5 de junio, BCE: La incertidumbre de la política comercial afectará a la inversión y las exportaciones, y una escalada de la guerra comercial provocará una desaceleración del crecimiento económico y de la inflación. La inflación se sitúa actualmente en torno al nivel a medio plazo del objetivo del 2 por ciento, y está decidido a garantizar que la inflación se estabilice en su nivel objetivo a medio plazo del 2 por ciento. Sin comprometerse por adelantado con una trayectoria específica de los tipos de interés, se prevé que el crecimiento del PIB sea del 0,9 % en 2025, del 1,1 % en 2026 y del 1,3 % en 2027. (Las expectativas de marzo son 0,9%, 1,2%, 1,3%); Se prevé que la inflación sea del 2,0% en 2025, del 1,6% en 2026 y del 2,0% en 2027. (Las estimaciones de marzo son 2.3%, 1.9%, 2.0%, respectivamente) ( )
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Banco Central Europeo: La incertidumbre en las políticas comerciales afectará la inversión y las exportaciones
5 de junio, BCE: La incertidumbre de la política comercial afectará a la inversión y las exportaciones, y una escalada de la guerra comercial provocará una desaceleración del crecimiento económico y de la inflación. La inflación se sitúa actualmente en torno al nivel a medio plazo del objetivo del 2 por ciento, y está decidido a garantizar que la inflación se estabilice en su nivel objetivo a medio plazo del 2 por ciento. Sin comprometerse por adelantado con una trayectoria específica de los tipos de interés, se prevé que el crecimiento del PIB sea del 0,9 % en 2025, del 1,1 % en 2026 y del 1,3 % en 2027. (Las expectativas de marzo son 0,9%, 1,2%, 1,3%); Se prevé que la inflación sea del 2,0% en 2025, del 1,6% en 2026 y del 2,0% en 2027. (Las estimaciones de marzo son 2.3%, 1.9%, 2.0%, respectivamente) ( )