la capacidad de riesgo personal.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSunriser
· 07-06 23:03
Cualquiera entiende el análisis cuando el número uno cae.
Ver originalesResponder0
Web3Educator
· 07-06 12:11
fundamentalmente alcista en esos métricas ngl...
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· 07-04 06:37
Las Finanzas descentralizadas son bastante engañosas, ten cuidado de ser engañado.
Ver originalesResponder0
TopBuyerBottomSeller
· 07-04 06:34
¿Las Finanzas descentralizadas están de nuevo en auge?
Análisis del mercado de Finanzas descentralizadas: 10 indicadores para evaluar completamente el valor y el potencial del protocolo.
Análisis del estado actual del mercado de Finanzas descentralizadas y los indicadores de evaluación
El mercado de Finanzas descentralizadas ha mostrado un desarrollo próspero en los últimos años, y su rango de aplicación se ha expandido a múltiples cadenas públicas y redes Layer2. En este ecosistema de rápido desarrollo, podemos ver la aparición de varios escenarios de aplicación innovadores, incluyendo intercambios descentralizados (DEX), plataformas de préstamos, servicios de staking, comercio de derivados y puentes cruzados, entre otros. Estas aplicaciones se están optimizando continuamente, con el objetivo de ofrecer a los usuarios una experiencia de servicio más conveniente y eficiente.
Entre las numerosas aplicaciones de Finanzas descentralizadas, se puede decir que los DEX, las plataformas de staking y de préstamos son las tres categorías más maduras y con una demanda clara. Cada vez que surge un nuevo ecosistema de blockchain, estos tres tipos de protocolos de DeFi suelen ser los primeros en ser implementados y utilizados. Este fenómeno refleja la demanda continua del mercado por estos servicios financieros fundamentales.
Para los participantes que buscan oportunidades de inversión, el emergente ecosistema de blockchain puede contener oportunidades potenciales. En particular, los proyectos DeFi que operan en algunas nuevas Alternative L1 y redes Layer2 pueden tener la oportunidad de desarrollarse rápidamente debido a la menor presión competitiva y las características tecnológicas innovadoras.
Al evaluar los protocolos de Finanzas descentralizadas, podemos referirnos a los siguientes indicadores clave:
Al considerar de manera integral estos indicadores, los inversores y analistas pueden evaluar de manera más completa el valor y el potencial de los protocolos de Finanzas descentralizadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la alta volatilidad del mercado de criptomonedas significa que estos indicadores pueden cambiar rápidamente, por lo que al tomar decisiones de inversión también es necesario considerar el entorno del mercado y la capacidad de riesgo personal.