El presidente Javier Milei y la administración Trump han acordado supuestamente los términos de cero aranceles, con el anuncio correspondiente en espera mientras el presidente Trump busca mostrar a Argentina como un caso ejemplar en la región, según los medios locales.
Informe: Argentina alcanza un acuerdo recíproco de cero aranceles con el presidente Trump
Argentina ha asegurado un acuerdo altamente beneficioso con el gobierno de EE. UU., permitiendo que la mayoría de sus exportaciones ingresen al país sin incurrir en ningún impuesto. Según los medios locales, que citan a funcionarios de la administración Milei como fuentes, los términos generales del supuesto acuerdo supuestamente ya han sido acordados por ambas partes.
Se informa que el gobierno argentino ha preparado una lista de 100 productos que ingresarán al suelo de EE. UU. sin incurrir en impuestos. El acuerdo reportado garantiza cero aranceles para hasta el 80% de las exportaciones argentinas a EE. UU., excluyendo materias primas como el acero y el aluminio.
Este movimiento señala que el gobierno de EE. UU. busca convertir a Argentina en uno de sus principales socios comerciales, dada la alineación ideológica y política entre el presidente Milei y el presidente Trump.
El anuncio del acuerdo está en hold mientras Trump termina de evaluar aranceles adicionales sobre otros países antes del 1 de agosto, la fecha en que los aranceles entran en vigor. El objetivo es presentar el acuerdo argentino como un caso ejemplar en la región.
El tratamiento de Trump hacia Argentina difiere enormemente de lo que su administración ha hecho con otros países menos amistosos. Brasil, que ha promovido una agenda anti-dólar desde su asiento en los BRICS, fue asignado a un régimen arancelario del 50%, basado en las supuestas violaciones del debido proceso en el caso contra el ex presidente Jair Bolsonaro y las órdenes de censura dirigidas a las plataformas de redes sociales.
El gobierno de EE. UU. ya ha asignado aranceles unilaterales a más de 20 países, que van del 10% hasta el 50%, en el caso de Brasil. Además, hay socios clave, como la Unión Europea (EU), que aún no han llegado a un acuerdo para evitar enfrentar estrictos regímenes de aranceles unilaterales.
Lee más: La administración Trump impone un arancel del 50% a las importaciones brasileñas
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Argentina reportedly secures zero-tariff agreement with the US
El presidente Javier Milei y la administración Trump han acordado supuestamente los términos de cero aranceles, con el anuncio correspondiente en espera mientras el presidente Trump busca mostrar a Argentina como un caso ejemplar en la región, según los medios locales.
Informe: Argentina alcanza un acuerdo recíproco de cero aranceles con el presidente Trump
Argentina ha asegurado un acuerdo altamente beneficioso con el gobierno de EE. UU., permitiendo que la mayoría de sus exportaciones ingresen al país sin incurrir en ningún impuesto. Según los medios locales, que citan a funcionarios de la administración Milei como fuentes, los términos generales del supuesto acuerdo supuestamente ya han sido acordados por ambas partes.
Se informa que el gobierno argentino ha preparado una lista de 100 productos que ingresarán al suelo de EE. UU. sin incurrir en impuestos. El acuerdo reportado garantiza cero aranceles para hasta el 80% de las exportaciones argentinas a EE. UU., excluyendo materias primas como el acero y el aluminio.
Este movimiento señala que el gobierno de EE. UU. busca convertir a Argentina en uno de sus principales socios comerciales, dada la alineación ideológica y política entre el presidente Milei y el presidente Trump.
El anuncio del acuerdo está en hold mientras Trump termina de evaluar aranceles adicionales sobre otros países antes del 1 de agosto, la fecha en que los aranceles entran en vigor. El objetivo es presentar el acuerdo argentino como un caso ejemplar en la región.
El tratamiento de Trump hacia Argentina difiere enormemente de lo que su administración ha hecho con otros países menos amistosos. Brasil, que ha promovido una agenda anti-dólar desde su asiento en los BRICS, fue asignado a un régimen arancelario del 50%, basado en las supuestas violaciones del debido proceso en el caso contra el ex presidente Jair Bolsonaro y las órdenes de censura dirigidas a las plataformas de redes sociales.
El gobierno de EE. UU. ya ha asignado aranceles unilaterales a más de 20 países, que van del 10% hasta el 50%, en el caso de Brasil. Además, hay socios clave, como la Unión Europea (EU), que aún no han llegado a un acuerdo para evitar enfrentar estrictos regímenes de aranceles unilaterales.
Lee más: La administración Trump impone un arancel del 50% a las importaciones brasileñas