Según un informe de Cointelegraph del 13 de junio, Deutsche Telekom, Alibaba Cloud, STC de Baréin y Pairpoint, una subsidiaria de Vodafone, se han unido al nuevo programa de "clusters empresariales" de Nillion y están ejecutando nodos de infraestructura en su plataforma de computación descentralizada.
El plan del clúster empresarial tiene como objetivo expandir las aplicaciones descentralizadas más allá de las criptomonedas, centrándose en áreas sensibles a la privacidad como la atención médica, la gestión financiera y el intercambio de datos empresariales. La tecnología central de Nillion, "cálculo ciego", permite que los datos cifrados sean procesados sin ser descifrados.
Miguel de Vega, cofundador y científico jefe de Nillion, declaró que esta tecnología permite a las organizaciones calcular datos encriptados por primera vez en un clúster descentralizado sin sacrificar la privacidad, demostrando que la computación centrada en la privacidad se ha convertido en una infraestructura de nivel empresarial.
Según se informa, Nillion recaudó 25 millones de dólares en octubre del año pasado, lo que eleva su total de financiación a 50 millones de dólares.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Empresas como Deutsche Telekom, Alibaba Cloud y Vodafone se unen a los nodos de ejecución de Nillion.
Según un informe de Cointelegraph del 13 de junio, Deutsche Telekom, Alibaba Cloud, STC de Baréin y Pairpoint, una subsidiaria de Vodafone, se han unido al nuevo programa de "clusters empresariales" de Nillion y están ejecutando nodos de infraestructura en su plataforma de computación descentralizada.
El plan del clúster empresarial tiene como objetivo expandir las aplicaciones descentralizadas más allá de las criptomonedas, centrándose en áreas sensibles a la privacidad como la atención médica, la gestión financiera y el intercambio de datos empresariales. La tecnología central de Nillion, "cálculo ciego", permite que los datos cifrados sean procesados sin ser descifrados.
Miguel de Vega, cofundador y científico jefe de Nillion, declaró que esta tecnología permite a las organizaciones calcular datos encriptados por primera vez en un clúster descentralizado sin sacrificar la privacidad, demostrando que la computación centrada en la privacidad se ha convertido en una infraestructura de nivel empresarial.
Según se informa, Nillion recaudó 25 millones de dólares en octubre del año pasado, lo que eleva su total de financiación a 50 millones de dólares.