La Ley CLARITY aprueba en la Cámara; EE. UU. presiona por la regulación de activos digitales

La última legislación sobre activos digitales de acrónimo inverso ha llegado a los Estados Unidos: la Cámara de Representantes aprobó la Ley CLARITY, que se centra en aclarar la estructura de los mercados de activos digitales y los reguladores a cargo.

Esta semana, el Comité Bancario del Senado de EE. UU. publicó una solicitud de información y un borrador de discusión de nueva legislación sobre la estructura del mercado de activos digitales, que dijo ‘se basa en’ los conceptos establecidos en la Ley CLARITY.

“Durante demasiado tiempo, las leyes obsoletas y la incertidumbre regulatoria en torno a la estructura del mercado de activos digitales han obstaculizado la innovación estadounidense y dejado a los consumidores sin protecciones adecuadas,” dijo el senador Bill Hagerty (R-TN), miembro del Comité Bancario del Senado.

"Este borrador de discusión demuestra un fuerte compromiso para desbloquear todo el potencial de la economía de activos digitales mediante la entrega de una legislación responsable que refleje las opiniones de las partes interesadas, fomente la innovación, establezca límites consistentes y asegure que los Estados Unidos sigan siendo un líder global en activos digitales."

Aunque el nuevo borrador de discusión contiene nuevas disposiciones, se basa en gran medida en la Ley CLARIDAD aprobada por la Cámara la semana pasada.

Por cuántas preguntas de larga data pretende responder, la Ley CLARITY tiene el potencial de ser una pieza de legislación enormemente significativa.

Por ejemplo, incluye disposiciones que protegerían los activos digitales vendidos originalmente bajo contratos de inversión—una forma de valores regulados, a los que se refiere la famosa prueba de Howey—de ser considerados contratos de inversión por asociación.

También exonera las distribuciones secundarias de activos digitales—la venta del activo por alguien que no es el emisor—también estará exenta de ser considerada un contrato de inversión.

También enfrenta la guerra de territorios regulatorios entre la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC). A la SEC se le concede jurisdicción adicional sobre formas específicas de activos digitales, como las ‘stablecoins de pago permitidas’ según se define en la Ley GENIUS. A la SEC se le otorga la autoridad para prevenir el fraude, la manipulación y el comercio con información privilegiada en el contexto de las stablecoins. Sin embargo, la CFTC conserva la autoridad sobre las transacciones de stablecoins que ocurren en una plataforma registrada por la CFTC.

Permite que las entidades estén registradas dualmente tanto con la SEC como con la CFTC. Impone la responsabilidad a la SEC de emitir reglas que protejan a las entidades registradas de manera dual de obligaciones 'duplicativas, conflictivas o excesivamente gravosas' que puedan surgir como resultado.

Por otro lado, otorga a la CFTC principalmente la responsabilidad regulatoria sobre los activos digitales al contado. Las entidades que ofrecen activos digitales al contado deben registrarse en la CFTC como corredores de activos digitales, comerciantes de activos digitales o intercambios de activos digitales. Cada vez que una entidad regulada desea ofrecer un nuevo activo digital, debe certificar a la CFTC que el activo cumple con las reglas aplicables e incluir un análisis de si el activo satisface los estándares de la CFTC. Sin desaprobación explícita, la inclusión entra en vigor automáticamente 20 días hábiles después de que se presenta la certificación. También crea una nueva categoría de entidad regulada llamada ‘Custodios de Activos Digitales Calificados’ (Qualified Digital Asset Custodians). Estas serían entidades que mantienen activos digitales en nombre de personas o entidades registradas bajo la Ley. La CFTC es responsable de crear reglas que rigen a los QDACs, incluidas aquellas relacionadas con licencias, mantenimiento de registros y requisitos de capital.

El Senado busca retroalimentación

La Ley CLARITY será revisada a continuación por el Senado, que es donde entra en juego el borrador de discusión. El borrador de discusión sigue líneas muy similares al documento aprobado en la Cámara, aunque existen algunas diferencias. El borrador del Senado se refiere a los activos asociados con contratos de inversión como 'activos auxiliares', y proporciona un mecanismo para que los emisores se auto-certifiquen que estos auxiliares no otorgan derechos adicionales.

Junto con el borrador de legislación, el Senado emitió un llamado para recibir comentarios y señaló preguntas que pueden ser instructivas respecto al enfoque que busca adoptar el Comité Bancario.

En la solicitud de información publicada ayer, el Comité Bancario del Senado dijo que está particularmente interesado en recibir comentarios sobre si la nueva legislación encuentra el equilibrio adecuado entre la CFTC y la SEC en términos de cómo se asigna la responsabilidad regulatoria.

Cabe destacar que también se pregunta explícitamente si la legislación debería basarse en la prueba de Howey—una prueba legal de larga data para determinar si una oferta de activo equivale a un contrato de inversión y, por lo tanto, a un valor mobiliario—en los casos de ofertas de activos digitales.

También contiene parte de la sospecha latente respecto al enfoque de la SEC hacia los activos digitales que circulan por la industria de activos digitales, que ha cobrado especial relevancia desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo. Por ejemplo: “¿Debería el Congreso revisar otros términos dentro de la definición existente de seguridad, como nota, para acomodar los activos digitales y prevenir que una SEC futura interprete inapropiadamente estos términos?”

También sugiere que la asignación de responsabilidades entre la SEC y la CFTC está lejos de estar resuelta, pidiendo comentarios sobre si los participantes del mercado deberían poder elegir si están sujetos a la jurisdicción de la SEC o de la CFTC. El último punto sustantivo en la solicitud de comentarios incluso propone una posible organización autorreguladora 'con participación de la SEC y la CFTC' con el fin de 'fomentar una mejor cooperación entre la SEC y la CFTC en lo que respecta a la regulación de activos digitales.'

Las respuestas a las preguntas del Senado deben entregarse el 5 de agosto.

Mira: Desglosando soluciones a los obstáculos de regulación del blockchain

ACT5.72%
HOUSE7.37%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)