Desde el evocador escenario del Funkhaus en Berlín, la Cumbre Web3 2025 comenzó con un día lleno de presentaciones y debates sobre los principales desafíos de la sociedad contemporánea. Expertos, pioneros e innovadores discutieron cómo Web3 puede ofrecer soluciones concretas, redefiniendo el concepto de confianza, identidad y gobernanza en la era digital.
Polkadot y la visión de Gavin Wood en la Cumbre Web3 2025: stablecoin, identidad y JAM
En la conferencia de cierre, Gavin Wood, fundador de Polkadot, esbozó la hoja de ruta de la plataforma y las ambiciones detrás del proyecto JAM. Entre los anuncios más esperados se encontraba la introducción de una stablecoin nativa y descentralizada en Polkadot, colateralizada por DOT. Esta nueva stablecoin tiene como objetivo ser inclusiva, escalable, universal y eficiente en capital, con un sistema de gobernanza descentralizado y una propuesta de tesorería en desarrollo para iniciar la liquidez inicial.
Prueba de Identidad: identidad humana en la era de la IA
Wood también presentó el sistema Proof of Personhood (PoP), una solución innovadora para la verificación descentralizada de la identidad humana. En un mundo cada vez más expuesto a los riesgos de la inteligencia artificial, PoP representa un pilar fundamental para aumentar la resistencia a los ataques Sybil y reducir los costos de seguridad de la red. El lanzamiento se llevará a cabo a través del sistema de Individualidad de Polkadot, con dos niveles: DIM1 (Proof of Individuality) y DIM2 (Proof of Verified Individuality). El proyecto, respaldado por una propuesta de tesorería de 3 millones de dólares, también incluye lo que se define como el Airdrop Más Justo de la Historia.
JAM y el Consejo Editorial del Libro Gris
Finalmente, JAM estará enriquecido por una Junta Editorial de Papel Gris (GPEB), un comité editorial encargado de guiar las prioridades y la dirección del proyecto, asegurando transparencia y consistencia en el crecimiento del ecosistema.
Gobernanza descentralizada: experimentos y desafíos
Durante el panel "Gobernando el Futuro Descentralizado", Bill Laboon (Web3 Foundation) y Angela Kreitenweis (TokenEngineering Academy) abordaron el tema de la gobernanza descentralizada. Hicieron hincapié en cómo este campo sigue siendo un experimento en curso, careciendo de un modelo definitivo. El éxito depende de la capacidad de entender las motivaciones para la participación, alinear incentivos y gestionar los desequilibrios de poder entre los grandes interesados y los miembros más pequeños de la comunidad.
Según los oradores, la privacidad y la transparencia en la votación son esenciales para construir confianza y fomentar decisiones honestas. Los ecosistemas están experimentando con diferentes modelos, desde sistemas completamente en cadena hasta soluciones híbridas, en un intento de equilibrar la descentralización, la eficiencia y la representación justa. Sin embargo, el verdadero progreso se mide por resultados tangibles y la capacidad de adaptarse en función de la evidencia. La participación activa de la comunidad, la demanda de transparencia y la capacidad de identificar problemas son elementos clave para una gobernanza efectiva, que debe ser inclusiva, responsable y receptiva a las necesidades en evolución.
Confianza digital: entre la tecnología y la humanidad
En su discurso principal titulado “Confianza”, Ian Grigg (Contratos Ricardianos) enfatizó un tema crucial: la confianza no puede ser completamente replicada por la tecnología. Involucra emociones, incertidumbre y contexto, elementos que las máquinas no pueden poseer. Grigg advirtió que confiar la confianza a las máquinas puede crear entornos inseguros, ya que la confianza y la identidad están indisolublemente vinculadas. Por lo tanto, la verdadera confianza en los espacios digitales debe basarse en la comprensión humana, no solo en el diseño técnico.
Interfaces cerebro-computadora y Web3: la nueva frontera
Tent McConaghy (Ocean Protocol) exploró el futuro de las interfaces cerebro-computadora (BCI), enfatizando cómo, con el avance de la IA superinteligente, los humanos necesitarán herramientas para seguir siendo competitivos.
BCI podrá mejorar la cognición, permitir la comunicación silenciosa, mejorar las prótesis e incluso apoyar la interacción mente a mente. Las tecnologías emergentes como los auriculares EEG, los implantes neuronales y los dispositivos de AR ya están allanando el camino, pero el verdadero desafío será integrar estas herramientas con sistemas descentralizados y sin confianza, para proteger la privacidad y garantizar la autonomía humana en un mundo cada vez más moldeado por la inteligencia artificial.
Infraestructura Corporativa y Confianza: el Caso de Energy Web
En la conferencia "Más allá del tiempo de actividad: Ejecución de lógica empresarial en empresas con garantía sin confianza", Mani Hagh Sefat (Energy Web) explicó cómo las principales fallas en las infraestructuras globales provienen de la falta de coordinación y confianza.
El ejemplo del apagón en Texas en 2021, que causó 200 muertes y 30 mil millones de dólares en daños, demuestra que el problema no fue el tiempo de inactividad de las máquinas, sino la lógica de coordinación.
Energy Web Foundation aborda estos desafíos con sistemas de código abierto basados en blockchain, que permiten una colaboración verificable y en tiempo real entre sectores como la energía, la aviación y el transporte marítimo. Al combinar gobernanza, incentivos y ejecución lógica, se ofrece así una nueva infraestructura digital para operaciones comerciales descentralizadas y confiables a gran escala.
Cumbre Web3 2025: Una nueva era para la identidad, la gobernanza y la confianza
La Cumbre Web3 2025 destacó cómo el ecosistema Web3 está en plena evolución, listo para responder a los grandes desafíos de la sociedad digital. La identidad descentralizada, la gobernanza inclusiva y la confianza humana son los pilares sobre los cuales construir un futuro más seguro, transparente y participativo. Las innovaciones presentadas en Berlín representan solo el comienzo de una revolución que promete redefinir la relación entre la tecnología y la sociedad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cumbre Web3 2025: innovación, identidad y confianza para el futuro descentralizado
Desde el evocador escenario del Funkhaus en Berlín, la Cumbre Web3 2025 comenzó con un día lleno de presentaciones y debates sobre los principales desafíos de la sociedad contemporánea. Expertos, pioneros e innovadores discutieron cómo Web3 puede ofrecer soluciones concretas, redefiniendo el concepto de confianza, identidad y gobernanza en la era digital.
Polkadot y la visión de Gavin Wood en la Cumbre Web3 2025: stablecoin, identidad y JAM
En la conferencia de cierre, Gavin Wood, fundador de Polkadot, esbozó la hoja de ruta de la plataforma y las ambiciones detrás del proyecto JAM. Entre los anuncios más esperados se encontraba la introducción de una stablecoin nativa y descentralizada en Polkadot, colateralizada por DOT. Esta nueva stablecoin tiene como objetivo ser inclusiva, escalable, universal y eficiente en capital, con un sistema de gobernanza descentralizado y una propuesta de tesorería en desarrollo para iniciar la liquidez inicial.
Prueba de Identidad: identidad humana en la era de la IA
Wood también presentó el sistema Proof of Personhood (PoP), una solución innovadora para la verificación descentralizada de la identidad humana. En un mundo cada vez más expuesto a los riesgos de la inteligencia artificial, PoP representa un pilar fundamental para aumentar la resistencia a los ataques Sybil y reducir los costos de seguridad de la red. El lanzamiento se llevará a cabo a través del sistema de Individualidad de Polkadot, con dos niveles: DIM1 (Proof of Individuality) y DIM2 (Proof of Verified Individuality). El proyecto, respaldado por una propuesta de tesorería de 3 millones de dólares, también incluye lo que se define como el Airdrop Más Justo de la Historia.
JAM y el Consejo Editorial del Libro Gris
Finalmente, JAM estará enriquecido por una Junta Editorial de Papel Gris (GPEB), un comité editorial encargado de guiar las prioridades y la dirección del proyecto, asegurando transparencia y consistencia en el crecimiento del ecosistema.
Gobernanza descentralizada: experimentos y desafíos
Durante el panel "Gobernando el Futuro Descentralizado", Bill Laboon (Web3 Foundation) y Angela Kreitenweis (TokenEngineering Academy) abordaron el tema de la gobernanza descentralizada. Hicieron hincapié en cómo este campo sigue siendo un experimento en curso, careciendo de un modelo definitivo. El éxito depende de la capacidad de entender las motivaciones para la participación, alinear incentivos y gestionar los desequilibrios de poder entre los grandes interesados y los miembros más pequeños de la comunidad.
Según los oradores, la privacidad y la transparencia en la votación son esenciales para construir confianza y fomentar decisiones honestas. Los ecosistemas están experimentando con diferentes modelos, desde sistemas completamente en cadena hasta soluciones híbridas, en un intento de equilibrar la descentralización, la eficiencia y la representación justa. Sin embargo, el verdadero progreso se mide por resultados tangibles y la capacidad de adaptarse en función de la evidencia. La participación activa de la comunidad, la demanda de transparencia y la capacidad de identificar problemas son elementos clave para una gobernanza efectiva, que debe ser inclusiva, responsable y receptiva a las necesidades en evolución.
Confianza digital: entre la tecnología y la humanidad
En su discurso principal titulado “Confianza”, Ian Grigg (Contratos Ricardianos) enfatizó un tema crucial: la confianza no puede ser completamente replicada por la tecnología. Involucra emociones, incertidumbre y contexto, elementos que las máquinas no pueden poseer. Grigg advirtió que confiar la confianza a las máquinas puede crear entornos inseguros, ya que la confianza y la identidad están indisolublemente vinculadas. Por lo tanto, la verdadera confianza en los espacios digitales debe basarse en la comprensión humana, no solo en el diseño técnico.
Interfaces cerebro-computadora y Web3: la nueva frontera
Tent McConaghy (Ocean Protocol) exploró el futuro de las interfaces cerebro-computadora (BCI), enfatizando cómo, con el avance de la IA superinteligente, los humanos necesitarán herramientas para seguir siendo competitivos.
BCI podrá mejorar la cognición, permitir la comunicación silenciosa, mejorar las prótesis e incluso apoyar la interacción mente a mente. Las tecnologías emergentes como los auriculares EEG, los implantes neuronales y los dispositivos de AR ya están allanando el camino, pero el verdadero desafío será integrar estas herramientas con sistemas descentralizados y sin confianza, para proteger la privacidad y garantizar la autonomía humana en un mundo cada vez más moldeado por la inteligencia artificial.
Infraestructura Corporativa y Confianza: el Caso de Energy Web
En la conferencia "Más allá del tiempo de actividad: Ejecución de lógica empresarial en empresas con garantía sin confianza", Mani Hagh Sefat (Energy Web) explicó cómo las principales fallas en las infraestructuras globales provienen de la falta de coordinación y confianza.
El ejemplo del apagón en Texas en 2021, que causó 200 muertes y 30 mil millones de dólares en daños, demuestra que el problema no fue el tiempo de inactividad de las máquinas, sino la lógica de coordinación.
Energy Web Foundation aborda estos desafíos con sistemas de código abierto basados en blockchain, que permiten una colaboración verificable y en tiempo real entre sectores como la energía, la aviación y el transporte marítimo. Al combinar gobernanza, incentivos y ejecución lógica, se ofrece así una nueva infraestructura digital para operaciones comerciales descentralizadas y confiables a gran escala.
Cumbre Web3 2025: Una nueva era para la identidad, la gobernanza y la confianza
La Cumbre Web3 2025 destacó cómo el ecosistema Web3 está en plena evolución, listo para responder a los grandes desafíos de la sociedad digital. La identidad descentralizada, la gobernanza inclusiva y la confianza humana son los pilares sobre los cuales construir un futuro más seguro, transparente y participativo. Las innovaciones presentadas en Berlín representan solo el comienzo de una revolución que promete redefinir la relación entre la tecnología y la sociedad.