Los NFT (tokens no fungibles) se han establecido como conceptos fundamentales en el sector de las criptomonedas y desempeñan un papel específico en aplicaciones de arte, videojuegos y verificación de identidad. En definitiva, el verdadero valor y utilidad de un NFT vienen determinados por sus propiedades intrínsecas, desde la rareza y funcionalidad hasta la composabilidad. Estas características definen la singularidad de cada NFT e inciden directamente en su atractivo y precio en el mercado.
Las propiedades de un NFT —también denominadas atributos o rasgos— se refieren al conjunto único de características identificativas o datos que posee cada NFT. Dichas propiedades se almacenan en los metadatos del NFT y suelen incluir:
La combinación de estas características determina la singularidad y rareza de cada NFT y sirve como base principal para su valoración por parte de operadores y coleccionistas.
En colecciones de referencia como Bored Ape Yacht Club (BAYC) o Azuki, cada NFT presenta rasgos de avatar únicos, como el color de fondo, la vestimenta, la expresión facial, sombreros, gafas y otros accesorios. Algunos rasgos solo aparecen en muy pocos NFT, y estas “propiedades raras” suelen aumentar notablemente el valor de mercado. Las categorías de rasgos más habituales son:
Los datos sobre rareza pueden consultarse fácilmente a través de herramientas como OpenSea, Rarity.tools y Trait Sniper, que ayudan a los usuarios a tomar decisiones de compra informadas.
En proyectos GameFi como The Sandbox, Illuvium o Big Time, los NFT son más que coleccionables: constituyen objetos digitales o personajes con atributos cuantificables, tales como ataque, defensa, velocidad y habilidades. Estas estadísticas repercuten directamente en el rendimiento del personaje o en su capacidad de obtener recompensas dentro del juego. Los NFT definidos por atributos funcionan de manera similar a los sistemas de equipamiento de los videojuegos tradicionales, pero ofrecen ventajas como negociación entre plataformas, propiedad permanente y verificación transparente.
Con la expansión de los NFT en los ámbitos sociales y de gobernanza de Web3, se están utilizando como mecanismos de verificación de identidad y pases digitales de acceso. Algunos ejemplos frecuentes son:
Estos NFT pueden almacenar información sobre la hora, ubicación del evento y permisos en sus propiedades, convirtiéndose en credenciales digitales interactivas de utilidad práctica, más allá del mero coleccionismo.
Al margen de la oferta y demanda del mercado, la rareza y la utilidad de las propiedades de un NFT son los factores fundamentales que impulsan su valor.
En determinados proyectos, se asignan beneficios adicionales basados en las propiedades del NFT, como recompensas variables en staking o el nivel del NFT para determinar el poder de voto en la gobernanza.
Las principales plataformas del sector ya permiten consultar y filtrar propiedades con facilidad:
Saber manejar estas herramientas permite identificar NFTs con mayor potencial y optimizar las estrategias de inversión.
Con la continua expansión de los NFT en diferentes sectores, tanto la diversidad como la funcionalidad de sus propiedades evolucionan, y se prevén desarrollos como los siguientes:
Estas innovaciones ampliarán aún más las aplicaciones de los NFT, consolidando sus propiedades como elemento clave de la infraestructura Web3.
Para obtener más información, visite: https://www.gate.com/
El valor de un NFT ya no se limita a lo visual: reside en lo que permiten sus propiedades y el valor que aportan. Tanto para inversores como para desarrolladores o coleccionistas, comprender el funcionamiento de las propiedades de los NFT resulta esencial para aprovechar todo su potencial. Este conocimiento permite identificar nuevas oportunidades en el ecosistema NFT.